jueves, 13 de febrero de 2025

LA GANADERIA TAMBIEN PRESENTE EN EXPOAGRO 2025

 


«La ganadería sigue siendo un pilar fundamental de la economía regional»

INFO - EXPOAGRO 2025

El ingeniero agrónomo Adrián Colaneri abordó temas clave sobre la ganadería en la zona noroeste de la provincia de Buenos Aires. El impacto de las recientes lluvias, la rentabilidad de la actividad ganadera, las tendencias en el consumo de carne y las perspectivas futuras para el sector fueron alguno de los puntos.

Las precipitaciones registradas entre el martes y el miércoles de esta semana fueron recibidas con alivio por los productores de la región. Colaneri destacó que, aunque las lluvias llegaron un poco tarde para algunos cultivos de cosecha gruesa como la soja y el maíz, representaron un beneficio significativo para la ganadería, especialmente en sistemas pastoriles. «Estas lluvias son cruciales para cargar los perfiles del suelo de cara a la próxima siembra de verdeos y pasturas, que comenzará en aproximadamente 20 a 25 días», explicó el ingeniero.

Rentabilidad de la Ganadería: un panorama alentador

Históricamente, la ganadería ha sido considerada una actividad de rentabilidad media a baja. Sin embargo, en los últimos años, los períodos secos y la disminución de las precipitaciones —que en la zona han pasado de un promedio anual de 900-1000 mm a apenas 600 mm— han llevado a muchos productores a reconsiderar su enfoque. «La ganadería se ha convertido en una actividad noble y estable, especialmente cuando se maneja de manera eficiente», señaló Colaneri.

 

Además, los precios récord de la carne en dólares han contribuido a mejorar la rentabilidad del sector. «Hoy, un novillo o un ternero alcanzan valores históricos, lo que hace que la ganadería sea muy rentable, incluso en campos tradicionalmente agrícolas», afirmó.

Transición entre Agricultura y Ganadería: un proceso complejo

Aunque algunos productores están considerando volver a la ganadería después de haberse dedicado exclusivamente a la agricultura, Colaneri advirtió que esta transición no es sencilla. «Los campos que se han dedicado a la agricultura han perdido infraestructura ganadera, como aguadas, corrales y alambrados, lo que dificulta el cambio», explicó. Sin embargo, aquellos que ya están en la actividad ganadera tienen la oportunidad de expandirse, especialmente en áreas donde las pasturas de alta producción pueden generar buenos rendimientos.

Carne a pasto: calidad y bienestar animal

Uno de los temas más destacados de la entrevista fue la creciente valorización de la carne a pasto. Históricamente en Argentina se consumió carne proveniente de animales criados en pasturas, aunque en las últimas décadas la terminación en corral con grano se ha vuelto más común. «La carne a pasto tiene un sabor superior y una mejor calidad nutricional, además de que promueve el bienestar animal», destacó.

Aunque el proceso de engorde a pasto es más lento —con aumentos diarios de peso que oscilan entre 500 y 700 gramos, frente a los 1.100-1.500 gramos en sistemas de corral—, Colaneri subrayó que esta práctica permite producir más kilos de carne por animal sin sacrificar la calidad.

Perspectivas futuras: oportunidades en un mercado global

Colaneri también analizó las tendencias globales que están impactando el sector ganadero. En 2024, el mercado mundial de carnes registró un aumento del 10% en las importaciones, alcanzando los 13 millones de toneladas. «Este incremento en la demanda internacional ha impulsado los precios, y todavía hay margen para que sigan subiendo», afirmó.

En el mercado interno, aunque el consumo de carne vacuna sigue siendo alto —con más de 100 kilos por habitante al año—, el ingeniero destacó la importancia de diversificar la oferta con otras proteínas, como cerdo y pollo, que son más accesibles para los consumidores.

Conclusión: la ganadería como opción rentable y sostenible

En un contexto de cambio climático y mercados globales en evolución, la ganadería en el noroeste de Buenos Aires se presenta como una actividad rentable y con potencial de crecimiento. Sin embargo, como advirtió Colaneri, se trata de un proceso lento que requiere inversiones significativas y un manejo cuidadoso. «La ganadería no es una solución mágica, pero para quienes ya están en el sector, es una oportunidad que vale la pena explorar», concluyó.

Para  Adrián Colaneri más allá de los desafíos, la ganadería sigue siendo un pilar fundamental de la economía regional, con un futuro prometedor si se gestiona con visión y sostenibilidad.

Por Diego Abdo

INFO - EXPOAGRO 2025

miércoles, 12 de febrero de 2025

FITECMA 2025 YA AGOTO SU ESPACIOS PARA LA FERIA JUNIO EN LA RURAL




 FITECMA alcanzó el récord de vender el total de su espacio expositivo cinco meses antes de su realización, un hecho que el Comité Organizador destaca que no se producía desde hace de 10 ediciones.

“En enero se cerraron contratos con las empresas que tomaron los últimos metros disponibles”, comenta el director ejecutivo de la muestra, Nicolás De Gennaro. Esto llevó al Comité Organizador de FITECMA 2025 a habilitar un área especialmente reservada para atender ampliaciones de estands y una sobre demanda del mercado. Ambas situaciones estaban contempladas en la planificación comercial de la feria.

“El nuevo sector que hemos habilitado tiene algo más de 200 m2 y cuenta con lotes desde 9 m2. Podríamos haber puesto el cartel de sold out, pero realmente queremos que nadie quede afuera de FITECMA si tiene la intención de participar”, explica De Gennaro. Y agrega: “Sabemos que, históricamente, hay un segmento de empresas que necesitan que arranque el año para decidir su inversión en FITECMA. Por eso, contemplamos desde un principio en nuestra estrategia comercial habilitar un área especial que tenga en cuenta esa realidad”.

No obstante, el director ejecutivo de FITECMA alerta que es importante “consultar por la disponibilidad de los espacios lo antes posible porque ya existe una demanda en firme por la mitad del espacio, por lo que suponemos que se puede agotar rápidamente”.

La 16a. Feria Internacional Madera &; Tecnología – FITECMA 2025 ya cuenta con más de 100 empresas expositoras confirmadas y 350 marcas representadas de todos los rubros de interés para la cadena de valor de la industria de la madera.