La Kombi Volkswagen, mejor auto de Expo Auto Argentino 2018
Con un imponente marco de público, se realizó la novena edición de Expo Auto Argentino
¿Se hace la exposición?

Expo Auto Argentino estaba en marcha. En poco más de dos horas, una avalancha de autos nacionales de las más variadas épocas y marcas cubrió el césped del extenso predio de Francisco Álvarez. Y si bien la lluvia de la madrugada no impidió la realización de la exposición, sí condicionó, en cambio, la distribución de los espacios de algunos expositores afectados por la acumulación de agua.
La novena edición giró en torno a tres ejes temáticos que conmemoraban los lanzamientos de recordados modelos de la industria nacional: 60 años del Kaiser Carabela, 50 años del Dodge y 40 años del Renault 12 Alpine. Para homenajear al majestuoso auto de Industrias Kaiser Argentina, se exhibió una imponente versión limusina, especialmente construida por la fábrica de carrocerías Gnecco. El “auto insignia” estuvo bien acompañado por dos ejemplares de serie fabricados por IKA.
A 50 años del comienzo de la “Era Dodge”, el Club Dodge de Argentina reunió una selecta colección de Coupes RT y GTX y sedanes Polaras y Coronados que integraron la gama alta que Chrysler Fevre produjo en el país entre 1968 y 1980.
Por su parte, el Club del Renault 12 agrupó tres unidades de la versión más picante del modelo popular que la marca del rombo fabricó en Santa Isabel. Engamados en sus tres combinaciones de colores, los Alpine capturaron miradas.
A su vez, el Citroën Club de Buenos Aires homenajeó al 2CV al cumplirse 70 años de su presentación internacional.
Expo Auto Argentino se renueva y este año sumó nuevos clubes y expositores particulares. Al mismo tiempo, se notó el gran esfuerzo de las asociaciones que no solo rotaron los autos exhibidos en relación a ediciones previas, sino que también alteraron creativamente la distribución y equipamiento de los stands para hacerlos más atractivos.
Aunque el foco está puesto en los autos de producción seriada y en algunas series semi-industriales, se destacó la presencia de un Falcon angostado de Turismo Carretera que Baufer construyera en 1967 para el recordado “Charlie” Menditeguy.
Como parte de su compromiso con la cultura automotriz, se organizaron actividades donde el público pudo participar. En la carpa de conferencias de la empresa Glasurit, Roberto Aubert, presidente de la Federación Argentina de Clubes de Automotores Históricos (FACAH), disertó sobre las actividades que realiza la entidad. Por su parte, Alejandro Farinato, de la empresa Glasurit, brindó detalles de cómo pintar un auto histórico argentino. Por último, Gustavo Feder y la editorial Lenguaje claro presentaron el libro “Un siglo de autos argentinos. De los pioneros a la producción seriada”.
Como en otras ediciones, la exposición dispuso de un extenso y variado sector autojumble y estuvo acompañada por las empresas Glasurit, Covermatic y Ternnova y las revistas Ruedas Clásicas y El Toque de Warnes. Por su parte, los artistas plásticos Ángel y Rafael Varela y Mario Tagliavini aportaron su talento y creatividad para prestigiar la muestra y distinguir a los ganadores de los diversos concursos.

Categoría G: Fiat 125 Sport 1972
Categoría Interés Especial: Renault 12 TL 1993
Finalizado el trabajo de los jueces, llegó el turno de conocer al ganador del premio Federico Kirbus al mejor auto de Expo Auto Argentino, elegido por el público. El preferido de los asistentes fue una Volkswagen Kombi de 1982. El popular utilitario se impuso por escaso margen sobre una Dodge RT de 1974.
Una vez entregados los premios, cayó el telón de la novena muestra. Alrededor de 5.000 personas disfrutaron de una soleada jornada con la mejor reseña histórica de la producción automotriz nacional.
En 2019, Expo Auto Argentino celebrará su décima edición, será una ocasión muy especial para festejarlo a lo grande. A reservar sus lugares.
Con lo recaudado en Expo Auto Argentino, el Rotary Club de Francisco Álvarez realiza las siguientes contribuciones a la comunidad:
Donación de elementos deportivos a la obra del barrio Lomas de Mariló, en Moreno.
Compra de instrumental médico y reparación de infraestructura para la Unidad Sanitaria Nº1, ubicada en Moctezuma y los Tulipaneros, Francisco Álvarez.
Con la recaudación del buffet se colabora con la Fundación del Padre Pablo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario