
TEMAS DEL HOGAR, PARA LA MUJER Y EL NIÑO + INFORMACION + EDUCACION + SALUD + DEPORTES + AUTOMODELISMO + BUEN VIVIR + MODA + COCINA + CINE + LIBROS + VIDEOS + + EXPOSICIONES +VIAJES + MINITURISMO + SALIDAS GASTRONOMICAS - CULTURALES Y MIL COSAS MAS EN EL OESTE DEL GRAN BUENOS AIRES, MERLO, MORENO, GENERAL RODRIGUEZ, LUJAN, SAN ANDRES DE GILES, SAN ANTONIO DE ARECO Y CARMEN DE ARECO
viernes, 3 de noviembre de 2017
IMPERDIBLE : 8 AL 10 DE NOVIEMBRE EN TECNOPOLIS ALIMENT - AR
La oferta latinoamericana presente en Aliment.AR
Un recorrido por la potencia alimentaria regional que participará de la exposición.
Latinoamérica es una de las pocas regiones del mundo con capacidad para responder a la demanda global de alimentos que en 20 años se estima crecerá más del 30%, al ritmo del incremento de la población mundial que en ese plazo llegaría a las 9.300 millones de personas.
En Aliment.AR, del 8 al 10 de noviembre, en Tecnópolis, Buenos Aires, se reunirán 300 expositores de Argentina y de otros 21 países de la región.
Uno de ellos será Brasil, el gigante que ocupará un rol central con el protagonismo de APEX, la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones, que contará con un amplio espacio dentro del predio para difundir la sólida industria alimenticia de ese país, generar oportunidades de negocios y atraer inversiones extranjeras.
También Perú contará con un stand que tendrá como eje la marca “Super Foods Peru”, un programa lanzado por el gobierno para promover la amplia oferta de alimentos con alto contenido de nutrientes que contribuyen, y van en sintonía, con la tendencia mundial por la alimentación saludable. Del mismo modo Guyana, Chile y Colombia contarán con sus respetivos espacios para promover su cartera de productos alimenticios. Pero además habrá empresas expositoras de esos países con stands propios, como Chilefood (dedicada a la exportación de frutas secas) y la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, la histórica e influyente asociación que promueve e inserta el café colombiano en todos los mercados internacionales.
Aliment.AR contará además con un pabellón LAC destinado a distintos países de Latinoamérica y el Caribe. Allí se encontrarán por ejemplo Guatemala, Haití, Honduras, Panamá, Jamaica, República Dominicana, Suriname, Trinidad y Tobado, Nicaragua o Belice, que desembarcará con una amplia gama de barbacoas picantes (Hot Mama´s) o productos lácteos y helados (Western Dairies). En tanto, la oferta de Venezuela girará en torno al cacao (Artekao y Krips) y frutas (Frutin y Enriquísimo); mientras que dentro de las propuestas de El Salvador se destaca la firma PaMem, que deslumbrará con una serie de productos elaborados a partir del noni, una peculiar fruta, casi desconocida en nuestras tierras, que contiene muchas propiedades y beneficios para la salud.
En el caso de Bolivia, la oferta estará representada por productos con una fuerte identidad de su tierra, como por ejemplo los cultivos de origen tropical (palmitos, piñas, etc) de Palma Verde o los distintos productos derivados de la quinoa, que vendrán de la mano de la Asociación Nacional de Productores de Quinoa (Anapqui). Por su parte, Ecuador exhibirá lo más selecto de su café (Valverde y Vitrina Gourmet) junto a una gran variedad de bebidas orgánicas energizantes elaboradas a base de distintas plantas, entre las que se destaca la amazónica guayusa (Green Matters).
Desde el vecino Paraguay, la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex) arribará a Tecnópolis con una verdadera selección de yerba mate (Selecta, La Bombilla, Jerovia Orgánico, Py Teas) y también con un claro objetivo: incorporar aún más al mercado el endulzante natural stevia, originario de aquel país. Y desde el otro lado del río, Uruguay desembarcará con una extensa oferta de bebidas alcohólicas que incluyen vinos (Antigua Bodega Stagnari, Bodegas Castillo Viejo, Viña Eden y Marichal) y cervezas artesanales (Volcánica), además de una gran galería de deliciosos alfajores (Punta Ballena y Bacelona).
CLAAS, COSECHADORAS, PICADORAS DE FORRAJES Y TRACTORES, NUEVAMENTE EN LA NOTICIA
Inversión millonaria en la sede de Harsewinkel
CLAAS construirá un nuevo centro de pruebas en Alemania
Con esta obra, la empresa continúa aumentando significativamente su capacidad de prueba para el desarrollo de la nueva maquinaria agrícola. La obra estará terminada en otoño de 2018 y demandará una inversión superior a los 15 millones de euros.
"Vamos a combinar los laboratorios de pruebas en un nuevo centro en Harsewinkel que nos permitirá ampliar nuestras capacidades y reducir la dependencia de los ciclos de prueba en las temporadas de cosecha", dice Oliver Westphal, responsable de la validación en CLAAS. El centro de pruebas, que demandará una inversión de más de 15 millones de euros y estará finalizado en 2018, será capaz de simular una amplia variedad de condiciones climáticas detectadas en las cosechas de diversas regiones del mundo. Estas simulaciones ayudan a los ingenieros a evaluar las capacidades de rendimiento y fiabilidad de la maquinaria en una etapa temprana de su desarrollo.
El nuevo centro estará equipado para probar los componentes de cosechadoras, picadoras de forraje y tractores. "Estará destinado exclusivamente para evaluar las funciones y la durabilidad de los componentes de nuestras máquinas. Estos procesos son cada vez más complejos y necesitan responder a una serie muy exigente de requisitos legales", explica Westphal. "Nosotros no probamos la calidad del flujo de la cosecha aquí, hay otras instalaciones de prueba responsables de eso", detalla.
En el lugar además se analizará el estado de la técnica. "Vamos a utilizar unidades de accionamiento eléctrico de 300 kilovatios en lugar de motores diesel para probar los componentes de la transmisión", añade Ulrich Elfers, a cargo del proyecto.
El nuevo centro de pruebas también responde a las normas modernas de la eficiencia energética. Por ejemplo, un proceso de recuperación de calor se instalará en los sistemas de prueba y en invierno ya no será necesario un sistema de calefacción convencional. Mientras que un sistema de agua, con intercambiadores de calor montado en los radiadores de falso suelo, proveerá un enfriamiento en verano.
El edificio además contará con una superficie total de aproximadamente 8.000 m², de los cuales se utilizará la mitad para el montaje, los laboratorios y las instalaciones de pruebas reales. Junto a estas áreas habrá más de 200 estaciones de trabajo para los ingenieros de pruebas y desarrolladores, así como instalaciones adicionales que contienen los sistemas de suministro de técnicas.
MORENO CRECE : WALTER FESTA PRESENTÓ EL NUEVO SISTEMA DE RECOLECCIÓN MUNICIPAL DE BASURA EN MORENO
Incorpora 7 camiones compactadores 0KM a la flota
WALTER FESTA PRESENTÓ EL NUEVO SISTEMA DE RECOLECCIÓN MUNICIPAL DE BASURA EN MORENO

El intendente de Moreno Walter Festa anunció hoy en la plaza Buján el nuevo sistema de Recolección Municipal de la basura para la zona 3. Acompañado de todo su gabinete, el intendente expresó: “Apuntamos a que este nuevo sistema mejore la calidad de vida de los vecinos y que brinde soluciones a una problemática histórica que lleva muchos años sin resolverse”.
El flamante sistema de recolección incorpora una flota compuesta por 7 camiones compactadores 0km a los que se le suman 2 camiones con almejas recuperados, que se encontraban fuera de servicio desde el año 2013 y serán utilizados para la reducción de micro – basurales. Hasta el día de hoy, el sistema de recolección de residuos municipal se encontraba con cuatro camiones funcionando y dos en vías de reparación.
Contará, asimismo, con dos bases operativas (“Cuartel V” y “La Porteña”) y prevé la labor de 95 agentes municipales, distribuidos entre las dos bases. “Lo que se ve acá es el corazón del pueblo. Somos 600 mil habitantes que queremos vivir mejor y estamos acá para avanzar con la fuerza de la gente. No estamos de paso, vinimos a reconstruir Moreno, aspiramos a poner de pie el distrito y no vamos a parar”, señaló Festa.

“Sabemos que es tan solo un primer paso de un largo camino y que la limpieza y el mejoramiento diario de Moreno depende del esfuerzo y el trabajo en conjunto con todos los vecinos de nuestro municipio” finalizó Festa, quien remarcó que la adquisición de estos nuevos camiones se llevó a cabo mediante sistema leasing de Banco Nación.
Prensa Moreno Municipio
SE CONOCEN MAS DETALLES Y AGENDA DE LA MEGA MUESTRA ALIMENT-AR
Aliment.AR, una oportunidad única
Tres días de exposición. Más de 350 compradores internacionales provenientes de 44 países. Más de 9000 reuniones de negocios. Casi 300 empresas expositoras de Latinoamérica distribuidas en 11 rubros.
Del 8 al 10 de noviembre, en el predio ferial de Tecnópolis, en Buenos Aires, tendrá lugar Aliment.AR, la exposición B2B de alimentos, bebidas y tendencias que pretende posicionarse como un verdadero polo estratégico de la amplia oferta exportable de productos alimenticios de Latinoamérica. Por primera vez, Argentina y toda la región, contarán con una feria de alimentos Clase A, lo que representa una oportunidad única para las empresas que podrán generar acuerdos comerciales y atraer inversiones extranjeras.
Compradores
La exposición contará con un gigantesco centro de negocios, donde 350 compradores internacionales mantendrán alrededor de 9000 reuniones con empresas locales y de toda la región. Estos encuentros ya han sido pre-pactados a través de una plataforma online de “matchmaking” en función de los intereses comerciales de cada una de las partes y comenzarán a ejecutarse el día martes, cuando inicie la ronda internacional LAC Flavors, que en su novena edición se realizará por primera vez en la Argentina los días 7 y 8 de noviembre, en el marco de Aliment.AR.
Expositores
La exposición contará con 300 empresas provenientes de 21 países de Latinoamérica. Estos estarán divididos en 11 sectores diferenciados por rubro: bebidas, frutas y verduras, conservas, grasas y aceites, granos y cereales, lácteos, carnes, ingredientes y aditivos, servicios e instituciones, multiproducto, alimentos del mundo y provincias argentinas, y por último el pabellón LAC Flavors donde estarán alojadas delegaciones de diferentes países de Latinoamérica y el Caribe.
Intercambio
Además de un centro de negocios donde los expositores mantendrán encuentros comerciales con los compradores internacionales invitados por Aliment.AR durante los cuatro días, la exposición dispondrá de un espacio de cocina a disposición de los expositores y un auditorio para la realización de foros temáticos y seminarios.
Asistentes
La exposición es de entrada gratuita para el público especializado en el rubro alimentación, los interesados en participar deberán acreditarse enhttp://expoalimentar.com.ar/visitantes/. Se trata de un evento diseñado específicamente para un público profesional y de negocios, ya sean productores, distribuidores, retrailers, traders, cámaras, entidades y supermercadistas.
Gran apoyo
La exposición, que permanecerá abierta de 11 a 19 horas, fue declarada recientemente de interés nacional por la Honorable Cámara de Diputados de la Nación. Además, cuenta con el apoyo del Ministerio de Agroindustria de la Nación y la colaboración estratégica de COPAL (Coordinadora de la Industria de Productos Alimenticios), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (AAICI). Además, es auspiciada por Banco Provincia y Provincia de Buenos Aires, Citrusvil, Coca Cola, HSBC, IPCVA, Nextel, el Gobierno de la provincia de Córdoba, SN Estudio Aduanero, Santa Fe, Vicente López y la consultora Wobax.
Organización
Aliment.AR es organizada por Exponenciar S.A., empresa que también lleva a cabo Expoagro y Caminos y Sabores.
Breve agenda
7/11. LAC Flavors. Ingreso exclusivo para empresas que participan de esta ronda.
8/11. 11 a 19 h. Aliment.AR
- Ingreso gratuito para público afín previa acreditación online (http://expoalimentar.com.ar/visitantes/)
- Seminario Internacional de Bioeconomía y Comercio Global de Alimentos y Bebidas
9/11. 11 a 19 h. Aliment.AR
- 9 a 13 h. Foro Internacional de Inversiones
- 13,30 a 19 h. Foros temáticos sobre nuevas modalidades del comercio internacional de alimentos.
10/11. 11 a 19 h. Aliment.AR
- 8.30 a 18 h. 3° Jornada Nacional de Alimentos y Bebidas organizada por COPAL.
- 11 a 13 h. Conferencias Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI)
LLEGA A PASO DEL REY LA FERIA DEL LIBRO DE MORENO - 10 AL 12 DE NOVIEMBRE
LUJAN : LAS MORAS DE CORTINEZ TE ESPERA CADA FIN DE SEMANA
Estamos en Cortinez, partido de Luján, Bs As, los días sábados, sábados noche (cena show), domingos y feriados!
Tenemos dos opciones para ofrecerte.
Día completo de campo que cuesta $380 es a partir de las 10.30hs y consta de desayuno con té, café, leche o mate cocido con medias lunas, tostadas, manteca, dulces y pan casero. El almuerzo comienza con entrada de tablas de fiambres y quesos, cazuelas con escabeches, empanadas caseras, cazuelas calientes, bocadillos, croquetas y tortillas, luego parrilla libre de primera calidad, pastas caseras libre, guarnición libre (ensaladas - papas fritas), postre y por la tarde mates con tortas fritas.
También está la opción de el mismo menú pero sin desayuno a partir de las 12.30 hs y cuesta $330.
La bebida es aparte, los menores de 4 años no pagan y de 5 a 8 abonan medio cubierto!!!
Contamos con algunas actividades como: El juego de la herradura, canchas de tejo, fútbol, metegol, castillo inflable, juegos de mesa, etc. El predio tiene 3 hectáreas de verde ideal para caminar, relajarse y disfrutar de la naturaleza!!!
Estamos en Cortinez, partido de Luján, Bs As! La dirección es Virrey Cisneros y Defensa
Para reservas TEL 02323 488440 ó CEL 02323 15 610738 - 011 1552261594
jueves, 2 de noviembre de 2017
ACTUALIZAMOS CALENDARIO DE EXPOSICIONES FERIAS Y EVENTOS - AMPLIAREMOS
FECHAS | EXPOSICION, FERIA, EVENTO, SALON | LUGAR |
3 Y 4/11 | LA NOCHE DE LOS MUSEOS | LUJAN BSAS |
05-nov | FIESTA DE LOS TRES SARGENTOS | TRES SARGENTOS C. DE ARECO |
12-nov | FIESTA DEL PAN | RIVAS SUIPACHA BSAS |
7 AL 10/11 | EXPO AUTOMECHANIKA | PREDIO FERIAL LA RURAL |
8 AL 10/11 | EXPO ALIMENT AR | TECNOPOLIS |
9 AL 11/11 | EXPO CUCHILLERIA Y MULITARIA | CLUB ESPAÑOL CABA |
10 AL 12/11 | FIESTA NACIONAL DEL GAUCHO | G.MADARIAGA BSAS |
10 AL 12/11 | FIESTA NACIONAL DE LA TRADICION | S.A. DE ARECO BSAS |
11 AL 20/11 | FERIA COAS DE LAS NACIONES | PREDIO FERIAL LA RURAL |
13 AL 19 /11 | FIESTA DE LA FRUTILLA | FATIMA PILAR BSAS |
17-nov | FERIA DE ENTIDADES BIEN PUBLICO | SAN VICENTE BSAS |
18-nov | FIESTA DE LA CERVEZA | BARADERO BSAS |
26-nov | EXPO DE AUTOS EN CAMPANA | MUSEO CAMPANA BSAS |
18-nov | FIESTA DE LA CERVEZA ARTERSANAL | CARPINTERIA S.LUIS |
26-nov | EXPO AUTOS Y MOTOS EN LUJAN | MUSEO LUJAN BSAS |
26-nov | 69 FIESTA ANUAL TRADICIONALISTA | C.PRINGLES BSAS |
10 Y 11/12 | FIESTA NACIONAL DEL PASTEL | GOUIN C DE ARECO |
2018 | ||
9 AL 11/02 | FIESTA NACIONAL DEL AUTOMOVILISMO | BALCARCE BSAS |
01-may | FIESTA NACIONAL DEL MONDONGO | BARADERO BSAS |
miércoles, 1 de noviembre de 2017
AGRICULTORES FEDERADOS ARGENTINOS (AFA) ESTA EN LA MEGA EXPO ALIMENT - AR
|
CRECE LA INDUSTRIA DEL TRIGO Y LA VENTA DE HARINA AL MUNDO
La industria del trigo va por más
Argentina ha retomado nuevamente protagonismo en el comercio mundial de harina de trigo. Y desde el sector ahora apuestan a darle más valor agregado a sus productos y volver a conquistar mercados que se perdieron en la última década.
Luego de haber estado durante años fuera del circuito mundial, la industria del trigo ha demostrado su fuerte dinamismo. En poco tiempo ha recuperado gran parte del terreno perdido y ha vuelto a jugar en las ligas mayores. Del puesto 27 que ocupaba la Argentina como exportador mundial de harina de trigo en el 2015, en poco más de un año ha logrado instalarse en el 4to puesto y pretende seguir escalando posiciones. En pos de ese objetivo, y con la intención de lograr nuevos mercados internacionales para sus productos, es que la Federación Argentina de la Industria Molinera (FAIM) ha decidido participar de Aliment.AR, la exposición B2B de alimentos, bebidas y tendencias que se llevará a cabo del 8 al 10 de noviembre en Buenos Aires.
“Tenemos una cantidad enorme de productos para ofrecer a las distintas latitudes y queremos mostrar que somos capaces de fabricar lo que el mundo necesita. Tenemos mucha expectativa y ya comprometieron su participación empresas que no sólo fabrican harina, sino también aceite, fideos, pastas, galletas o gluten”, asegura Diego Cifarelli, presidente de la FAIM, quien espera ansioso la llegada de los 350 compradores internacionales que ya comprometieron su presencia para la primera edición de la exposición.
“Somos un sector conformado por casi 200 empresas que están en condiciones de producir lo que consumen dos argentinas y media. Por eso mirar al mercado de exportación es una obligación para nosotros”, afirma el titular de la asociación empresaria que reúne a los molinos de trigo de todo el país. Luego de haber estado marginado del comercio internacional por un largo tiempo debido al cierre de las exportaciones de harina, el volumen de ventas hacia afuera del país ha crecido un 35% en el último año y la meta en el corto plazo es convertirse en el segundo exportador de harina de trigo del mundo, detrás de Turquía, que lidera el rubro.
Hasta ahora la producción argentina de derivados de trigo tiene como destino principal los países limítrofes y de la región. Pero actualmente desde la FAIM han intensificado las negociaciones para recuperar otros mercados que en el pasado tenían a la Argentina como un referente y que en la última década se perdieron. “Ellos ya nos conocen y saben lo que significa nuestra mercadería. Estamos trabajando junto al Estado para poder ser un poco más competitivos y poder acceder a nuevos países. Por ejemplo, en las próximas semanas estamos viajando a Nigeria y Egipto “, comenta Cifarelli.
Con un mercado totalmente consolidado en muy poco tiempo, con cifras de casi 12 millones de toneladas de trigo y 1 millón de toneladas de harina de trigo exportadas en 2017, el próximo gran desafío para el sector es sumar valor agregado a sus producciones. “Este año seguramente estaremos dando los primeros pasos en ese sentido con todas las industrias de segunda industrialización”, confirma el empresario, quien confiesa que esta tarea siempre conlleva mucho más esfuerzo por las políticas de protección que ejercen muchos países sobre sus industrias.
Las empresas que participan de la Federación Argentina de la Industria Molinera no solamente fabrican harina de trigo, sino que la mayoría suma valor y está integrada en otras industrializaciones como la elaboración de pan artesanal, pan de molde, pan envasado, pan congelado, pastas frescas, pastas secas, pastelería, galletitas fraccionadas en envases para consumo hogareño y otros productos alimenticios. “No existe alacena en el mundo que no tenga un producto de base farinácea, por eso tenemos un enorme potencial y estamos muy entusiasmados de poder participar de la exposición”, afirma el ejecutivo de la Federación.
En ese contexto, Cifarelli espera que la realización de Aliment.AR se transforme en un verdadero trampolín para el sector y se logre seducir a los cientos de compradores internacionales y locales que visiten la feria, darle mayor visibilidad a las empresas y productos que forman parte de la Federación y seguir incrementando el volumen de exportaciones. “Estamos convencidos de que podemos ser el supermercado del mundo y queremos formar parte de una exposición que muestre toda la capacidad que tiene nuestro país para alimentarlo”, finaliza.
martes, 31 de octubre de 2017
FRANCISCO ALVAREZ : 11/11 DESDE LAS 16 HORAS PEÑA DEL ENCUENTRO EN LA BIBLIOTECA LA PROVIDENCIA

PEÑA DEL ENCUENTRO EN LA BIBLIOTECA LA PROVIDENCIA
Musica.
Empanadas y tortas.
Feria de artesanos.
Talleres participativos y mucho más....
clock
|
sábado, 11 de noviembre entre 16:00 y 20:00
|
HOY ULTIMO DIA PARA PROFESIONALES DE LA FERIA INTENACIONAL DE TURISMO EN LA RURAL
BsAs : En el predio ferial de Exposiciones La Rural se llevará a cabo hoy la última jornada para profesionales e invitados de la Feria Internacional de Turismo.
Este evento de cuatro jornadas concitó la atención de miles de visitantes como asimismo la presencia de especialistas en Turismo no sólo del país, sino también del exterior.
Compartimos algunas de las imágenes de la jornada de ayer.
lunes, 30 de octubre de 2017
MORENO : HABRA ASUETO EL 8/11 DIA DEL TRABAJADOR MUNICIOPAL
Día del Trabajador Municipal: Moreno declaró asueto el 8 de noviembre
El Municipio de Moreno informa que, con motivo de la conmemoración del Día del Trabajador Municipal, se declara “no laborable” el día miércoles 8 de noviembre. El asueto alcanza a los empleados municipales que no prestarán tareas durante dicha jornada.
Sin embargo, el Municipio aseguró que se cumplirá con la prestación de los servicios básicos e indispensables para la ciudadanía.
MAS SOBRE LAS JORNADAS DE HOY Y MAÑANA PARA PROFESIONALES EN LA FIT

Sector con 5 Auditorios #FIT2017 para capacitaciones, presentaciones y lanzamientos de productos y destinos turísticos.



domingo, 29 de octubre de 2017
CLAAS ARGENTINA APUESTA AL FUTURO . ENTERATE COMO
En la planta de CLAAS Argentina ubicada en Florentino Ameghino el 80% del staff tiene menos de 30 años. Seis jóvenes ingenieras ocupan mandos medios. Acá la innovación también alcanza al área de los recursos humanos.
En Florentino Ameghino, en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, CLAAS tiene uno de sus principales y más antiguos depósitos de la marca en la Argentina. CLAAS Argentina existe desde el año 2000 y cuenta con 11 depósitos distribuidos en todo el país. Además de trailers y desparramadores, en la planta de Ameghino la empresa fabrica las plataformas girasoleras con las que la marca equipa a sus cosechadoras en todo el mundo. De aquí sale el único cabezal que la compañía no produce en su planta de Hungría.
En poco más de una década, en Ameghino se llevan fabricados 1557 girasoleros, 1121 trailers y 1083 desparramadores. La innovación es una característica que define a la cadena agroindustrial de la Argentina y, por supuesto, está instalada en CLAAS. Aquí mismo, en Ameghino, se diseñó la nueva TUCANO 560 que desde 2016 se fabrica en Alemania.
Detrás del amor por los fierros, por el campo y la creatividad, en CLAAS Ameghino hay 115 personas que cada día depositan sus sueños y ganas de crecer. El 85% del staff tiene menos de 30 años. Entre ellos destaca un grupo de jóvenes ingenieras que ocupan mandos medios dentro de la empresa.
"Está bueno que hayan incorporado un montón de jóvenes profesionales porque cuando salís de la facultad sin experiencia es importante que confíen en vos“, dice y destaca: "Además, por suerte somos cada vez más las mujeres que nos animamos a ocupar puestos que socialmente estaban reservados para los hombres“.
Yamila es oriunda de Roberts, un pequeño pueblo de 4 mil habitantes cercano a Ameghino, y estudió ingeniería en alimentos porque "muchos la consideran la carrera del futuro“. En su opinión, en un contexto de constante crecimiento de la población mundial, la producción alimenticia es fundamental.
La nueva generación de profesionales que forman parte de la planta de Ameghino también cuenta entre sus filas a María Dolores Elguea, una ingeniera industrial de 29 años egresada de la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA). Ella es oriunda de Vedia, otra localidad del noroeste de la provincia de Buenos Aires.
María Dolores llegó a la planta de CLAAS hace un año para trabajar como supervisora del área de producción. "Acá trabajamos todos a la par con mucho respeto“, dice y recuerda que aprendió a soldar cuando dio clases en una escuela técnica, en su pueblo. "Sé hacer un poco de todo“, remata.
Para los jóvenes nacidos en la zona, vivir en Ameghino, una localidad de poco más de 6 mil habitantes, no representa un hecho extraordinario. Pero sí lo fue para la ingeniera industrial Carolina Galli, de 25 años, oriunda de La Plata, una ciudad de más de 800 mil habitantes, capital de la provincia de Buenos Aires. Carolina se mudó al pueblo cuando comenzó a trabajar en el área de producción de CLAAS, luego de hacer una visita guiada a la planta a finales de 2015. “Acá aprendí a soldar y a usar una plegadora“, dice. “Y acá me gustaría quedarme“.
“Esta es una empresa muy dinámica. Desde que entré cambiaron muchísimas cosas. Me gusta todo lo que hay por hacer. Eso me permite aprender cada día más“, expresa esta joven hija de un ingeniero hidráulico que eligió la rama industrial “porque reúne un poco de cada una“.
Mientras cursaba la secundaria en su Junín natal, Milena Molina pensaba ser profesora de matemáticas, dada su atracción por las ciencias duras. Sin embargo, terminó optando por algo que se relacionara con los números "pero con un poco más de contenido“, argumenta. Hoy, Milena tiene 27 años, es ingeniera industrial egresada de la Universidad Nacional del Noroeste de la provincia de Buenos Aires (UNNOBA) y trabaja como encargada de costos en la planta de CLAAS en Ameghino.
Milena reconoce que el ambiente metalúrgico es mayoritariamente masculino, aunque para ella ese aspecto nunca fue una complicación. “En CLAAS las mujeres vivimos como natural trabajar acá. Más allá de que casi todos los operarios son hombres, estamos bien integradas y respetan nuestros conocimientos“.
Si bien en un principio planificaba dedicarse al rubro alimenticio, Milena descubrió en la industria agrícola un lugar donde desarrollar su futuro. "Este rubro me interesa y estoy muy cómoda. Aunque trabajo en el área de compras y costos, se me hace fácil entender cómo funciona todo el proceso productivo. Son cosas muy palpables donde lo que se planifica puede llevarse a cabo de manera rápida a diferencia de lo que puede suceder en otra industria como la química, donde los procesos no son tan perceptibles. A futuro, cuando tenga mayor formación, me gustaría liderar un equipo de trabajo“, expresa.
Estefanía Martínez tiene 29 años, estudia ingeniería industrial en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y es oriunda de Germania, un pueblo de 2 mil habitantes cercano a Florentino Ameghino. Durante el verano estuvo haciendo una pasantía en el área de producción de la planta de CLAAS. Debió dejarla para rendir los últimos finales de la carrera.
"Fue mi primera experiencia de trabajo en un lugar con tantos varones. Pero me sentí muy bien porque los operarios nos hacían más caso a nosotras que a los hombres. Nunca me faltaron el respeto“, relata Estefanía y dispara: “Me gustó mucho la experiencia y volvería encantada a CLAAS“.
Así, CLAAS Argentina refleja una realidad que ya es tendencia. Para las nuevas generaciones, sin distinción de género, la agroindustria es una actividad donde proyectar el futuro.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)