
TEMAS DEL HOGAR, PARA LA MUJER Y EL NIÑO + INFORMACION + EDUCACION + SALUD + DEPORTES + AUTOMODELISMO + BUEN VIVIR + MODA + COCINA + CINE + LIBROS + VIDEOS + + EXPOSICIONES +VIAJES + MINITURISMO + SALIDAS GASTRONOMICAS - CULTURALES Y MIL COSAS MAS EN EL OESTE DEL GRAN BUENOS AIRES, MERLO, MORENO, GENERAL RODRIGUEZ, LUJAN, SAN ANDRES DE GILES, SAN ANTONIO DE ARECO Y CARMEN DE ARECO
viernes, 5 de julio de 2013
jueves, 4 de julio de 2013
CONDUCTAS AGRESIVAS EN LAS ESCUELAS . UN TEMA INTERESANTE
El Observatorio Argentino de Violencia en las Escuelas realiza cada bienio un sondeo para conocer en qué medida y formas ocurren actos violentos en el ámbito escolar. Los resultados permiten estimar la evolución de las conductas agresivas -verbales o físicas- de los alumnos preadolescentes y adolescentes. De la última encuesta, de 2010, todavía no se han conocido las conclusiones y con ello se demora la implementación de acciones consecuentes. Las últimas evaluaciones del problema fueron informadas en 2005 y 2007, y de ellas se desprendía que en un 30% de las escuelas ocurrían episodios de violencia, como burlas, insultos, discriminación y exclusiones, o bien agresiones físicas. En mucho menor proporción algunos alumnos portaban armas blancas (2,8%) o armas de fuego (1,26%).
Buena parte de los hechos citados se denominan "acoso", forma de maltrato u hostigamiento físico y psicológico que lleva a quien lo padece al aislamiento y la exclusión, que, al prolongarse, empujan a la víctima a decisiones graves. Esas dolorosas consecuencias han promovido en países como Estados Unidos, México y Chile la adopción de medidas que capaciten a padres y docentes para obrar con eficacia ante los acosos.
Con cierta afinidad de decisiones, la Dirección General de Cultura y Educación del gobierno bonaerense anunció a fines del año pasado la distribución de una guía entre los docentes de la provincia, que fija pasos por seguir con miras a prevenir la eclosión de episodios tan ingratos. Además, fue importante la contribución de la educadora brasileña Regina de Assis, que participó de un seminario internacional sobre la violencia escolar, que tuvo lugar en esta capital en 2012. Sus conclusiones destacaron la necesidad de que se aunaran escuela, familia y medios de comunicación para reducir el mal de una agresividad extendida. También la Unesco ha aportado un minucioso Estudio Regional en 3000 escuelas de 16 países de América latina, que puso de relieve la generalidad del problema. Cabe citar, además, un estudio de la Unión de Docentes Argentinos (UDA), en el que se expuso la preocupación del 70% de los docentes encuestados por el incremento de la violencia en el medio escolar, y el aporte de la psicóloga argentina Mónica Toscano, quien subraya la necesidad de que padres, docentes, médicos y psicólogos obren de modo coordinado a fin de poner límites a las conductas violentas y abrir espacios de diálogo en los que los alumnos aprendan a escuchar y entender para resolver sus conflictos.
En suma, hay un problema que daña la vida escolar y debe ser erradicado. Propuestas para lograrlo existen, son viables y tienen un fondo común que las hace compatibles. La puesta en marcha requiere, desde luego, una capacitación básica y una acción integrada familiar, docente y profesional
FUENTE DIARIO LA NACION
miércoles, 3 de julio de 2013
EXPOCELIACA CON INGRESO GRATIS
Con acceso gratuito, se realiza ExpoCelíaca
Se calcula que, en el país, una de cada 100 personas puede padecer esta afección. La celiaquía es la intolerancia permanente al gluten, conjunto de proteínas presentes en el trigo, avena, cebada y centeno (TACC) y productos derivados de esos cuatro cereales.
Es considerada la enfermedad intestinal crónica más frecuente. Puedepresentarse en cualquier momento de la vida, desde la lactancia hasta la adultez, y tienen mayor riesgo las personas con algún familiar que ya la padezca.
Más información en www.celiaco.org.ar.
martes, 2 de julio de 2013
CAMINOS Y SABORES DESDE EL SABADO EN LA RURAL
|
QUESOS SABORIZADOS Y ARTESANALES EN LA RURAL
|
lunes, 1 de julio de 2013
MANUAL DE APOYO PARA EGRESADOS SECUNDARIOS ...
La Provincia presentó un manual de apoyo para finalizar el secundario
La Plata.- El gobierno de la provincia de Buenos Aires, a través del Instituto Provincial de la Administración Pública (IPAP) dependiente de la Subsecretaría para la Modernización del Estado, presentó el Manual de Estrategias para Aprender a Estudiar (TEPAE), una guía de estudio elaborada para ayudar a los trabajadores del sector público que cursan el Programa de Finalización de Estudios secundarios.
El evento se realizó en la Biblioteca Central de la Provincia de Buenos Aires "Ernesto Sábato" y contó con la presencia de alumnos y docentes del IPAP y representantes de distintos organismos provinciales y nacionales.
"Estoy orgulloso de poder presentar este manual de apoyo para que los trabajadores puedan concluir sus estudios secundarios, y potenciar así el programa de promoción de los recursos humanos, que son los que permiten al Estado llevar adelante las políticas públicas. Esto demuestra el enorme valor que la Provincia le otorga a la educación, y el compromiso que tiene el Gobierno de Daniel Scioli para alcanzar la jerarquización de sus agentes", expresó el subsecretario Roberto Reale, de la Secretaría General de Gobernación que conduce Eduardo Camaño.
TEPAE es un tutorial de herramientas pedagógicas de aprendizaje autogestionado compuesto por cuatro módulos que aborda la lectura analítica, la redacción de resúmenes, la confección de registros escritos de observaciones y nociones para exposiciones orales.
“Es un material de anclaje referencial que nos marca líneas de trabajo según las necesidades de los alumnos que son muy diversos”, explicóAnabel Pérez, autora del manual de apoyo al Programa Provincial de Finalización de Estudios, implementado conjuntamente por la Dirección General de Cultura y Educación y la Subsecretaría para la Modernización del Estado, a través del IPAP.
Con el manual del TEPAE el IPAP debutó como sello editor de documentación con registro y derechos de autor, con reconocimiento internacional en los sistemas de catálogos. A tal efecto, fue inscripto con su propio número de ISBN, sigla en inglés del Número Internacional Estándar del Libro, para ser incluido en los sistemas de catálogos internacionales bajo el estándar internacional (ISO 2108).
El Programa fue elaborado en correspondencia con lo propuesto en el decreto 503 firmado por el gobernador Daniel Scioli, mediante el cual la provincia de Buenos Aires adhirió al “Acuerdo Federal para la Gestión Pública”, suscripto en el marco del Consejo Federal de la Función Pública (COFEFUP).
En la presentación del Manual, también estuvo presente el Coordinador Ejecutivo del COFEFUP, Enrique Iribarren, quien destacó la importancia de la propuesta teniendo en cuenta que “una de las principales preocupaciones del Consejo es cómo promover la finalización de estudios secundarios desde los institutos provinciales de capacitación”. En este sentido, resaltó el trabajo realizado desde el IPAP para estimular “la voluntad de los trabajadores del Estado de no desertar del Programa de Finalización de Estudios, dándoles estrategias que compensen el tiempo durante el cual carecieron de aprendizajes formales”. Asimismo participó Amalia Villaroel de la Unidad de Coordinación del COFEFUP.
En 2013, el TEPAE (Taller de Estrategias para Aprender a Estudiar) se dicta a través de la modalidad virtual y de manera presencial en aulas del IPAP, en el Estadio Único y en Ferrobaires, respectivamente para empleados de la Administración Pública.
“Estoy terminando de estudiar porque es una buena oportunidad y es el tiempo de hacerlo”, explicó en la presentación Diana Salomón, empleada en la oficina Municipal de APR, en la Torre I de La Plata, quien retomó sus estudios a 20 años de haberlos dejado.
Como ella, Olga Marín, que trabaja en la Dirección de Servicios Informáticos del Ministerio de Desarrollo Social y se desempeña en la administración pública desde hace 21 años, cuenta: “estoy contentísima porque nunca había tenido la oportunidad real de terminar el secundario, siempre tuve que trabajar mucho en lugar de estudiar”.
Por su parte Jorge Misseri, quien también dejó el colegio por trabajo y desde hace tres años es empleado en el Ministerio de Economía, quiere terminar la secundaria para comenzar una carrera profesional. “Tuve la suerte de entrar a trabajar en el Estado y me cambió todo. Empecé el taller como un desafío y la verdad me está gustando porque conocí un grupo de gente bárbara”, destacó sobre el Programa.
En el acto estuvieron presentes también la directora de Educación y Capacitación de la Secretaría de Niñez y Adolescencia, Evangelina Odorizzi, y representantes de los ministerios Trabajo, Salud, Economía y Desarrollo Social de la Provincia, entre otros.
Lic. M. Celeste Germoglio
......................................................
Jefa de Prensa y Comunicación
Subsecretaría para la Modernización del Estado
Gobierno de la Provincia de Buenos Aires
TOMASTE TE FRIO ? ENTERATE DE SUS BENEFICIOS
|
SE VIENE LA EXPO CAMINOS Y SABORES EN LA FRURAL
Picadas de La Barraca: quesos y fiambres
para degustar en Caminos y Sabores
La empresa familiar de Mar del Plata estará presente en la feria con toda su variedad de productos regionales.
La Barraca es una empresa familiar nacida hace 22 años, que se dedica a la comercialización de los mejores quesos y fiambres artesanales de todo el país. Dueña de un estilo original y cálido que trasladan a su nueva Casa de Picadas, los marplatenses responsables de este emprendimiento estarán en Caminos y Sabores 2013 ofreciendo al público una variedad importante de productos regionales, para llenar cualquier mesa de exquisteces.
“Es una idea de toda la vida. Yo soy emprendedora y siempre quise tener un negocio de este tipo. Empecé a ver exposiciones, conocer gente y así fue que instalamos dos locales en Mar del Plata y participamos de eventos en Buenos Aires para difundir lo que hacemos”, confiesa Ángela Bartolomeo. Y agrega: “Esto es una empresa familiar y trabajamos con mi marido y mis hijos. Tratamos de estar encima del armado del lugar, del producto y de su exhibición para que todo salga bien”.
La empresa lleva años trabajando con distintos frigoríficos y productores regionales, seleccionando los mejores productos. Entre ellos se destacan: mermeladas, escabeches, tamales, quesos de cabra y oveja; salames saborizados y ahumados, el famoso salame de Colonia Caroya y el pechito de cerdo; distintas variedades de quesos gruyere, gouda, fontina y parmesano; jamón crudo y serrano, bondiola de chacra y casera, lomito suizo ahumado y más.
Por pedido de la gente, hace poco inauguraron la Casa de Picadas, donde los clientes pueden comprar para llevar, o bien comer en el negocio, sus ricas tablas de picadas. Compraron una casa cerca del mar, la remodelaron y ambientaron en madera con un aire sureño y mesas de tronco. “Hoy en día, la gente que visita Mar del Plata, no solo se lleva los clásicos alfajores sino que también, un gran porcentaje de turistas, elije llevar de regalo alguno de nuestros productos o tablas de madera decoradas y armadas con nuestra mercadería”, dice orgullosa.
Los quesos, fiambres y picadas de La Barraca podrán degustarse en la próxima edición de Caminos y Sabores. Ángela Bartolomeo asegura: “Nuestro objetivo es llegar a la gente, mostrarle nuestros productos y aconsejarla en cuanto a sabores, proporciones, tipos de picadas y combinaciones para que las puedan disfrutar”. La premisa familiar es siempre la misma: calidez, productos ricos y bien presentados.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)