ESTAS ARMANDO TU FIESTA DE CASAMIENTO, CUMPLEAÑOS, ENCUENTRO FAMILIAR ? QUERES PASAR MUY BUENOS MOMENTOS CON UN SHOW DE CALIDAD PARA BAILAR Y DIVERTIRSE ? TE DAMOS UNA IDEA DE LA QUE NO TE VAS A ARREPENTIR. HUGO GRASSI Y NATY EN SHOW IMPERDIBLE . CONTACTANOS AL 02324 15 699497
TEMAS DEL HOGAR, PARA LA MUJER Y EL NIÑO + INFORMACION + EDUCACION + SALUD + DEPORTES + AUTOMODELISMO + BUEN VIVIR + MODA + COCINA + CINE + LIBROS + VIDEOS + + EXPOSICIONES +VIAJES + MINITURISMO + SALIDAS GASTRONOMICAS - CULTURALES Y MIL COSAS MAS EN EL OESTE DEL GRAN BUENOS AIRES, MERLO, MORENO, GENERAL RODRIGUEZ, LUJAN, SAN ANDRES DE GILES, SAN ANTONIO DE ARECO Y CARMEN DE ARECO
jueves, 22 de noviembre de 2018
miércoles, 21 de noviembre de 2018
CARMEN DE ARECO . EN GOUIN TE ESPERA RESTAURANTE LA ESTACION
NO TE LO PIERDAS EN PUEBLO GOUIN, PARTIDO DE CARMEN DE ARECO
¡¡¡
Restaurante La Estación Te recuerda que se acercan las fiestas y las
despedidas de fin de año! Restaurante La Estación es ideal para este tipo de festejos Reservá, y vení
con tus compañeros de trabajo a pasar un gran día de campo, pastas caseras, empanadas y las mejores entradas de fiambre.
TAMBIEN SABADOS DOMINGOS Y FERIADOS LOS ESPERAMOS A TODOS
• CONSULTAS: 152273407145/1536297786
TAMBIEN SABADOS DOMINGOS Y FERIADOS LOS ESPERAMOS A TODOS
• CONSULTAS: 152273407145/1536297786
TE INVITA
LA REVISTA DIGITAL NOTICIAS DEL OESTE Y EL CAMPO - EXPOSICIONES, FERIAS
& EVENTOS
CARMEN DE ARECO - DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER

Con la finalidad de movilizar y sensibilizar a la comunidad por la erradicación de la violencia hacia la mujer, OPREVIG y la Municipalidad de Carmen de Areco, invitan a toda la comunidad a la Jornada recreativa a realizarse el domingo 25 de noviembre a las 17 hs. en el predio de la estación.
Hoy esta lucha continúa hasta lograr que Argentina sea un país libre de violencia.
¡TE ESPERAMOS! 💜
lunes, 19 de noviembre de 2018
NOVEDADES SOBRE ALFALFAS MEJORADAS
|
PREMIO ALIMENT.AR SE CONOCIERON LOS GANADORES

Distinguieron el trabajo de las empresas que exportan alimentos y bebidas
Se premió a aquellos que amplían fronteras, y muestran al mundo el potencial productivo de la Argentina.
Se conocieron los ganadores de la primera edición del Premio AlimentAr, organizado por Banco Galicia y Exponenciar S.A., y apoyado por la Secretaría de Agroindustria de la Nación, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), el Gobierno de la provincia de Santa Fe y el Gobierno de la provincia de Buenos Aires. El premio cuenta además con el acompañamiento de la COPAL (Coordinadora de las Industrias de Productos Alimenticios).
El Premio AlimentAr tiene como objetivo destacar el rol y el desenvolvimiento de las empresas de alimentos y bebidas ubicadas dentro del territorio nacional que elaboran y exportan agroalimentos y bebidas hacia diferentes destinos del mundo, valorando su volumen de exportación, la diversificación de sus productos, su trayectoria, su estrategia comercial y que apuesten a desarrollar la identidad territorial.
El ministro de Producción y Trabajo de la Nación, Dante Sica, al dar la bienvenida a la ceremonia, dijo: “Para todos nosotros, desde el Ministerio, es un honor participar y que nos hagan parte de esta aventura que ha sido generar este espacio”. Luego señaló que el potencial productivo de Argentina, “en los últimos años, lamentablemente, estuvo dormido, estuvo pisado, y se generaron políticas que, de alguna manera, no les permitieron poder desarrollarse. Por eso desde que asumimos, pusimos toda la batería para poder sacarles el pie de encima a este sector para que pueda volver a crecer, para que pueda recuperar, para que pueda seguir trabajando en términos de innovación y desarrollo, que nos permita seguir alcanzando nuevas fronteras para nuevos productos”.
Luego, Sica indicó que desde el Ministerio están trabajando en “una agenda clave que tiene que ver con mejorar la competitividad. Tenemos un norte que es transformar una economía cerrada, discrecional, con falta de regulaciones claras, en una economía más abierta, más competitiva, y que esté de cara al mundo.”
Por su parte, Luis Miguel Etchevehere, secretario de Agroindustria de la Nación, también celebró la iniciativa del Premio AlimentAr, y felicitó a los empresarios presentes. “Gracias al talento, a la garra, a la perseverancia que ponen en cada lugar donde producen y en cada lugar donde van a promocionar sus productos; gracias a eso la Argentina se va a convertir en el supermercado del mundo”, afirmó.
Alberto Marina, presidente de Exponenciar, agradeció el apoyo de todas las entidades y empresas que hicieron posible la realización del Premio AlimentAr. “Ser el supermercado del mundo es un proyecto estratégico que requiere de todos”, aseguró. Y agregó: “Queremos distinguir a las empresas que, aún en contextos desfavorables, salen al mundo, generan mercados y se destacan con sus productos de altísima calidad”.
Posteriormente, añadió que “más allá de las cuestiones coyunturales del tipo de cambio, que han brindado un poco de aire, no podemos olvidar que en la Argentina todavía existe una deuda no saldada para brindar condiciones estructurales que nos hagan un país competitivo. Sin embargo, sabemos que se han generado avances”. Y agregó: “Pero eso requiere de tiempo, que transcienda las ideologías y banderas políticas; a la vez que una comunicación adecuada que permita destacar avances y medir resultados”.
Por su parte, el director de Exponenciar, Martín Schvartzman, indicó: “Con esta iniciativa buscamos reconocer públicamente el esfuerzo y los logros de las empresas argentinas por colocar sus productos en los mercados del mundo”. Señaló la potencialidad de la Argentina “para producir y abastecer de alimentos, tanto en cantidad como en calidad, a más de 600 millones de habitantes en los mercados más diversos y exigentes del mundo. Cuando exportamos alimentos, exportamos nuestra cultura”.
Marcelo Iraola, Gerente de Banca Mayorista de Banco Galicia, aseguró: “Esta es la primera edición del Premio, y lo que buscamos es que pase a ser un reconocimiento importante y valorado por parte de las compañías, como es para nosotros. Queremos premiar compañías exportadoras, grandes, medianas o chicas, que hayan tenido la capacidad de ganar mercados en el mundo y haberlos sostenido a lo largo de los distintos ciclos económicos de la Argentina”.
El presidente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, dijo: “Veo al Continente con un gran potencial para ser garante de la seguridad alimentaria y de la sostenibilidad ambiental del planeta. Tiene que hacer un esfuerzo para producir cada vez más alimentos con valor, respondiendo a todas las demandas, no sólo exigencias económicas sino también en temas ambientales y sociales. Tenemos todo”. Luego, sostuvo: “Argentina está dando señales de que hay un camino que debemos recorrer y profundizar”.
Los ganadores del Premio AlimentAr
Los ganadores de cada categoría fueron elegidos por un jurado de expertos compuesto por el consultor Marcelo Elizondo; el Gerente de Banca Mayorista de Banco Galicia, Marcelo Iraola; el presidente del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura, Manuel Otero; la Secretaria de Comercio Exterior del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación, Marisa Bircher; el Secretario de Alimentos y Bioeconomía de la Secretaría de Agroindustria de la Nación, Andrés Murchison; el Editor Jefe Suplemento Económico diario Clarín, Daniel Fernández Canedo; el secretario general de La Nación, José del Río y el consultor y profesor universitario, Fernando Vilella.
CATEGORIA FRUTAS Y VERDURAS
GANADORES (2): Citrusvil y Extraberries
CATEGORÍA CEREALES, OLEAGINOSAS Y SUS DERIVADOS
GANADORES (2): Snack Crops y Desdelsur
CATEGORÍA INDUSTRIA FRIGORIFICA
GANADORES (3): Rioplantense, FRIMSA Y ARRE BEEF
CATEGORÍA: DULCES Y GOLOSINAS
Ganadores (3): Mondelez Argentina, Argenmieles y Miel Aleluya
CATEGORÍA BEBIDAS
Ganadores (2): Grupo Peñaflor y Bodega Humberto Canale
CATEGORÍA: LACTEOS
Ganadores (2): Saputo y Pampa Cheese
Menciones especiales y trabajo destacado
Los organizadores del Premio AlimentAr entregaron menciones espaciales para reconocer el trabajo de las provincias de Santa Fe y Buenos Aires en el desarrollo y el fortalecimiento de las exportaciones de nuestro país.
Asimismo, por promover las exportaciones de Latinoamérica, fueron entregados distintos reconocimientos a ApexBrasil, PromPerú y ProChile.
Por otro lado, los participantes del evento contemplaron la muestra fotográfica "El alma de la ruralidad", impulsada por el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) como parte de su apoyo al Premio AlimentAr y su compromiso con la equidad de género. La exhibición incluyó 28 fotografías tomadas por la reconocida fotógrafa brasileña Cecilia Duarte como resultado de la alianza Vogue-IICA para reforzar la atención de la sociedad sobre las mujeres que viven del campo, verdaderos ejemplos de resiliencia, coraje y sororidad. La muestra contó con el apoyo de Corteva Agriscience.
Además, Exponenciar anunció que la segunda edición de la Exposición y Rondas de Negocios “AlimentAr 2019” se llevará a cabo en el mes de octubre del año que viene en La Rural.
Más información: www.expoAlimentAR.com.ar/premio-alimentar/
Contacto: premioalimentar@exponenciar.com.ar
EL LIBRO LO HACE POSIBLE, LEER ABRE PUERTAS
El Consejo Publicitario Argentino y la Fundación El Libro
presentaron “Leer abre puertas. El libro lo hace posible”
El Consejo Publicitario Argentino y la Fundación El Libro lanzaron “Leer Abre Puertas. El Libro lo hace posible”, una nueva campaña para promover el hábito de la lectura entre adolescentes y jóvenes. La presentación se realizó en el Auditorio Borges de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno.
De acuerdo con datos que circulan en los últimos años, las evaluaciones de comprensión lectora, sobre todo entre los más jóvenes, han sido desfavorables, y los informes de ventas, incluyendo las del segmento juvenil, están en un sostenido descenso. La lectura permite formar el pensamiento crítico y autónomo, la creatividad y la imaginación, propiciando el enriquecimiento del vocabulario y el acercamiento a otras realidades y culturas.
Sin embargo, según un estudio cualitativo desarrollado por Trazo Propio en jóvenes entre 16 y 28 años, estos no poseen una noción negativa o devaluada del valor del libro, aunque sí consideran que existen barreras que obstaculizan la lectura –como el tiempo, el dinero, etc.-, en un contexto hiperestimulante y complejo.
Estas afirmaciones permiten posicionarse de otra manera –positiva y optimista- frente al escenario juvenil. La campaña, cuya creatividad estuvo a cargo de la agencia Moreno Condis y producción de McFly Studio, cuenta con spot audiovisual animado para TV, piezas gráficas, radiales, de vía pública, redes sociales, y un sitio web www.leerabrepuertas.org.ar con más información.
Juan Alzaga, Director de la comisión de la campaña del Consejo Publicitario Argentino, expresó que “`Leer abre puertas. El libro lo hace posible´ es una síntesis muy bien lograda de lo que propone la campaña. Y esto no siempre se logra. El trabajo de la agencia Moreno Condis y el equipo que formamos con los integrantes de la Fundación El Libro fue muy positivo. Ahora falta contar con el apoyo de los medios y apreciar el impacto en el público”.
Por su parte María Teresa Carbano, Presidenta de Fundación El Libro, opinó que “El universo de quienes trabajan en favor del libro ha sido y es significativo. No hay localidad donde no exista una biblioteca popular, un centro cultural o un grupo de animación de la lectura. Con mayor o menor difusión y volumen, ocurren encuentros, congresos y jornadas todo el año. El sector del libro ha desarrollado acciones siempre. Para la Fundación El Libro, la promoción de la lectura y el libro es su objetivo fundacional. Sin embargo, nunca hemos tenido una campaña como la que ahora presentamos, en alianza, además, con quienes son líderes experimentados y exitosos en campañas de interés público.”
LOS BUSES VOLVO RATIFICAN SU PRESENCIA EN TODA AMERICA LATINA
Con 700 buses para Bogotá, Volvo cierra el mayor negocio de BRT de la década y confirma su liderazgo en el segmento
Son 402 biarticulados y 298 articulados de la marca para la renovación de la flota de la capital de Colombia. Los vehículos serán fabricados en Brasil y van a doblar la producción de chasis en la fábrica de Volvo en Curitiba (PR). Las entregas comienzan en 2019 y siguen en 2020.
Se comunicó en audiencia pública el resultado de la licitación para la renovación de la flota de buses del Transmilenio, operador del sistema BRT (Bus Rapid Transit) de la capital de Colombia. Y de nuevo Volvo será el mayor proveedor de vehículos para el sistema, considerado uno de los más avanzados del mundo en transporte de pasajeros. "Volvo ha ayudado a desarrollar los principales BRT de América Latina. Inventamos el primer bus biarticulado comercialmente viable del mundo. Nuestros vehículos están diseñados para estos sistemas de gran capacidad, con diferenciales en eficiencia y productividad. Estamos entusiasmados de continuar contribuyendo a la movilidad urbana de Bogotá ", afirma Fabiano Todeschini, presidente de Volvo Buses Latin America.
Referencia al mundo

Inspirado en el sistema de vías dedicadas y embarque a nivel de Curitiba (PR), Bogotá fue más allá. "La ciudad ya ha contemplado desde el principio corredores más grandes, donde los buses pueden sobrepasarse unos a otros para una mayor fluidez. Con el 60% de los buses articulados y biarticulados, Volvo tiene fuerte presencia en el BRT de Bogotá ", asegura Alexandre Selski, director de ventas estratégicas de Volvo Buses en el continente.
Más limpio
Los nuevos buses Volvo del Transmilenio tendrán un exclusivo sistema de filtro de materiales particulados, haciéndolos mucho más limpios que los vehículos de las generaciones anteriores. "Comparando con los buses actuales de la ciudad (estándar Euro II), la reducción llega al 96% en materiales particulados. Es la primera vez en América Latina que habrá vehículos equipados de fábrica con esta tecnología. La ganancia ambiental para la población será enorme, ya que el filtro tiene altísima eficiencia. El ICCT - International Council on Clean Transportation, clasifica esta tecnología como libre de hollín (soot-free) ", afirma Fábio Lorençon, director comercial de Volvo Buses en Colombia.
La renovación de la flota contempla la sustitución de cientos de buses con motores antiguos.
Chasis brasileño
Los chasis de los nuevos Volvo de Bogotá serán producidos en la planta de la marca en Curitiba (PR). Para adecuarse al gran pedido, la fábrica doblará su producción diaria de chasis. "Toda nuestra fuerza productiva será organizada para atender a esa demanda dentro del plazo y con la calidad esperada, sin perjuicio de la producción regular de buses para todos los demás clientes", resalta Fabiano Todeschini. Las carrocerías de los nuevos vehículos de Bogotá serán suministradas por el fabricante de carrocería colombiana Superpolo.
Conectividad total
Además de las ganancias ambientales, los nuevos buses Volvo de Bogotá traerán la más alta tecnología de conectividad en bus de la marca. Serán equipados con sistemas avanzados que monitorean la operación de cada vehículo, permitiendo interacción remota con la flota en tiempo real. El sistema Fleet Management (permite monitoreo por telemetría en tiempo real, accediendo a datos como aceleración, frenado, velocidad, consumo de combustible, etc.), I-coaching (entrenador virtual de conductores) y el Servicio de Control de Velocidad por Conectividad (por medio de geolocalización, limita automáticamente la velocidad máxima del bus en puntos críticos de seguridad - cerca de escuelas, dentro de terminales, etc.). El Grupo Volvo es líder mundial en conectividad en vehículos comerciales, con más de 600 mil camiones, buses, equipos de construcción y motores marítimos conectados.
Liderazgo absoluto en BRTs
Considerando todo América Latina, el nuevo negocio con Colombia mantiene el liderazgo Volvo en BRTs, con más del 50% de participación de flota en esos sistemas. Además de Bogotá, los articulados y biarticulados de la marca operan en ciudades como São Paulo, Río de Janeiro, Goiânia, Ciudad de Guatemala, San Salvador, Quito, Ciudad de México, Guayaquil, Manaus, Belo Horizonte, Porto Alegre, Recife, Cali, Bucaramanga, Santiago y Curitiba.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)