¡Agradecemos a todas las empresas que hacen posible el mega sorteo de #ExpoFerretera2017! Pueden seguir participando enhttps://goo.gl/1wo7EA
Forja Quintana, BTA Tools (Dowen Pagio), Hi Flex,Aerolom Ind&Com, Mc Pin, Merclin SA., Gamma Herramientas Argentina, Apret abrazaderas, Kleber, FEMSAL (Mozart), Doble A, SIN PAR Group, FAIP SA (Rapifix), Gherardi, Biassoni Herramientas Profesionales, COINSA S.A., Grupo Concorplast,Fami Storage Compat.
TEMAS DEL HOGAR, PARA LA MUJER Y EL NIÑO + INFORMACION + EDUCACION + SALUD + DEPORTES + AUTOMODELISMO + BUEN VIVIR + MODA + COCINA + CINE + LIBROS + VIDEOS + + EXPOSICIONES +VIAJES + MINITURISMO + SALIDAS GASTRONOMICAS - CULTURALES Y MIL COSAS MAS EN EL OESTE DEL GRAN BUENOS AIRES, MERLO, MORENO, GENERAL RODRIGUEZ, LUJAN, SAN ANDRES DE GILES, SAN ANTONIO DE ARECO Y CARMEN DE ARECO
sábado, 19 de agosto de 2017
jueves, 17 de agosto de 2017
MAS ACTUALIZACIONES DE EXPOAGRO 2018 - 13 AL 16 DE MARZO
Cooperación para afrontar los nuevos tiempos
AAPRESID y Exponenciar S.A. firmaron un convenio marco de cooperación que tiene como pilares compartir esfuerzos en pos de la innovación, la tecnología y la sustentabilidad.
En el marco del XXV Congreso anual de AAPRESID y el 7º Congreso Mundial de Agricultura de Conservación que se llevan a cabo en Rosario del 1 al 4 de agosto, autoridades de la Asociación Argentina en Siembra Directa y Exponenciar S.A, organizadora de Expoagro, Caminos y Sabores y AlimentAr, firmaron un convenio marco de cooperación basado en cuatro pilares fundamentales: capacitación, experimentación, transferencia y compromiso con la comunidad.
El convenio tiene como objeto establecer entre AAPRESID y Exponenciar una relación de cooperación y asistencia mutua para todos los eventos y programas realizados por ambas partes, además de la promoción, difusión y conexión de empresas e instituciones que quieran desarrollar programas o eventos juntos.
En base a esta objetivo, Exponenciar podrá solicitar a AAPRESID colaboración para la realización de trabajos técnicos que requieren participación de profesionales, asesoramiento e información sobre temáticas comunes como la innovación, la tecnología y la sustentabilidad. En tanto, la empresa pondrá a disposición de la entidad de productores el espacio necesario para difundir su trabajo en el marco de Expoagro, cuya próxima edición se llevará a cabo del 13 al 16 de marzo de 2018 en su sede estable ubicada en el km 255 de la ruta 9, en San Nicolás, provincia de Buenos Aires.
Para el presidente de AAPRESID, Pedro Vignau, se trata de “un paso más en la difusión y la extensión de todo el trabajo que desde la entidad venimos haciendo en pos de una agricultura más eficiente y sustentable”.
Rodrigo Ramírez, gerente general de Exponenciar S.A., -quien participó de la firma junto a Alberto Marina, director de Exponenciar en representación de Clarín- sostuvo que “con AAPRESID compartimos el mismo espíritu y las mismas inquietudes en pos de la innovación, la transferencia de tecnologías y el logro de la sustentabilidad. Con este convenio no hacemos otra cosa que formalizar un vínculo que nos mantiene hermanados desde siempre”.
NOTICIAS DEL OESTE Y EL CAMPO : HOY DOW AGRO SCIENSES
|
NIDERA PRESENTA NOVEDADES EN CONGRESO DE AAPRESID
Nidera Semillas en el Congreso de AAPRESID
Dos propuestas que hacen la diferencia en maíz y soja

La compañía presentó la tecnología Clearfield Plus para maíz, disponible en el híbrido AX 7822 CL VT3P, uno de los tres más sembrados del país. Además, durante un taller de soja compartió información sobre el manejo de grupos de madurez y las expectativas detrás de la nueva NS 4309, la variedad con mayor potencial de rendimiento y estabilidad del mercado en grupos IV.
Nidera Semillas mantuvo una participación activa en el XXV Congreso anual de AAPRESID y 7º Congreso Mundial de Agricultura de Conservación que se lleva a cabo en Rosario del 1 al 4 de agosto.
Durante el Congreso, Nidera Semillas y BASF presentaron la tecnología Clearfield Plus en maíz. La propuesta, única en el mercado, tiene como protagonista principal a uno de los tres híbridos más sembrados del país y cuenta con resistencia a imidazolinonas, a glifosato y protección superior contra insectos.
Se trata del AX 7822 CL VT3P (VT Triple Pro), presentado en 2015 y potenciado a partir de la creciente demanda por parte de los productores que encuentran en él una solución para el problema de malezas resistentes a glifosato y a plagas como diatraea, barrenador de la caña y spodóptera.
“Es el único maíz CL con tecnología para insectos del mercado”, apuntó Ignacio Beltramino, director Comercial de Nidera Semillas. “A partir del resurgimiento de las malezas resistentes a glifosato se generó una demanda de nuevas tecnologías y encontramos en este híbrido la solución ideal, que puede ser utilizado con el herbicida OnDuty Plus de BASF y además combina protección contra insectos y resistencia a glifosato”, agregó el ejecutivo para adelantar que el programa de mejoramiento de la compañía trabaja para incorporar esta tecnología a otros dos híbridos de gran performance como el AX 7761 y el AX 7784, maíces que vienen ganando mucho terreno por su desempeño, especialmente en zonas templadas. “La combinación en los modos de acción de las moléculas disminuye los riesgos de resistencia a las malezas y otorga un amplio espectro de control”, explicó el gerente de Maíz de BASF, Aimar Pena y aseguró: “debido a que es un herbicida de triple acción, contacto, sistémico y residual, ofrece ventajas competitivas que garantizan un período de control prolongado y alta efectividad”.
El AX 7822 es el híbrido más sembrado de Nidera Semillas y uno de los tres con mayor superficie del país. Se siembra desde el sur hasta el norte. La tecnología CL VT3P hizo que el híbrido calara profundo en el NOA, NEA y norte de Córdoba, zonas muy afectadas por el problema de gramíneas resistentes a glifosato.
“Nidera Semillas es una de las pocas compañías semilleras que mantuvo la línea de resistencia a imidazolinonas en su programa de mejoramiento de maíz. La tecnología, montada sobre el AX 7822 hace de éste una herramienta imbatible, ya que se trata de un híbrido con resultados destacados tanto en siembras tempranas como tardías y en distintas latitudes”, especificó Beltramino.
Novedades en soja
Matías Cardascia, gerente de Desarrollo de Producto de Nidera Semillas, participó de uno de los talleres del Congreso de AAPRESID y se refirió especialmente al cultivo de soja.
“Los productores están esperando este lanzamiento porque hace años que no aparece en el mercado un cultivar IV medio que satisfaga las expectativas de rendimiento”, dijo Cardascia al referirse a la nueva NS 4309, que cuenta con la estabilidad típica de la genética de Nidera Semillas y un excelente potencial de rendimiento. “Es un material que viene a marcar un diferencial en ese segmento del mercado”, acotó.
Cardascia se refirió a la estrategia de manejo de los diferentes grupos de madurez ante modificaciones en la fecha de siembra o del ambiente. “El segmento de madurez que va a sembrar es la decisión fundamental que debe tomar el productor antes de elegir la variedad. A raíz de la serie de ensayos que venimos realizando, desde Nidera Semillas disponemos de herramientas para acompañarlo también en esta etapa del plan de siembra”, explicó el técnico.
Para la zona núcleo, los grupos de madurez más sembrados son el IV medio, IV largo y V corto. “Hoy las grandes dudas pasan por ahí. Generalmente los grupos IV largo y V cortos son un poco más defensivos y los IV medio son más ofensivos”, detalló Cardascia.
“El manejo de segmentos de madurez para diferentes estrategias pensando en ambientes de alta y de baja productividad, y en fechas de siembra óptimas o tardías es clave a la hora de encarar la siembra. En Nidera Semillas tenemos información sobre el comportamiento de nuestros productos ante estas variables y disponemos de datos que ejemplifican las tasas de pérdida de rendimiento en función de cada grupo de madurez y su fecha de siembra. Con este aporte, los productores pueden discernir mejor en qué momento es necesario cambiar de grupo porque están perdiendo rendimiento”, explicó el ejecutivo.
Por supuesto que para que el productor pueda aprovechar toda esta información es importante que utilice las herramientas disponibles para entender cuál es su ambiente productivo. “Ese es el punto inicial a partir del cual surge cualquier recomendación. Conocer el ambiente real en función de lo que viene pasando en las últimas cinco o diez campañas es un insumo clave para el productor agrícola de hoy”, dijo Cardascia.
El técnico apuntó que para la zona núcleo, las variedades más recomendadas son NS 4309, NS 4619 IPRO STS y NS 4955. “Tenemos ensayos que demuestran que en ambientes de mediana y baja productividad -menos de 4000 kilos por hectárea-, con fechas de siembra demoradas, los grupos largos como la NS 4955 son una herramienta espectacular pero obviamente quedan cortas en potencial. En tanto, cuando entramos en buenos ambientes ahí compiten variedades como la NS 4309 que es la de mayor potencial del mercado en su segmento de madurez, además de sumarle estabilidad al sistema. Y la tercera variedad es la NS 4619 IPRO STS que es una intermedia, más estable y con posibilidad de barrer distintos rangos ambientales y fechas de siembra”, detalló.
Dos propuestas que hacen la diferencia en maíz y soja
La compañía presentó la tecnología Clearfield Plus para maíz, disponible en el híbrido AX 7822 CL VT3P, uno de los tres más sembrados del país. Además, durante un taller de soja compartió información sobre el manejo de grupos de madurez y las expectativas detrás de la nueva NS 4309, la variedad con mayor potencial de rendimiento y estabilidad del mercado en grupos IV.
Nidera Semillas mantuvo una participación activa en el XXV Congreso anual de AAPRESID y 7º Congreso Mundial de Agricultura de Conservación que se lleva a cabo en Rosario del 1 al 4 de agosto.
Durante el Congreso, Nidera Semillas y BASF presentaron la tecnología Clearfield Plus en maíz. La propuesta, única en el mercado, tiene como protagonista principal a uno de los tres híbridos más sembrados del país y cuenta con resistencia a imidazolinonas, a glifosato y protección superior contra insectos.
Se trata del AX 7822 CL VT3P (VT Triple Pro), presentado en 2015 y potenciado a partir de la creciente demanda por parte de los productores que encuentran en él una solución para el problema de malezas resistentes a glifosato y a plagas como diatraea, barrenador de la caña y spodóptera.
“Es el único maíz CL con tecnología para insectos del mercado”, apuntó Ignacio Beltramino, director Comercial de Nidera Semillas. “A partir del resurgimiento de las malezas resistentes a glifosato se generó una demanda de nuevas tecnologías y encontramos en este híbrido la solución ideal, que puede ser utilizado con el herbicida OnDuty Plus de BASF y además combina protección contra insectos y resistencia a glifosato”, agregó el ejecutivo para adelantar que el programa de mejoramiento de la compañía trabaja para incorporar esta tecnología a otros dos híbridos de gran performance como el AX 7761 y el AX 7784, maíces que vienen ganando mucho terreno por su desempeño, especialmente en zonas templadas. “La combinación en los modos de acción de las moléculas disminuye los riesgos de resistencia a las malezas y otorga un amplio espectro de control”, explicó el gerente de Maíz de BASF, Aimar Pena y aseguró: “debido a que es un herbicida de triple acción, contacto, sistémico y residual, ofrece ventajas competitivas que garantizan un período de control prolongado y alta efectividad”.
El AX 7822 es el híbrido más sembrado de Nidera Semillas y uno de los tres con mayor superficie del país. Se siembra desde el sur hasta el norte. La tecnología CL VT3P hizo que el híbrido calara profundo en el NOA, NEA y norte de Córdoba, zonas muy afectadas por el problema de gramíneas resistentes a glifosato.
“Nidera Semillas es una de las pocas compañías semilleras que mantuvo la línea de resistencia a imidazolinonas en su programa de mejoramiento de maíz. La tecnología, montada sobre el AX 7822 hace de éste una herramienta imbatible, ya que se trata de un híbrido con resultados destacados tanto en siembras tempranas como tardías y en distintas latitudes”, especificó Beltramino.
Novedades en soja
Matías Cardascia, gerente de Desarrollo de Producto de Nidera Semillas, participó de uno de los talleres del Congreso de AAPRESID y se refirió especialmente al cultivo de soja.
“Los productores están esperando este lanzamiento porque hace años que no aparece en el mercado un cultivar IV medio que satisfaga las expectativas de rendimiento”, dijo Cardascia al referirse a la nueva NS 4309, que cuenta con la estabilidad típica de la genética de Nidera Semillas y un excelente potencial de rendimiento. “Es un material que viene a marcar un diferencial en ese segmento del mercado”, acotó.
Cardascia se refirió a la estrategia de manejo de los diferentes grupos de madurez ante modificaciones en la fecha de siembra o del ambiente. “El segmento de madurez que va a sembrar es la decisión fundamental que debe tomar el productor antes de elegir la variedad. A raíz de la serie de ensayos que venimos realizando, desde Nidera Semillas disponemos de herramientas para acompañarlo también en esta etapa del plan de siembra”, explicó el técnico.
Para la zona núcleo, los grupos de madurez más sembrados son el IV medio, IV largo y V corto. “Hoy las grandes dudas pasan por ahí. Generalmente los grupos IV largo y V cortos son un poco más defensivos y los IV medio son más ofensivos”, detalló Cardascia.
“El manejo de segmentos de madurez para diferentes estrategias pensando en ambientes de alta y de baja productividad, y en fechas de siembra óptimas o tardías es clave a la hora de encarar la siembra. En Nidera Semillas tenemos información sobre el comportamiento de nuestros productos ante estas variables y disponemos de datos que ejemplifican las tasas de pérdida de rendimiento en función de cada grupo de madurez y su fecha de siembra. Con este aporte, los productores pueden discernir mejor en qué momento es necesario cambiar de grupo porque están perdiendo rendimiento”, explicó el ejecutivo.
Por supuesto que para que el productor pueda aprovechar toda esta información es importante que utilice las herramientas disponibles para entender cuál es su ambiente productivo. “Ese es el punto inicial a partir del cual surge cualquier recomendación. Conocer el ambiente real en función de lo que viene pasando en las últimas cinco o diez campañas es un insumo clave para el productor agrícola de hoy”, dijo Cardascia.
El técnico apuntó que para la zona núcleo, las variedades más recomendadas son NS 4309, NS 4619 IPRO STS y NS 4955. “Tenemos ensayos que demuestran que en ambientes de mediana y baja productividad -menos de 4000 kilos por hectárea-, con fechas de siembra demoradas, los grupos largos como la NS 4955 son una herramienta espectacular pero obviamente quedan cortas en potencial. En tanto, cuando entramos en buenos ambientes ahí compiten variedades como la NS 4309 que es la de mayor potencial del mercado en su segmento de madurez, además de sumarle estabilidad al sistema. Y la tercera variedad es la NS 4619 IPRO STS que es una intermedia, más estable y con posibilidad de barrer distintos rangos ambientales y fechas de siembra”, detalló.
martes, 15 de agosto de 2017
BSAS : HINO CAMIONES PRESENTO SU HERRAMIENTA HINO PRO
Esta herramienta, que permite obtener información de toda una flota de camiones fue presentada en una convención en Panamá y ya la prueban en varios países de Latinoamérica.
Panamá, julio 2017.- En el marco del Kaizen Rally Hino 2017 -el evento anual en el cual las filiales de Latinoamérica comparten sus mejores prácticas desde una filosofía basada en los conceptos de calidad y mejora continua-, HINO Argentina presentó la herramienta de posventa HINO PRO.

“En el Rally Kaizen se presentan distintos tipos de mejoras a través de la metodología de medir, implementar esa mejora y luego volver a medir para demostrar que existe un impacto positivo”, explica Marcelo Forte, Field Service Manager de HINO, y señala que desde Argentina se presentó como herramienta la aplicación HINO PRO, un software que es innovador para el segmento livianos.
“Nuestros colegas de México, Colombia, Guatemala, Ecuador, Chile, Perú y Panamá se mostraron muy interesados en el producto, ya que este desarrollo implica una gran oportunidad de negocio para sus mercados”, explica el ejecutivo.
Cada uno de estos países intentó con anterioridad desarrollar una herramienta parecida pero sin el éxito de HINO PRO, que permite monitorear una gran flota con un solo operador. Por eso, ya está siendo probado como solución enlatada y se está cotizando para varios países latinoamericanos. Desde HINO Argentina preven que en no más de 45 días van a estar las primeras unidades vendidas y funcionando.
El seguimiento de la flota que permite llevar a cabo HINO PRO se basa en tres pilares:
1. Sistema de seguimiento satelital, alarmas y alertas en función de la velocidad. A través del geoposicionamiento de la unidad, la gestión de rutas y recorridos, tiempos y velocidades de operación, se obtienen datos de la flota completa.
2. Sistema de control y mantenimiento de la unidad. “Por ejemplo –dice Forte-, registra cuántos kilómetros lleva recorridos el camión y avisa al concesionario y al dueño de la unidad cuando se acerca el próximo mantenimiento. Así, al dueño de una flota le permite desentenderse del estado de cada unidad, porque le llega un aviso por mail con la anticipación suficiente, y es el concesionario el que toma una actitud proactiva y llama al cliente para darle un turno”.
3. Monitoreo del camión. Más allá de un sistema satelital tradicional que informa dónde está y a qué velocidad va el camión, HINO PRO informa todo lo que el chofer ve en el panel de control (temperatura del agua del motor, presión de aceite, etc.). De esta manera, el dueño puede monitorear cómo se está usando el camión desde la comodidad de su oficina y cuánto consumo de combustible tiene. Esto permite encontrar oportunidades de mejora a partir de la desviación detectada y corregirla capacitando a los choferes para que el vehículo sea utilizado de la manera adecuada. “Porque un camión bien utilizado puede implicar hasta una mejora del 30% en ahorro de combustible, entre otras cosas”, señala Forte y comenta que este sistema en muy importante sobre todo en el caso de clientes nuevos que tienen que aprender a utilizar un camión HINO cuando vienen acostumbrados a las particularidades de otras marcas.
Contar con HINO PRO tiene un costo de 550 dólares para su instalación y 25 dólares de mantenimiento mensual que, sin duda, implican un ahorro al sacar cuentas de todos los imprevistos que evita el sistema.
Fiel a su filosofía de SOPORTE TOTAL, HINO avanza desarrollando herramientas para utilizar el camión de manera óptima y minimizar los imprevistos. Un desarrollo argentino que ya se exporta a Latinoamérica.
BSAS : CRECE LA FLOTA DEL GRUPO GUAZZAROPNI GRECO CON CAMIONES VOLVO
Como parte de un plan estratégico de crecimiento, la compañía adquirió 60 camiones Volvo para las diferentes aplicaciones en las cuales el grupo opera.

Las cinco empresas que conforman el Grupo (Logística Diesel S.A., Superficies S.R.L, Guazzaroni Greco S.A., Petroguazz S.A. y Dieselmax S.A.) suman en la actualidad una flota de 130 camiones, a los que agregan este año 60 unidades VOLVO que adquirieron como parte de un plan estratégico de ampliación y renovación de flota que comenzó este año y culminará en 2020.
“La renovación de flota es permanente en nuestras empresas para cumplir con las obligaciones contractuales y brindar siempre el mejor servicio, siendo más eficientes. Además, la ampliación es necesaria porque continuamos creciendo en todas las unidades de negocio, buscando mejorar aún más la calidad del servicio y porque queremos ser referentes a nivel nacional en las actividades que desarrollamos”, explica Sergio Guazzaroni, Director del Grupo Guazzaroni Greco.
Este plan de renovación y ampliación de unidades comprendió modelos Volvo FM y Volvo VM para diferentes aplicaciones:
- 54 unidades Volvo FM 380 6x2T para Cargas Peligrosas, destinadas al transporte de combustibles
- 2 Volvo VM 220 4x2R para la construcción
- 4 Volvo VM 330 4x2T para el transporte de cereal y fertilizantes
El Grupo Guazzaroni Greco tiene un plan a mediano plazo que contempla la incorporación de más unidades Volvo para acompañar el crecimiento de todas sus empresas. Mariano Pereda, Gerente de Administración Logística Diesel S.A. señala “Para fin de 2020 tendríamos trabajando 164 unidades VOLVO con una antigüedad inferior a 3 años en las empresas del Grupo Guazzaroni Greco. Nos basamos en el prestigio, la trayectoria y las prestaciones que tienen los productos VOLVO, en los excelentes resultados de una prueba de consumo realizada testeando el VOLVO FM 380 6x2 y en el resultado positivo de las reuniones mantenidas con el equipo comercial del Grupo Volvo en Argentina”.
La prueba realizada a cargo del Instructor de manejo de Volvo Trucks con conductores de la compañía consistió en un recorrido de 1.000km en el trayecto habitual de operación de la firma, entre las localidades de 9 de julio y Bahía Blanca. Con un factor de carga del 50% (cargado/vacío) el consumo obtenido fue de 28lts/100km.
Demostrada la eficiencia de consumo en la prueba realizada, con la entrega de las nuevas unidades y como parte del servicio integral de Volvo para lograr el mejor rendimiento en la operación de cada cliente, se inició el programa de Entrenamiento en Conducción Económica y Segura para los conductores de las nuevas unidades Volvo. Ya son 45 los conductores capacitados dentro del plan de entrenamiento total.
Con la incorporación de los camiones VOLVO, el Grupo busca mejorar la rentabilidad del negocio, economizando en gastos de mantenimiento, minimizando riesgos y previniendo accidentes. “Con las mejores herramientas los conductores son más competentes, eso se traduce siempre en un mejor servicio a nuestros clientes –dice Guazzaroni-. En definitiva, buscamos ser más eficientes dándole continuidad a nuestro slogan, nos gusta decir que estamos Siempre en Movimiento”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)