
TEMAS DEL HOGAR, PARA LA MUJER Y EL NIÑO + INFORMACION + EDUCACION + SALUD + DEPORTES + AUTOMODELISMO + BUEN VIVIR + MODA + COCINA + CINE + LIBROS + VIDEOS + + EXPOSICIONES +VIAJES + MINITURISMO + SALIDAS GASTRONOMICAS - CULTURALES Y MIL COSAS MAS EN EL OESTE DEL GRAN BUENOS AIRES, MERLO, MORENO, GENERAL RODRIGUEZ, LUJAN, SAN ANDRES DE GILES, SAN ANTONIO DE ARECO Y CARMEN DE ARECO
sábado, 13 de enero de 2018
HOY FERIA AMERICANA EN LA BIBLIOTECA BARRIAL LA PROVIDENCIA
MORENO : CIUDEMONOS JUNTOS DEL DENGUE Y PREVENGAMOS ENFERMEDADES
Capacitación sobre Dengue para Cooperativas de Moreno
El Municipio de Moreno trabaja de manera permanente para prevenir enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.
Esta actividad se suma a las que durante todo el verano se realizan desde la Secretaría de Salud, enmarcadas dentro de la “Estrategia de Vigilancia y Prevención, Dengue, Chikungunya y Zika 2018”.
En el marco de la campaña de prevención, David Abramovici integrante del Programa de Promoción Territorial sostuvo que “se lleva adelante este trabajo de capacitación con los promotores de salud capacitando a los cooperativistas de distintas zonas de Moreno. Cabe destacar que los mismos promotores de salud formados durante 2017 son los que llevan adelante estas capacitaciones en las cooperativas donde ellos forman parte”.
“En estas charlas ellos pueden poner en juego los conocimientos adquiridos sobre promoción de la salud, prevención de enfermedades o, como en este caso, dengue. La idea es que los cooperativistas aparte de contar con esta información para su interés personal puedan ser replicadores en sus comunidades”, concluyó el funcionario municipal.
Las cooperativas que participaron de la actividad fueron “Construyendo el Futuro”, “Progresur”, “Moreno Sur” y “Todos Unidos Triunfaremos”, todas ubicadas en la zona sur de Moreno.
El mosquito transmisor del dengue se cría en agua limpia y quieta por lo que es importante tomar las siguientes medidas:
-Evitar tener recipientes que contengan agua tanto dentro como fuera de la casa.
-Renovar el agua de floreros y bebederos de animales.
-Tirar todos los objetos inservibles que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos).
-Colocar boca abajo los recipientes que no estén en uso (baldes, frascos, macetas).
-Tapar los recipientes utilizados para almacenar agua (tanques, barriles, toneles).
-Limpiar las canaletas y desagües pluviales de la casa.
-No atar botellas a árboles y canteros.
FRANCISCO ALVAREZ : SE MUDA LA BIBLIOTECA BARRIAL LA PROVIDENCIA - GRAN DESPEDIDA 20 DE ENERO
Nos sobran ganas pero nos falta un espacio, por eso queria pedirles si saben de alguna casa chica o algun galpon o local grande para poder alquilar .
Todos saben que no contamos con subsidios o ayuda alguna mas que la de los amigos de siempre...la incondicional familia y los socios que a veces pagan sus cuotas; pero eso no fue impedimento en estos 5 años para cumplir SIEMPRE con el alquiler, la boleta de luz y los gstos necesarios para arreglar nuestro lugar.
Nos vamos por razones ajenas a nuestro deseo y dejamos aqui recuerdos de nuestros primeros libros....de las estanterias hechas con cajones de fruta...del bingo al cual no vino nadie...de los festejos callejeros con risas y murga....
de aquellos primeros niños que venian a escuchar cuentos en un espacio muy chiquito y ahora traen a sus hermanos menores a disfrutar nuestro jardin, todo eso y mucho mas queda en estas paredes.
Hemos tenido lluvias y tormentas.... hemos soportado calores y frios intensos, hemos lijado y recuperado paredes...hemos crecido, nos hemos equivocado.
Pasan niños por la vereda y dicen -"yo vine a visitar la biblio con el jardin-
O chau seño....porque me escucharon leerles un cuento en la escuela.
Pudimos movilizar y concientizar, se dictaron talleres se RCP, inicio un taller de oficio y formacion de Ceramica, nuestros sabados se llenaron de aprendizajes y risas: bordado, porcelana fria, ingles, plastica, y nos dimos el lujo de promover el cuidado del cuerpo y el alma con clases de Metafisica, yoga, cocina naturista y huerta.
Propusimos cuidar el medio ambiente reutilizando materiales y juntando (y vendiendo) papel y colaboramoa juntando tapitas para el tratamiento medico de Maitena.
Tuvimos jornadas solidarias de tejido para armar frazadas para pacientes trasplantados de Crai Norte.
Y fuimos perseverantes y con el tiempo la gente nos conocio...
Nos encanta ver estantes llenos se libros y gente que viene a buscar los que regalamos todas las semanas en nuestras "sueltas gratuitas" tanto aqui como en la Plaza, en la Feria de artesanos, y en otros eventos publicos.
Encendimos el fuego de la solidaridad colaborando con Santiago Cardozo y su asociacion enfermeros solidarios apadrinando un jardin en los lotes rurales del impenetrable chaqueño y enviando ropa, alimentos, libros, elementos se higiene y toda ayuda que pudimos reunir.
Tambien apadrinamos una biblioteca en Puerto Esperanza en Misiones y a pesar de no tener un espacio fisico seguiremos con esa tarea solidaria porque esas necesidades no se detienen...
Y hay mucho mas ....este espacio intento funcionar como un eslabon de la economia social donde artesanos pudieran gratuitamente mostrar y vender sus trabajos...
Armamos una Feria Americana que sabemos que para muchos fue la unica manera se obtener ropa y calzado decente a un precio bajisimo...
Y hay mas...pero no quiero aburrirlos.
Solo les cuento algo de lo mucho que queremos seguir haciendo para que sepan porque es tan importante conseguir otro lugar en el cual funcionar.
Si ya nos conoces te esperamos para despedirnos el dia 20...si no nos conoces date una vuelta y dejate atrapar por la magia de la biblio que en realidad no es mas que la energia y el esfuerzo de todos los que lo hicimos posible.
Gracias.
Biblioteca Barrial La Providencia.
San Francisco de Asis 51 entre ruta 7 y los Cedros, a una cuadra del Embarcadero.
Fco Alvarez
jueves, 11 de enero de 2018
MORENO : EL MUNICIPIO ALERTA SOBRE LOS CUIDADOS CONTRA EL DENGHE
Capacitación sobre Dengue para Cooperativas de Moreno
El Municipio de Moreno trabaja de manera permanente para prevenir enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti.
Esta actividad se suma a las que durante todo el verano se realizan desde la Secretaría de Salud, enmarcadas dentro de la “Estrategia de Vigilancia y Prevención, Dengue, Chikungunya y Zika 2018”.
En el marco de la campaña de prevención, David Abramovici integrante del Programa de Promoción Territorial sostuvo que “se lleva adelante este trabajo de capacitación con los promotores de salud capacitando a los cooperativistas de distintas zonas de Moreno. Cabe destacar que los mismos promotores de salud formados durante 2017 son los que llevan adelante estas capacitaciones en las cooperativas donde ellos forman parte”.
“En estas charlas ellos pueden poner en juego los conocimientos adquiridos sobre promoción de la salud, prevención de enfermedades o, como en este caso, dengue. La idea es que los cooperativistas aparte de contar con esta información para su interés personal puedan ser replicadores en sus comunidades”, concluyó el funcionario municipal.
Las cooperativas que participaron de la actividad fueron “Construyendo el Futuro”, “Progresur”, “Moreno Sur” y “Todos Unidos Triunfaremos”, todas ubicadas en la zona sur de Moreno.
El mosquito transmisor del dengue se cría en agua limpia y quieta por lo que es importante tomar las siguientes medidas:
-Evitar tener recipientes que contengan agua tanto dentro como fuera de la casa.
-Renovar el agua de floreros y bebederos de animales.
-Tirar todos los objetos inservibles que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos).
-Colocar boca abajo los recipientes que no estén en uso (baldes, frascos, macetas).
-Tapar los recipientes utilizados para almacenar agua (tanques, barriles, toneles).
-Limpiar las canaletas y desagües pluviales de la casa.
-No atar botellas a árboles y canteros.
EXPOAGRO 2018 - SAFE MOTION, UNA OPCIÓN DE TRASLADO SUSTENTABLE
La empresa de venta y alquiler de vehículos eléctricos estará por segundo año consecutivo en Expoagro, del 13 al 16 de marzo en el KM 225 de la RN 9 de San Nicolás, con su amplia flota de las marcas E-Z-GO y Cushman, que además servirán para trasladarse dentro del predio.
La empresa de alquiler y venta de vehículos eléctricos Safe Motion será auspiciante de Expoagro 2018, que realizará su 12 edición del 13 al 16 de marzo en el KM 225 de la Ruta Nacional 9 de San Nicolás.
Al igual que en 2017, la empresa proveerá de vehículos para que expositores y público puedan trasladarse en el predio con toda comodidad. Mientras que los expositores tienen la posibilidad de contratar con anterioridad su vehículo a través de las alternativas de servicio opcional que propone la organización de la exposición, los visitantes también podrán acercarse al stand de Safe Motion donde la empresa expondrá los Hauler 4×4, Hauler 1200 y Hauler 800X, modelos que mejor se adaptan a la actividad agroindustrial.
Bajo el paraguas de E-Z-GO y Cushman, de la compañía estadounidense Textron, Safe Motion nació en Don Torcuato durante 2010 como único representante en el país de ambas marcas. Actualmente abastece a countries, clubes de golf, eventos deportivos, recitales, fábricas, industria hotelera y algunos sectores del agro.
“Son muy útiles para usarlos en viñedos, criaderos de caballos donde quieren moverse sin hacer ruidos, o para hacer tareas de mantenimiento en un campo. En ese rubro principalmente requieren los 4×4 o con caja para trasladar herramientas. Son ideales para usarlos en lugares donde circula mucha gente, porque pueden andar a baja velocidad”, asegura el presidente y socio de Safe Motion, Joseph Spinelli.
El balance sobre su debut en Expoagro el año pasado es muy positivo. “Generamos contactos con empresas con las que luego concretamos algunas ventas. Principalmente bodegas, viveros o emprendimientos agropecuarios. También entablamos vínculos con algunos bancos. Incluso tuvimos interesados en los carros de golf. Pero nuestro enfoque principal durante la expo fueron los sectores empresarial y comercial. Sin duda, más allá de las ventas, esta muestra nos sirve para posicionarnos”, detalla el empresario.
Por último, Spinelli evalúa que 2017 ha sido “muy bueno” a nivel comercial. “Crecimos e incorporamos empleados. Los vehículos eléctricos están en pleno desarrollo en nuestro país. Sería bueno que se habilite el uso dentro de algunas ciudades, porque en la mayoría de las capitales el mundo son tendencia. Funcionan sin emitir gases, no contaminan, no hacen ruidos y son de fácil manejo”, concluye Spinelli.
miércoles, 10 de enero de 2018
TENDRA EXPOGRAFIKA DOS EDICIONES EN EL 2018 - ACTUALIZAMOS LA INFORMACION
| |||||||||||||||||
|
VOLVO ARGENTINA Y LA FUNDACION PESCAR TRABAJAN JUNTOS EN CAPACITACION PARA JOVENES CON VISTAS A LA INSERCION LABORAL
Volvo Argentina junto a la Fundación Pescar desarrollan la capacitación a jóvenes como herramienta de inserción laboral
Egresó la segunda camada de alumnos del programa de capacitación que Volvo Argentina junto a la Fundación Pescar brinda a estudiantes del último año de secundario de escuelas públicas, para ayudarlos a construir su futuro profesional e insertarse laboralmente.
Entendiendo que a través de la formación y el conocimiento se obtienen los mejores resultados, desde hace dos años Grupo Volvo Argentina trabaja junto a la Fundación Pescar brindando formación personal y profesional a jóvenes de escasos recursos y oportunidades. La camada de 15 chicos que se egresó este diciembre de 2017 es la segunda desde que se inició el programa. Los chicos se gradúan con un Título certificado por la Universidad del Salvador, entidad que respalda este proyecto.
La Fundación Pescar Argentina es una organización sin fines de lucro cuyo objetivo principal es promover y ejecutar acciones orientadas al fortalecimiento del vínculo entre educación, juventud y empleo. Para lograrlo, la Fundación posee diversas líneas de acción entre las cuales se destaca el Programa “Centros Pescar – Educando para el Trabajo”. Desde hace dos años, dentro de las instalaciones de Volvo en Grand Bourg, Provincia de Buenos Aires, funciona el Centro Pescar-Volvo en el que se capacitan alumnos y alumnas del último año de secundario de escuelas públicas de la zona con el objetivo de prepararse para un mejor desempeño en el ámbito laboral. Silvia Uranga, Directora de la Fundación Pescar comenta: “Con este programa queremos ayudar a los jóvenes a construir un proyecto de vida que incluya un desarrollo profesional, pero también personal. Estos estudiantes salen no sólo mejor capacitados para ingresar al mercado laboral, sino también mejores ciudadanos, más comprometidos con la comunicad que integran”.
Valère Lourme, responsable del programa en Volvo, destaca: “Para Volvo las actividades relacionadas con la Responsabilidad Social Empresaria están claramente integradas en la razón de ser de la empresa y uno de los fundamentos es hacer progresar a nuestro entorno creando valor compartido, no solamente para nuestro negocio sino también para la sociedad. Buscamos ser un agente de cambio compartiendo nuestros conocimientos, con foco particular en Seguridad Vial y Capacitación Técnica. En Volvo somos expertos en la fabricación y reparación de camiones y buses, por eso decidimos capacitar a jóvenes de nuestra comunidad cercana en mecánica y electrónica. Elegimos como socio para este proyecto a la Fundación Pescar, por su larga trayectoria y reconocimiento para brindar herramientas concretas para lograr el desarrollo personal y profesional de cada alumno”.
El programa tiene una duración de 8 meses equivalentes a 540 horas. Los jóvenes concurren a Volvo de lunes a viernes a contra turno de la escuela. Allí empiezan las jornadas con un almuerzo, reciben a principio de año la indumentaria necesaria y cada uno cuenta con una laptop a su disposición. Dos veces por semana reciben capacitación teórica y práctica en mecánica y electrónica, dictada por los mismos instructores que forman a los técnicos que se desempeñan en la red de concesionarios de Volvo. Los otros tres días se capacitan en gestión personal y realidad laboral, proyecto de vida, comunicación, responsabilidad, integración, conciencia ciudadana además de una formación básica en informática aplicada. Los últimos 3 meses del programa, realizan pasantías en el sector de posventa del concesionario que alberga la terminal, rotando por distintas áreas como repuestos, administración de taller, diagnóstico, mecánica pesada y servicio, entrando en contacto con la realidad corporativa.
Una vez finalizado el programa, Pescar realiza un seguimiento individual durante 2 años. Los resultados son evidentes. María José Cesti, Coordinadora del programa por la Fundación comenta: “Nosotros fomentamos la terminabilidad educativa, el 100% de los chicos del año pasado terminaron el colegio, el 75% ya tiene empleo formal y el 60% sigue estudios superiores. Además de la capacitación teórica y práctica, los chicos incorporan el sentido de compromiso y responsabilidad asociados al cumplimiento del programa”.
Al Centro Volvo-Pescar en sí, se suma también la actividad llamada “Mi futuro, mi trabajo” que se realiza en las escuelas de la zona de Grand Bourg. Son talleres destinados a jóvenes que se encuentran cursando el último año de secundario, se dictan dentro de los establecimientos educativos pudiendo así impactar en toda la comunidad escolar. El contenido de los talleres que se arman de forma dinámica incluye:
· Perfil laboral
· Armado de CV
· Búsqueda de empleo
· Entrevista laboral
Todos los años participan voluntarios de Volvo para realizar simulacros de entrevista. Esta actividad impactó a más de 200 chicos en el 2017 a los cuales se sumó la iniciativa del concesionario Sueca Vehículos Pesados, de zona Oeste, que también la está desarrollando desde el año pasado en su zona de influencia y este año impactó a 70 alumnos más.
Valère concluye: “El potencial que hay en estos chicos es tremendo y ayudarlos a desarrollarlo es responsabilidad de la comunidad”.
martes, 9 de enero de 2018
METALFOR PRESENTARÁ EN EXPOAGRO 2018 SU RED NACIONAL DE REPUESTOS
|
lunes, 8 de enero de 2018
ESTAS CERCA DE LUJAN NO TE LO PIERDAS NOCHES SHOW EN LAS MORAS DE CORTINEZ
Este viernes 12 y sábado 13 te esperamos para empezar el año a pura fiesta con el show musical de ALEX RUIZ!!!
Además nuestro clásico menú con completa entrada, parrilla libre de primera calidad, pastas caseras libres, guarnición libre (ensaladas - papas fritas) y postre!!!
Valor $330 por persona.
Además 2X1 en tragos!!!
Estamos en Virrey Cisneros y Defensa, Cortinez, Luján, Bs As!!!
Reservas al TEL 02323 488440 Ó CEL 02323 610738 - 011 52261594
Suscribirse a:
Entradas (Atom)