|
TEMAS DEL HOGAR, PARA LA MUJER Y EL NIÑO + INFORMACION + EDUCACION + SALUD + DEPORTES + AUTOMODELISMO + BUEN VIVIR + MODA + COCINA + CINE + LIBROS + VIDEOS + + EXPOSICIONES +VIAJES + MINITURISMO + SALIDAS GASTRONOMICAS - CULTURALES Y MIL COSAS MAS EN EL OESTE DEL GRAN BUENOS AIRES, MERLO, MORENO, GENERAL RODRIGUEZ, LUJAN, SAN ANDRES DE GILES, SAN ANTONIO DE ARECO Y CARMEN DE ARECO
viernes, 13 de enero de 2017
NOTICIAS DEL OESTE...Y EL CAMPO - PIEROBON ESTARA EN EXPOAGRO 2017
jueves, 12 de enero de 2017
ESTAS CERCA DE LUJAN ? EL SÁBADO 14 NOS VEMOS EN LAS MORAS CORTINEZ CON CENA SHOW!!!
Hace tu reserva asegura tu lugar!!
Te esperamos para que vengas a pasar una noche diferente con un excelente servicio y a divertirte con el show musical de NICOLAS LEMOS!!!
Además nuestro clásico menú con completa entrada, parrilla libre de primera calidad, pastas caseras libres, guarnición libre (ensaladas - papas fritas) y postre!!!
Además 2X1 en tragos!!!
Valor $250 por persona.
Estamos en Virrey Cisneros y Defensa, Cortinez Luján Bs As!!!
Reservas al TEL 02323 488440 ó CEL 02323 15 610738!!!
Te esperamos para que vengas a pasar una noche diferente con un excelente servicio y a divertirte con el show musical de NICOLAS LEMOS!!!
Además nuestro clásico menú con completa entrada, parrilla libre de primera calidad, pastas caseras libres, guarnición libre (ensaladas - papas fritas) y postre!!!
Además 2X1 en tragos!!!
Valor $250 por persona.
Estamos en Virrey Cisneros y Defensa, Cortinez Luján Bs As!!!
Reservas al TEL 02323 488440 ó CEL 02323 15 610738!!!
NOTICIAS DEL OESTE Y ...EL CAMPO : BANCO GALICIA EN EXPOAGRO
MORENO : NUEVAS VACUNAS PONE EL MUNICIPIO A DISPOSICION DE LA POBLACION
Nuevas Vacunas disponibles en Moreno
Se incorpora la vacuna contra el meningococo al Calendario Nacional Obligatorio para los niños que cumplan 3 meses a partir del mes de enero de 2017 y adolescentes que cumplan 11 años a partir de la misma fecha. Por otro lado, se amplia la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH) a varones que cumplen 11 años a partir de enero de 2017.
El Municipio de Moreno ya cuenta con las nuevas vacunas y como todas las vacunas que están incluidas en el Calendario Nacional, son gratuitas y obligatorias y están disponibles en los hospitales públicos, Unidades Sanitarias de tu barrio, Maternidad Estela de Carlotto y Vacunatorio Central.
La Secretaría de Salud despliega permanentemente operativos territoriales de vacunación para llegar a toda la población de Moreno, por eso es que estamos vacunando en el Vacunatorio Central, en las Unidades Sanitarias, en la Estación de Trasbordo y en los operativos territoriales.
La vacuna contra el meningococo está indicada para los bebés que cumplan los tres meses a partir de enero de 2017. Las niñas y los niños que cumplan 11 años a partir de enero de 2017 deben aplicarse una única dosis. El meningococo es una bacteria que provoca enfermedades graves como la meningitis.
La vacuna contra el VPH se había incorporado al calendario en 2011 para todas las niñas de 11 años nacidas a partir del año 2000. Ahora en 2017 se amplía a todos los varones de 11 años nacidos a partir del año 2006.
NOTICIAS DEL OESTE ...Y EL CAMPO - HOY CONOCE LA FIRMA PLANTIUM
La agricultura de precisión es una realidad para muchos productores. Para la firma Plantium es su razón de ser y desde la localidad santafesina de Villa Constitución busca marcar tendencia.
Con su prototipo de dosificador eléctriconeumático de siembra Plantium ECURow con patente presentada en Estados Unidos, Europa, Brasil y Argentina, la firma ganó una de las medallas de oro en la quinta edición del Premio Ternium Expoagro a la Innovación Agroindustrial. “Hoy, la prioridad para nosotros es el desarrollo del dosificador, que implica una inversión muy grande. Este año vamos a enfocarnos en poner a punto todo el sistema para llegar al lanzamiento comercial en 2018, que sería en Expoagro”, adelanta Jorge Gentili, titular de Plantium, la firma que ocupará 2400 metros cuadrados en la exposición que se llevará a cabo del 7 al 10 de marzo en San Nicolás.
La innovación consiste en la integración del motor Brushless con un dosificador neumático con presión que va adherido a la placa con sistema canbus. El jurado del Premio Ternium Expoagro consideró que esta tecnología encierra un aporte de valor internacional y por eso fue galardonada.
Gentili asevera que este desarrollo permitirá al productor una mayor precisión, gran rendimiento y ahorro de insumos al momento de la siembra. “La mecánica y la hidráulica no dan mucha precisión, porque cuando produce la variabilidad lo hace a lo largo de toda la máquina. En cambio, este dosificador lo especifica por líneas y permite el corte por secciones. Cuando la máquina pasa por lugares donde hay una curva o una cabecera inclinada, coloca la cantidad de semillas justas sin desperdiciarlas. De hecho en Estados Unidos y Europa están creciendo los sistemas eléctricos porque permiten un control muy preciso”.
Otras de las ventajas que tiene es la velocidad que alcanza sin perder la precisión, lo que permite aumentar la productividad. “Podés sembrar a una velocidad de entre 12 y 15 kilómetros por hora manteniendo una precisión increíble. Hoy se siembra a 8 k/h. Aumentaríamos un 50% la capacidad de siembra”, aclara el ejecutivo.
Además, detalla que dos dosificadores eléctricos enfrentados en fila india pueden hacer una siembra de dos materiales en la misma línea. “Si determino la variabilidad de un terreno, puedo tener dos variedades de acuerdo a lo que exija el ambiente”, agrega Gentili.
Para el empresario, la expansión de las nuevas herramientas está atada a la situación económica de los productores. “La agricultura de precisión se vincula con la rentabilidad del campo. Porque de lo contrario, los productores se mantienen con las mismas máquinas y no adquieren nuevas tecnologías”, dice el titular de Plantium mientras se muestra entusiasmado con el nuevo Tecnódromo que propone Expoagro 2017. “Es muy importante la extensión de conocimiento en agricultura de precisión”, agrega.
Para Gentili, la última edición de Expoagro marcó el inicio de un gran año para la empresa. “Para nosotros fue excelente por la mejora en la rentabilidad del hombre de campo y porque nuestros productos tuvieron una demanda importante. Competimos con marcas internacionales y nos va perfectamente bien”.
Hoy, en Plantium se destaca la nueva línea de monitores SBOX7 y los pilotos automáticos, el tipo de producto más vendido por la empresa durante 2016. “Casi no dimos abasto con la demanda”, dice Gentili y recuerda que la innovación es el pilar fundamental de la compañía. “Tratamos de ser excelentes en todo, principalmente en el respeto por el otro. Buscamos ser predecibles y confiables”, concluye.
martes, 10 de enero de 2017
NOTICIAS DEL OESTE ... Y EL CAMPO - ALERTA DEL INTA PERGAMINO
Cómo enfrentar la mancha marrón en el cultivo de soja
La combinación de lluvias y temperaturas elevadas han ocasionado la aparición de enfermedades. Recientemente INTA Pergamino emitió un alerta por la aparición de mancha marrón. Los especialistas de Nidera analizan la solución fungicida.
La recurrencia de tormentas y lluvias desde fines de diciembre hasta hoy han generado las condiciones predisponentes para la aparición de patógenos que afectan tanto a la parte aérea como a las raíces de las plantas de soja.
Días atrás, desde la Estación Experimental Agropecuaria de INTA Pergamino se difundió un alerta por mancha marrón causada por el hongo Septoria glycines en la zona norte de la provincia de Buenos Aires.
El área relevada por los fitopatólogos incluyó los alrededores de Pergamino en dirección a las localidades de Colón, El Socorro, Arroyo Dulce y Rojas y se realizó sobre lotes de soja de primera tomados al azar. Pero las condiciones predisponentes se repiten en otras áreas productivas, por lo que se trata de una campaña en la que hay que prestar atención.
Frente a este escenario, la recomendación de los técnicos de Nidera es realizar el monitoreo de los lotes para definir la estrategia de manejo de las enfermedades y de ser necesario, decidir la aplicación de fungicidas. Para esos tratamientos, Nidera dispone de Cincha Zamba, un fungicida mezcla de estrobirulina y triazol, con acción sistémica, mesostémica y translaminar para el control de enfermedades foliares.
La fuente inicial del inóculo de la mancha marrón proviene del rastrojo de campañas anteriores, ya que se trata de un hongo necrotrófico. Los síntomas comienzan en las hojas inferiores, incluso desde estadios vegetativos tempranos. Luego ocurre un amarillamiento generalizado que deriva en la caída prematura de las hojas. Las condiciones óptimas para el desarrollo de esta enfermedad se dan con temperaturas en torno a los 25°C y altas condiciones de humedad, mientras que las lluvias frecuentes, con viento, favorecen su dispersión desde los estratos inferiores hacia los superiores. Es por esto que un cierre rápido del entresurco es un factor importante en el manejo de esta enfermedad. El umbral de acción para iniciar los tratamientos está marcado por la presencia de síntomas en el 25% de la altura de la planta.
Cincha Zamba combina la acción preventiva y antiesporulante de la azoxistrobina, perteneciente al grupo de las estrobirulinas, y el efecto curativo y erradicante del cyproconozale, del grupo de los triazoles. La mezcla de ambos principios activos genera un bloqueo en el proceso respiratorio y en la síntesis de ergosterol en los hongos que atacan a los cultivos, asegurando un amplio espectro de control de enfermedades por un período prolongado y reduciendo el riesgo de aparición de cepas resistentes. De esta forma, Cincha Zamba ofrece un mejor retorno económico a partir del incremento en los rindes y en la calidad de los granos cosechados.
Cincha Zamba puede utilizarse sobre un amplio abanico de cultivos para el control de diversas enfermedades. En los tratamientos para el control de enfermedades de fin de ciclo como mancha marrón, mancha ojo de rana o tizón de la hoja, en los cultivos de soja se recomienda una dosis de 250 cc/ha en conjunto con aceite metilado de soja Campero Zamba y de 250-300 cc/ha con Campero Zamba en el caso de la roya asiática de la soja.
La combinación de lluvias y temperaturas elevadas han ocasionado la aparición de enfermedades. Recientemente INTA Pergamino emitió un alerta por la aparición de mancha marrón. Los especialistas de Nidera analizan la solución fungicida.
La recurrencia de tormentas y lluvias desde fines de diciembre hasta hoy han generado las condiciones predisponentes para la aparición de patógenos que afectan tanto a la parte aérea como a las raíces de las plantas de soja.
Días atrás, desde la Estación Experimental Agropecuaria de INTA Pergamino se difundió un alerta por mancha marrón causada por el hongo Septoria glycines en la zona norte de la provincia de Buenos Aires.
El área relevada por los fitopatólogos incluyó los alrededores de Pergamino en dirección a las localidades de Colón, El Socorro, Arroyo Dulce y Rojas y se realizó sobre lotes de soja de primera tomados al azar. Pero las condiciones predisponentes se repiten en otras áreas productivas, por lo que se trata de una campaña en la que hay que prestar atención.
Frente a este escenario, la recomendación de los técnicos de Nidera es realizar el monitoreo de los lotes para definir la estrategia de manejo de las enfermedades y de ser necesario, decidir la aplicación de fungicidas. Para esos tratamientos, Nidera dispone de Cincha Zamba, un fungicida mezcla de estrobirulina y triazol, con acción sistémica, mesostémica y translaminar para el control de enfermedades foliares.
La fuente inicial del inóculo de la mancha marrón proviene del rastrojo de campañas anteriores, ya que se trata de un hongo necrotrófico. Los síntomas comienzan en las hojas inferiores, incluso desde estadios vegetativos tempranos. Luego ocurre un amarillamiento generalizado que deriva en la caída prematura de las hojas. Las condiciones óptimas para el desarrollo de esta enfermedad se dan con temperaturas en torno a los 25°C y altas condiciones de humedad, mientras que las lluvias frecuentes, con viento, favorecen su dispersión desde los estratos inferiores hacia los superiores. Es por esto que un cierre rápido del entresurco es un factor importante en el manejo de esta enfermedad. El umbral de acción para iniciar los tratamientos está marcado por la presencia de síntomas en el 25% de la altura de la planta.
Cincha Zamba combina la acción preventiva y antiesporulante de la azoxistrobina, perteneciente al grupo de las estrobirulinas, y el efecto curativo y erradicante del cyproconozale, del grupo de los triazoles. La mezcla de ambos principios activos genera un bloqueo en el proceso respiratorio y en la síntesis de ergosterol en los hongos que atacan a los cultivos, asegurando un amplio espectro de control de enfermedades por un período prolongado y reduciendo el riesgo de aparición de cepas resistentes. De esta forma, Cincha Zamba ofrece un mejor retorno económico a partir del incremento en los rindes y en la calidad de los granos cosechados.
Cincha Zamba puede utilizarse sobre un amplio abanico de cultivos para el control de diversas enfermedades. En los tratamientos para el control de enfermedades de fin de ciclo como mancha marrón, mancha ojo de rana o tizón de la hoja, en los cultivos de soja se recomienda una dosis de 250 cc/ha en conjunto con aceite metilado de soja Campero Zamba y de 250-300 cc/ha con Campero Zamba en el caso de la roya asiática de la soja.
FONDO DE FINANCIAMIENTO EDUCATIVO : LA EET 4 DE MORENO EN ETAPA DE RECONSTRUCCION
En pleno receso escolar, el municipio de Moreno avanza en el trabajo para mejorar las condiciones edilicias de los establecimientos educativos del distrito. La Secretaría de Educación y Cultura, a partir del Fondo del Financiamiento Educativo, lleva adelante las obras de restauración general de la escuela técnica del barrio Gaona de La Reja.
La escuela, que fuera dañada durante el temporal ocurrido el 4 de Abril del 2012, requiere un trabajo integral que incluye la reforma de baño, colocación de cielorraso, reparación de techos y pintura en general.

lunes, 9 de enero de 2017
MORENO HA PUESTO EN MARCHA NUEVO PROGRAMA DE ACOGIMIENTO FAMILIAR
Programa de acogimiento familiar para Moreno
La Secretaría de Desarrollo Social lanzó nuevamente el Programa de Acogimiento Familiar que tiene como objetivo brindar una alternativa de acompañamiento familiar a los niños y niñas que por diferentes motivos no pueden convivir con su familia de origen.
En este caso el programa se encuentra habilitado para familias del partido de Moreno que quieran y puedan ayudar a los niños manteniéndolos en sus casas, bajo un contexto familiar, a la espera de la resolución de sus situaciones.
Cabe destacar que para formar parte del programa, las familias deben dirigirse a la Subsecretaría Protección Integral de Derechos de la Niñez, Adolescencia y Juventud, a cargo de Sonia Aiscar, ubicado en Aristóbulo del Valle 2634, comunicarse telefónicamente al (0237) 4600950, o bien vía mail a acogimientofamiliarmoreno@gmail.com, donde las encargadas del programa, Natalia López y Carolina Ferrari, realizarán distintas entrevistas a los postulantes.
“Estamos solicitando a todas las familias que les interese que se acerquen y puedan ayudar a los menores”, dijo la Secretaria de Desarrollo Social, Adriana Palacio y agregó: “También las entrevistas serán realizadas por abogados y psicólogos que darán credibilidad y confianza a quienes se presenten”. Asimismo esta secretaría tiene en sus planes, también, la creación de un Hogar de Abrigo propio para que los niños del Distrito no tengan que mutar hacia otros aledaños y evitar también las separaciones.
CRECE EN NOVEDADES EXPOAGRO 2017 CON SAFE MOTION
Safe Motion desembarca en Expoagro a toda carrera
La compañía dedicada a la comercialización de vehículos eléctricos y a combustible presentará sus productos en la exposición agroindustrial, donde además, gracias a un convenio con la organización, ofrecerán servicio de traslado a expositores.
La empresa de alquiler y venta de vehículos eléctricos Safe Motion, con sede en Don Torcuato, ve en el sector agropecuario un lugar adonde expandir su mercado. El puntapié inicial para este desafío será la participación en Expoagro 2017, que se realizará del 7 al 10 de marzo en el KM 225 de la Ruta 9, en San Nicolás. Allí presentará su amplia flota de vehículos comercializando las marcas E-Z-GO, Cushman y Bad Boy, que pertenecen a la estadounidense Textron. Además, gracias a un acuerdo con Exponenciar, organizadora de Expoagro, los vehículos serán ofrecidos a los expositores para resolver sus traslados dentro de la muestra.
“El sector agropecuario nos interesa porque es un mercado gigante en este país. Es para nosotros un orgullo ser parte del evento más importante de esa industria y es la puerta de entrada para que nos conozcan. A diferencia de lo que la mayoría piensa, nuestra línea de productos va más allá de los carros de golf. Nuestras expectativas comerciales en Expoagro se focalizan principalmente en la presentación de vehículos eléctricos y a combustible, con cajas de carga o adaptaciones especiales para tareas específicas con la idea de brindar soluciones para transporte de personas, logística y mantenimiento. Son muchas ventajas que el mercado local todavía no conoce. En los países desarrollados es algo que se usa cada vez más, pero acá está visto como nuevo”, asegura el presidente y socio de Safe Motion, Joseph Spinelli.
Spinelli afirma que su objetivo es conocer las necesidades del sector agroindustrial para desarrollar soluciones. “A estos vehículos podemos adaptarlos al requerimiento de los clientes y son muy versátiles. Sobre todo vemos mayor potencial en la línea haulers de cushman con ruedas todo terreno. Se utilizan para trabajos con cajas de carga”.
Actualmente, Safe Motion tiene al rubro seguridad y eventos como el principal cliente en alquileres de estas unidades. “A diferencia de los cuatriciclos y vehículos comunes, podemos usarlos donde hay mucha gente: no emiten gases, no hacen ruido y son de baja velocidad”, ejemplifica.
Mientras que en lo que es venta, los clubes de golf son los principales interesados. “Un club no usa menos de 40 unidades. Después también hay gente que los quiere para practicar ese deporte en forma particular o bien trasladarse en barrios cerrados”.
La empresa también tiene una fuerte demanda de la industria hotelera y de fábricas que movilizan su personal dentro de los predios. “Hay varias fábricas que nos compraron para la parte de mantenimiento, ya que los mecánicos usan estos vehículos para moverse con sus herramientas dentro del predio”.
Para Safe Motion 2016 fue un buen año y planean nuevas inversiones. “A pesar de los factores macroeconómicos del país, somos optimistas y estamos en crecimiento. Ampliamos la cantidad de empleados y nuestra flota de alquiler. Además, estamos con varios proyectos para 2017. Abriremos algunas sucursales y planeamos fabricar algunos componentes en Argentina, como las carrocerías”.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)