jueves, 21 de noviembre de 2024

ANJOR TRANSPORTE DE COMBUSTIBLES COMPRA A VOLVO TRUCK & BUSES 320 CAMIONES PARA CARGAS PELIGROSAS



 

Anjor y Volvo sellan una alianza estratégica con la compra de 320 camiones para cargas peligrosas


La firma del acuerdo entre ambas empresas establece un precedente en el sector de transporte de cargas peligrosas en Argentina, destacando la importancia de contar con vehículos de alta tecnología y servicios de mantenimiento que aseguren la disponibilidad operativa en condiciones de máxima seguridad.

Buenos Aires, Noviembre de 2024 - Volvo Trucks and Buses Argentina y Anjor, una destacada empresa cordobesa líder en transporte y comercialización de combustible, firmaron un acuerdo de exclusividad para la adquisición de 320 camiones Volvo FM 410 6x2T, todos configurados específicamente para cargas peligrosas. Este contrato representa una transición hacia una flota 100% Volvo para Anjor, consolidándose como uno de los mayores clientes exclusivos de la marca sueca en el país.

El acuerdo estipula la entrega de 20 unidades en 2024 y de 100 camiones al año, desde 2025 hasta 2027, asegurando a Anjor una capacidad renovada para el transporte seguro de combustibles y materiales peligrosos. Según explicó Lucas Velasco, presidente de Anjor, la elección de Volvo responde al compromiso de la marca con la excelencia, “buscamos siempre operar con los más altos estándares de seguridad y eficiencia”. Velasco añadió: “Esta alianza refuerza nuestro enfoque en seguridad y confiabilidad, aspectos críticos para el transporte de combustibles”.

Cada uno de los camiones adquiridos incluirá un contrato de mantenimiento Oro de Volvo y conectividad a través del Sistema de Gestión de Flota Volvo Connect, herramientas claves para optimizar el tiempo de actividad, consumo de combustible, y minimizar imprevistos en el funcionamiento de la flota. Este servicio de mantenimiento incluye reparaciones preventivas, predictivas y correctivas, asegurando que los camiones permanezcan en óptimas condiciones. Al respecto, Leonardo Mai, Director de Posventa, destacó: “El contrato Oro es una inversión que garantiza el máximo tiempo de actividad, algo esencial para una operación intensiva como la de Anjor”.

 

Por su lado, Luz Elena Jurado, directora general de Volvo Trucks and Buses Argentina, destacó la relación de largo plazo que la compañía mantiene con Anjor: “Este acuerdo con Anjor es un reflejo del compromiso mutuo que hemos construido a lo largo de los años. Nos enorgullece ser su socio estratégico en esta transición hacia una flota 100% Volvo, una muestra clara de confianza en nuestra marca y en los estándares de calidad y seguridad que ofrecemos. Cerrar este contrato de exclusividad reafirma nuestra satisfacción de trabajar con un cliente que valora tanto la innovación como la eficiencia en el transporte de cargas peligrosas.”

 

Jurado agregó: “Anjor no es solo uno de nuestros clientes más importantes; es un socio que comparte nuestra visión de liderazgo y excelencia en el sector. Este acuerdo no solo fortalece nuestra relación, sino que también impulsa a ambas compañías hacia nuevos niveles de colaboración y éxito.”

Volvo FM 410 6x2T: configuración específica para cargas peligrosas

El modelo FM 410 6x2T de Volvo fue seleccionado por su diseño y características optimizadas para el transporte seguro de combustibles. Este camión posee un peso de 8.200 kg (sin conductor y con 100 litros de combustible) y una capacidad de tracción máxima de 65 toneladas. Su transmisión robotizada I-Shift cuenta con 12 velocidades hacia adelante y 4 en reversa, lo cual brinda un manejo flexible y adaptable a distintas condiciones.

El FM 410 también incorpora el nuevo sistema pre-mapeado I-See, que reconoce rutas para optimizar el consumo de combustible. También está equipado con TPMS, sistema de monitoreo de presión y temperatura de neumáticos, fundamental para el cuidado de estos. Su suspensión neumática y estabilizadores mejoran la estabilidad y reducen el desgaste, mientras que el diseño parabólico de los balastros minimiza las vibraciones, aumentando la seguridad en el manejo de cargas peligrosas. En términos de seguridad, está equipado con el pack de seguridad 2, que incluye Airbag, ABS, ESP, control de tracción, cámara de punto ciego, alerta de cansancio, alerta de cambio de carril, aviso de colisión frontal, frenada de emergencia y sensor de punto ciego en ambos lados, entre los puntos más destacados.

Anjor: historia y expansión de una empresa familiar

Anjor nació en la década del ‘70, cuando Jorge Velasco fundó la empresa con un único camión. A lo largo de los años, y bajo la dirección de sus hijos, la compañía creció de manera sostenida, convirtiéndose en un referente del sector de transporte de combustible en Argentina. Hoy, bajo la dirección de Lucas y Pablo Velasco, Anjor cuenta con una flota de más de 300 camiones y cerca de 800 empleados.

El liderazgo de Anjor en el mercado le permitió establecer relaciones con algunas de las principales petroleras y expandir su capacidad de operación hacia otros países. Su experiencia en el transporte seguro y eficiente de combustibles fue reconocida con varios premios. El año 2024 fue galardonada por Raízen como el mejor Transportista del año 2022-2023, premio que obtuvo por tercera vez.

El rol de Latinacam en el acuerdo

El concesionario oficial Latinacam, con sedes en Villa María y Córdoba, desempeñó un rol esencial en la negociación y logística de este acuerdo entre Anjor y Volvo Trucks and Buses Argentina. Con más de diez años de experiencia en el mercado, Latinacam facilitó el asesoramiento técnico y personalizado que Anjor necesitaba para llevar adelante esta transición a una flota 100% Volvo. Su conocimiento y apoyo resultaron clave para coordinar los detalles del contrato, lo cual permitió optimizar los términos y la ejecución de la compra.

Sebastián López, dueño de LatinaCam, destacó: “Nos sentimos profundamente orgullosos de haber jugado un papel tan importante en este acuerdo. Nuestra filosofía siempre ha sido brindar un trato personalizado, y en este caso, generamos una propuesta absolutamente específica que se adaptó perfectamente a las necesidades de Anjor.”

La colaboración entre Volvo y Anjor establece un precedente en el sector de transporte de cargas peligrosas en Argentina, destacando el valor de las alianzas estratégicas y la importancia de contar con vehículos de alta tecnología y servicios de mantenimiento que aseguren la continuidad operativa en condiciones de máxima seguridad y confiabilidad.

Buenos Aires,  noviembre de 2024. 

NO COCINE MAS ¡¡¡ SI VIVIS EN MORENO, GENO TE LO PREPARA Y LLEVA A DOMICILIO U OFICINA - 11 3103 3187


 

miércoles, 20 de noviembre de 2024

SIEMBRA PROTEGIDA ES UN SERVICIO DE NK SEMILLAS - CONOCE MAS DE LOS RESULTADOS ANTE SINIESTROS



Las fotos corresponden al caso del productor agropecuario Maximiliano Carrera que usó Siembra Protegida y resembró girasol NK a los diez días de un siniestro en su lote de Piamonte, Santa Fe.



 Siembra Protegida: un servicio bonificado para tener lotes asegurados esta campaña

NK Semillas ofrece a los productores el programa de Siembra Protegida, un seguro de resiembra que protege lotes ante encharcamiento, granizo o heladas. Es un servicio bonificado al que se accede tan solo con la compra de los híbridos maíz y girasol de la marca.

Buenos Aires, 20 de noviembre de 2024 – Los productores de maíz y girasol buscan cada vez más opciones que faciliten el manejo agronómico y sanitario de los cultivos, pero también anticiparse a cualquier siniestro o imprevisto climático. En este sentido, NK Semillas continúa ofreciendo sus servicios bonificados tan solo con la compra de las semillas de la marca como, por ejemplo, el Programa de Siembra Protegida: un servicio que continúa vigente esta campaña y que funciona como seguro de resiembra ante siniestros ocasionados por encharcamiento, granizo o helada para aquellos productores que siembren sus lotes con los híbridos de maíz y girasol de la marca. 

“Este año, Siembra Protegida amplía el acceso a los clientes que compren las semillas NK ya sea mediante distribuidor oficial u otra vía de compra. Abrimos la posibilidad de activar este beneficio de resiembra a cualquier productor que quiera autogestionarse desde NK Digital y registrar las coordenadas del lote al iniciar la siembra. El negocio agrícola tiene sus riesgos y, desde NK, queremos acompañar a nuestros clientes con más servicios bonificados durante todo el proceso productivo. Estar cerca de los productores para que sientan esa confianza y el respaldo técnico de una marca líder en esta campaña”, explica Raúl Paillot, gerente comercial de NK.

Como mínimo 15 días antes de un siniestro, el productor o el distribuidor en zona, da de alta el seguro para los lotes dónde se siembre o se hayan sembrado los híbridos de la marca. Se cargan datos simples como: las coordenadas del lote; la fecha de siembra; el tipo de cultivo y material NK sembrado; la cantidad de bolsas sembradas de cada material en las coordenadas indicadas. Se repite la acción tantas veces como híbridos se hayan sembrado en el mismo establecimiento.

“En simples pasos se activa el seguro de resiembra y, frente a cualquier imprevisto en el lote, se informa del siniestro dentro de las 48 horas, se visita el establecimiento dentro de los 7 días post evento, se recorre el lote dañado para aprobación de la resiembra y automáticamente se hace la reposición de la semilla sin cargo para volver a sembrar las hectáreas dañadas” agrega Raúl Paillot. 

Por ejemplo, un productor de Charras, al este de Río Cuarto, sembró maíz NK y tuvo siniestros con granizo en las últimas 3 campañas. Los daños del lote fueron causados por granizos y tormentas fuertes que cortaron la planta de maíz. “Durante la campaña 2023/24, la siembra fue los primeros días de octubre y a los días tuvimos un granizo que estropeó todo el cultivo. Avisé del siniestro, inspeccionaron el lote, marcamos unas 25 hectáreas dañadas y en menos de 72 horas llegaron las bolsas para resiembra”, comenta Roberto Galván, productor agropecuario de Córdoba.

“Agradezco a Jorge Malacarne que es parte del equipo de ATS, distribuidor oficial en la zona, y fue quien cargó las coordenadas del lote antes del siniestro, aceptó el reclamo por granizo y pude volver a resembrar. Con Siembra Protegida me reconocieron el 100% del total de semillas para la resiembra y me ahorré la póliza de una compañía de seguros”, agrega Roberto Galván. 

“Al mes de sembrar, el productor Roberto Galván avisó al distribuidor local sobre el siniestro y a los dos días me presenté para recorrer el lote dañado por el granizo. Chequeamos todo y automáticamente entregamos las bolsas para resembrar maíz, a través del distribuidor Agrotecnologia y Servicios (ATS). En esta zona, el evento más frecuente es el granizo y con una simple carga de datos se activa el seguro de resiembra sin ningún costo adicional”, asegura Candela Sombra, representante técnica y comercial de NK para el sur de Córdoba y San Luis quien acompañó la resiembra en la localidad cordobesa de Charras. 

Otro caso de resiembra lo relata el productor agropecuario Maximiliano Carrera quien sembró por primera vez girasol NK en Piamonte, Santa Fe, y usó Siembra Protegida debido a un encharcamiento causado por copiosas lluvias. “Durante la actual campaña, el siniestro fue por las fuertes lluvias del 20 de octubre donde cayeron de 150 mm a 200 mm en pocas y que produjeron anegamientos dentro del lote, sobre todo en las partes más bajas. Se vieron afectadas unas 60 hectáreas, hicimos uso del programa de Siembra Protegida y tuvimos una rápida asistencia”, describe Maximiliano Carrera.

La entrada y estancamiento del agua les hizo perder la planta, pero luego de diez días pudieron volver a resembrar. “Es la primera vez que sembramos girasol porque siempre hacemos uso de las semillas de maíz de la marca. Junto al distribuidor local Agrow SRL, y asistencia técnica de Santiago Bera para NK, se revisó y reportó sobre la inundación del lote y luego llegaron en forma rápida las bolsas NK para la resiembra de girasol. Estoy muy satisfecho y agradecido con la solución que da este seguro de resiembra, creo que este es el camino para todo productor agropecuario”, agrega.

Siembra Protegida es un ejemplo sobre cómo la actualización constante de los servicios de NK pueden marcar la diferencia cada campaña. “Es un programa valorado por los productores porque son conscientes de este beneficio bonificado para tener los lotes asegurados. Este servicio se une a los altos estándares de calidad de NK, junto al asesoramiento técnico, dándole al cliente más seguridad y respaldo durante todo el ciclo del cultivo,”, concluye Raúl Paillot.

Acerca de NK

NK Semillas es la marca de maíz, girasol y soja para tu campo. Cada momento para el productor es un desafío y, cuando el campo te pone a prueba, con NK siempre rendís. Bajo esta línea, acompañamos a todos los productores con los mejores productos, tecnología, asesoramiento y servicios. Durante 2024, la marca demostrará todo su potencial genético y biotecnológico. Para conocer más sobre NK, ingrese en www.nksemillas.com.ar o en @nksemillas en redes sociales.

MIERCOLES SUPREMO - NO COCINE MAS ¡¡¡ SI VIVIS EN MORENO, GENO TE LO PREPARA Y LLEVA A DOMICILIO U OFICINA - 11 3103 3187


 

ROSARIO 29/11 - EXPO SEGURIDAD EN EL CITY CENTER DE ROSARIO

 


domingo, 17 de noviembre de 2024

MIRAMAR - 22/11 EVENTO DE NIDERA SEMILLAS PARA SU PROGRAMA DE TRIGOS 2024/25

 

Nuevo Campo Líder Trigo en Miramar

Ensayos de variedades, tratamientos de semillas, nutrición y mucha agronomía, en el clásico encuentro triguero de Nidera Semillas que se hará el 22 de noviembre.

El viernes 22 de noviembre, a partir de las 8,30, en Ruta 88, km 24,5 de Miramar, provincia de Buenos Aires, en pleno epicentro triguero del sur de Buenos Aires, Nidera Semillas reunirá a productores, asesores y red comercial y abrirá la cocina del emblemático cultivo.

En el encuentro, Florencia Genovese, de Nidera Semillas, presentará las novedades del programa de trigos Nidera; Andrés Faura, de Seedcare de Syngenta, abordará las herramientas para la protección de semillas de trigo; y Guillermo Divito junto a Juan Pablo Martínez, de Estudio EDM, desarrollarán las estrategias de manejo y nutrición para lograr trigos de alto potencial. El encuentro tendrá la clásica recorrida a campo por las parcelas comerciales y experimentales sembradas con variedades Baguette en distintas fechas de siembra y un cierre a cargo de Pablo Calviño con “¡Qué año para hacer agronomía!”

“Habrá ocho variedades sembradas en seis fechas distintas que permitirán entender la fenología y el comportamiento de cada material de acuerdo al ciclo en esta región”, adelantó Otto Goedelmann, gerente comercial de autógamas para Nidera Semillas. “La correcta elección de la variedad y fecha de siembra continúa siendo la herramienta básica para lograr el mayor potencial de rendimiento en cada ambiente. A partir de ahí, se suman kilos con el cuidado de la sanidad y el manejo nutricional”, advirtió el técnico de Nidera.