TEMAS DEL HOGAR, PARA LA MUJER Y EL NIÑO + INFORMACION + EDUCACION + SALUD + DEPORTES + AUTOMODELISMO + BUEN VIVIR + MODA + COCINA + CINE + LIBROS + VIDEOS + + EXPOSICIONES +VIAJES + MINITURISMO + SALIDAS GASTRONOMICAS - CULTURALES Y MIL COSAS MAS EN EL OESTE DEL GRAN BUENOS AIRES, MERLO, MORENO, GENERAL RODRIGUEZ, LUJAN, SAN ANDRES DE GILES, SAN ANTONIO DE ARECO Y CARMEN DE ARECO
sábado, 14 de octubre de 2017
SAN ISIDRO : HOY SEGUNDO DIA DE AUTOCLASICA 2017 - IMPERDIBLE
Autoclásica 2017: un festival cultural que resalta la pasión por los vehículos en Latinoamérica
Este año se celebran los aniversarios de grandes marcas como Ferrari, Volvo y Lancia. Además, los 80 años del Turismo Carretera, Clásicos Argentinos y ejemplares únicos como la Ferrari F2004 de Michael Schumacher y el recientemente restaurado Cadillac presidencial, se destacan entre algunas de las distintas exhibiciones especiales. Por primera vez y para todo el público, se dictan clínicas abiertas por reconocidos expertos.
Con la presencia del Intendente de San Isidro, Dr. Gustavo Posse; Subsecretario de Promoción Turística Nacional, el Lic. Fernando G. García Soria; y el Presidente del Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, Ing. Guillermo Viacava, entre otros; se inauguró hoy la decimoséptima edición de Autoclásica, el mayor festival de motos y automóviles clásicos de Sudamérica, en el boulevard del Hipódromo de San Isidro, que permanecerá abierta hasta el lunes 16 de octubre de 10 a 18:30 hs.
Con la participación de más de 1000 vehículos clásicos e históricos de categoría internacional cuidadosamente seleccionados -todos de más de 30 años de antigüedad, en estado original y perfecto funcionamiento-, Autoclásica constituye una oportunidad inigualable para revivir la historia de la industria automotriz y celebrar la preservación de su patrimonio.
Esta verdadera fiesta familiar, organizada por el Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina y en la que los menores de 12 años entran gratis juntos a un mayor, propone un recorrido que lleva a evocar el paso del tiempo a través de los vehículos -autos, motos, utilitarios, maquinaria agrícola, vehículos militares, lanchas, máquinas a vapor- que protagonizaron nuestra historia, poniendo el foco cada año en exhibiciones especiales.
En 2017 y por primera vez en su historia, Autoclásica ha sido declarada de Interés Cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la resolución RESOL-2017-1021-APN-MC, debido al incentivo del rescate de vehículos clásicos e históricos, el tamaño de la muestra y su contribución al Hospital Materno Infantil de San Isidro “Dr. Carlos Arturo Gianantonio”. A su vez, ha sido declarada de Interés Turístico por el Ministerio de Turismo de la Nación y de Interés Municipal por el municipio de San Isidro.
Por su parte, FIVA (Federación Internacional de Vehículos Ancianos) -la organización más importante del mundo que congrega a diferentes clubes de todo el mundo- designó nuevamente a Autoclásica como uno de los 10 eventos más destacados e importantes del mundo sobre autos clásicos. Una vez más, FIVA entregará su tradicional distinción al vehículo original en mejor estado de conservación.
Este año, buscando acercar mayor información a los visitantes sobre el mundo de los autos, se realizan Clínicas Abiertas durante la muestra en un auditorio especialmente preparado. Los presentes interesados pueden acomodarse en las gradas y disfrutar del conocimiento, las historias, anécdotas y de la experiencia de cada uno de los expertos que enaltecen a Autoclásica 2017. Las del viernes fueron sobre “Diseño de autos icónicos de Ferrari”, dada por Luis Betnaza ; y sobre “Manejo deportivo”, dictada por Rubén Daray. Las clínicas del sábado y lunes serán:
Sábado 14/10 15 hs.: “Cómo llegar a ser piloto de F1”, por Eduardo Ramírez
16 hs.:“Historia del Campeonato Argentino 500 cc. Internacional, por Marcleo Otonello, Benedicto “Chiche” Caldarella, Juan Carlosalatino, Victorio Minguzzi y Rafael Balestrini
Lunes 16/10 14 hs.:“Historias de Antonio Cobas”, con Marcelo Otonello, Vicenzo Cascino y Roberto Vanetta
15 hs.: Seguridad y Diseño, por Rubén Daray.
Como todos los años, Autoclásica presenta exhibiciones destacadas que renuevan la propuesta y permiten conocer en profundidad temáticas especiales, como así también presentando nuevas diagramaciones de los espacios y la ubicación de las atracciones. Entre los 600 automóviles de diferentes marcas que se podrán ver, en esta edición resalta la celebración del 70° Aniversario de Ferrari. Con el auspicio de Pirelli y SKF, más de 30 Ferrari representarán la historia de una de las marcas icónicas del automovilismo y de la industria automotriz mundial. Por primera vez se expone ante todo el público la F2004, auto con el que el múltiple campeón de Fórmula 1, el alemán Michael Schumacher, obtuvo su último título mundial y el 1° puesto en los Grandes Premios de Australia, Malasia, Bahrain, Imola y España. También estará el Best of Show del 2016, una Ferrari 250 LM de 1964; y además, una Ferrari 365 GTS 1969, una Ferrari 330 GT 2+2 de 1964, una Ferrari 275 GTB/4 (1967), una Ferrari Dino 246 GT de 1971 y una Ferrari 250 GT de 1961 serán sólo algunas de los 35 vehículos de la marca italiana.
Otra marca europea que festeja su aniversario será la sueca Volvo, que cumple 90 años de historia. Con la presencia de los representantes oficiales en Argentina que traen las últimas novedades de Volvo, se revive también los modelos históricos de la marca líder indiscutida en seguridad e innovaciones que marcaron hitos en la industria automotriz. Hace 90 años, el Volvo ÖV4 salió de las líneas de producción. Fue precisamente el 14 de abril de 1927 cuando este vehículo salió de la fábrica de Gotemburgo y se destacaba por llevar un motor de cuatro cilindros que producía 28 HP. Entre 1927 y 1929, Volvo fabricó un total de 275 ÖV4. En 1944, Volvo fabricó el auto que marcó un antes y un después en la marca sueca: el PV444. En 1959 presentaría junto al Volvo Amazon, el cinturón de seguridad de tres puntos, una de las innovaciones como mayor impacto en la seguridad de los conductores y pasajeros ya que Volvo liberaría la patente del invento para que sea implementada por el resto de los fabricantes.
Llegando a los últimos meses de los festejos, Autoclásica conmemora el 110° aniversario de Lancia, la marca que siempre estuvo a la vanguardia de la técnica automotriz. A poco de que el piloto Vicenzo Lancia fundara la compañía en noviembre de 1906, la marca italiana se convirtió en un referente en cuanto a calidad, lujo y distinción. El primer modelo que se presentó fue el Tipo 51 en 1908, un coche más rápido, ligero y ágil, equipado un motor capaz de girar a 500 vueltas más que sus competidores de la época. Otro aspecto que caracteriza la técnica vanguardista de Lancia es la creación de un esquema de suspensiones independientes en las cuatro ruedas y un chasis de tipo autoportante o semi-monocasco, presente en el Lancia Lambda de 1923. La década del 80 también será recordada por el dominio absoluto que tuvo la marca en el Campeonato Mundial de Rally.
or primera vez en Autoclásica, el Lotus Seven festeja los 60 años de la creación de uno de los vehículos deportivos más destacados dentro del mundo automotriz. Se caracterizó por ser un auto de calle muy liviano que se podía destinar para la competición. De 1970 y hasta 1975 se produjeron 51 Lotus Seven originales en Argentina gracias a que Lotus Argentina S.A. obtuvo la licencia de la casa matriz. Estos fueron los únicos Lotus Seven considerados originales aunque hayan sido construidos fuera de Inglaterra.
Como nunca antes en Autoclásica, este año los visitantes pueden disfrutar cuatro ejemplares de Lamborghini, la marca italiana de super autos deportivos. En tan solo unos pocos metros cuadrados, se pueden apreciar y comparar un Lamborghini 400 GT de 1967, un Lamborghini 400 GT de 1968, un Lamborghini Countach LP 400 de 1974 y un Lamborghini P400 Miura de 1967.
Por su parte, Mercedes Benz y Porsche están presentando sus mejores clásicos y las últimas novedades de las marcas. Para los fanáticos de las travesías y del turismo, el Ministerio de Turismo de la Nación presenta la mítica Ruta 40, la tradicional carretera argentina que va de Cabo Vírgenes (Santa Cruz) a la Quiaca (Jujuy) y todos los años es recorrida por cientos de fanáticos de autos y motocicletas. Jujuy, Salta, Tucumán, Catamarca, La Rioja, San Juan, Mendoza, Neuquén, Rio Negro, Chubut, y Santa Cruz, las 11 provincias atravesadas por esta ruta nacional (5211 km), tienen su espacio característico en esta edición de Autoclásica.
Para el automovilismo deportivo, la 17ª edición de Autoclásica es especial. Por un lado, el Banco de la Provincia de Buenos Aires presenta la tradicional Carpa de Competición, en donde se exhiben ejemplares de la Fórmula 1 Mecánica Nacional, la categoría de nuestro país que durante los ’70 y los ‘80 establecía la construcción de coches al estilo de la máxima categoría internacional hechos 100% en los talleres nacionales y equipados con motores de hasta 4 litros derivados de los motores de serie construidos en el país.
A su vez, con el auspicio de Chevron Lubricantes, se celebran los 80 años del Turismo Carretera. Autos originales que corrieron en diferentes épocas los cuales representan toda la pasión de esta categoría que nació el 5 de agosto de 1937, con la largada del Gran Premio Argentino organizado por el Automóvil Club Argentino (ACA). La historia de la categoría está representada con ejemplares que marcaron historia en esta tales como la Chevrolet Coupé 1939 de Turismo Carretera (nro. 38) de Juan Manuel Fangio, el Ford Baufer F-100 1953 de los hermanos Dante y Torcuato Emiliozzi, la famosa Chevrolet 1947 "La Coloradita" de Juan Manuel Bordeu, la coupe Dodge GTX de Antonio Aventín con la que se consagró campeón argentino de TC en la temporada 1980/1981, el Falcon F100 1969 de Domingo López Oribe, el Torino nro. 20 de Luis Ruben "El Loco" Di Palma y la coupe Chevrolet del 2006 del piloto Guillermo Ortelli.
Otra presentación relevante este año en Autoclásica es la del Cadillac Presidencial, modelo 1955, perteneciente al Museo de la Casa Rosada, que fue recientemente restaurado a pedido del gobierno del presidente Ing. Mauricio Macri. Este vehículo fue comprado durante la segunda presidencia de Juan Domingo Perón, pero llegó al país luego de que fuera derrocado, por lo que nunca pudo ser utilizado por el fundador del Partido Justicialista. En 2012, el Cadillac reapareció impecable como parte de esa edición de Autoclásica. El actual presidente Mauricio Macri quiso usarlo el día de la asunción, pero los mecánicos lo desaconsejaron. A partir de allí, se encomendó al Museo del Automóvil, dirigido por Luis Spadafora, su restauración completa respetando al máximo su condición original.
Como desde hace ya unos años, la industria nacional posee un lugar especial en la rotonda de acceso a Autoclásica 2017. Con el auspicio de Lumilagro, están todos los Clásicos Nacionales que marcaron la historia de las familias argentinas. Ford Falcon, Chevrolet 400 y Chevy, Valiant, Pick ups F-100, Torino y Gordini son solo algunos de los vehículos nacionales que dan la bienvenida a los visitantes en el festival de vehículos clásicos más importante de Sudamérica.
Los más chicos también tienen su espacio en Autoclásica 2017. Este año vuelve el “Grand Prix Junior”. Presentado por Cambre, esta propuesta consiste en una serie de divertidas carreras a bordo de pequeños autitos clásicos a pedal que se disputan niños de entre 4 y 6 años.
Para los fanáticos de las dos ruedas, el “Barrio de las Motos” es el espacio exclusivo donde hay casi 400 increíbles ejemplares de calle y de competición. Este año, están presentes dos motos campeonas del mundo: la Kawasaki KR350 1979, con la que el expiloto sudafricano Hugh Neville “Kork” Ballington obtuvo el campeonato en 1979, y la Honda NSR 500 con la que el australiano Wayne Michael Gardner consiguió el campeonato de Moto GP en 1987. Además, la presencia de la moto Best of Show 2016, la Brough Superior 11/50 de 1938; y un ejemplar pocas veces visto: una moto Coventry Eagle Flying 8 B160 de 1926.
Por su parte, Harley Davidson presentó cuatro nuevos modelos de la familia “Softail” y varias novedades, entre las que se destacan su modelo de 3 ruedas de la familia “Trike” y las de la gama “Touring”. Por su parte, el Grupo Piaggio –con sus marcas Vespa, Aprilia, Moto Guzzi y Piaggio- y Triumph presentaron sus motos clásicas y sus últimos modelos lanzados al mercado. Los shows de bandas en vivo siempre son protagonistas del Barrio de las Motos, que generan un clima único y festivo en Autoclásica.
También tienen su lugar destacado los ya clásicos “Autojumble” y “Motojumble”, para que todos los entusiastas puedan adquirir las piezas deseadas para concretar sus restauraciones; además están los clubs de marcas de todo el país y del exterior; y una excelente propuesta gastronómica para disfrutar del paseo en familia.
Un riguroso jurado evaluará a los automóviles y motos exhibidos para premiar al mejor de cada una de las categorías de FIVA y consagrar finalmente al esperado “Best of Show 2017”, cuyas ceremonias se realizarán el domingo 15 de octubre: a las 11:30 hs. la de motos y a las 14.30 hs. la de los automóviles. A su vez, se otorga el premio especial “Germán Sopeña” elegido por los periodistas acreditados que hayan visitado la muestra. Además, y como todos los años, se entrega el premio “Gustavo Fosco al diseño”, el cual es elegido por un grupo de prestigiosos diseñadores.
Entrega de la donación al Hospital Materno Infantil
Este miércoles 11 de octubre, El Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina, encabezado por su presidente, Ing. Guillermo Viacava, entregó al Hospital de Materno Infantil de San Isidro “Dr. Carlos Arturo Gianantonio” el equipamiento de última generación adquirido a pedido de esa institución con los fondos recaudados por el estacionamiento de Autoclásica 2016.
Consistió en un respirador Neumovent Graph Neo que será utilizado para pacientes en estado delicado de salud en las áreas de neonatología y pediatría del Hospital, equipamiento de última tecnología especialmente pedido por los directivos del hospital. Además, se entregaron 2 monitores de signos vitales con oxímetro.
Organizada por el C.A.C., Autoclásica es única en Sudamérica por la cantidad, calidad, variedad singularidad y estado de presentación de los vehículos expuestos, cuidadosamente convocados y seleccionados para representar los mejores exponentes de cada época histórica. Autoclásica está emplazada sobre un predio arbolado de 9 hectáreas ubicado en el Boulevard de los Jardines del Hipódromo de San Isidro, con acceso peatonal por la esquina de Av. Santa Fe y Av. Márquez; y con acceso al estacionamiento por la Av. Santa Fe y Av. De la Unidad Nacional. Abre sus puertas el 13, 14, 15 y 16 de octubre, fin de semana largo, entre las 10 y las 18.30 horas.
Las entradas a la muestra tienen un valor de $260. Menores de 12 años ingresan gratis acompañados de un mayor. Como todos los años, desde 2004, Autoclásica destina la recaudación del estacionamiento –que tiene un valor de $160- a la adquisición de equipos de alta complejidad para el Hospital de Materno Infantil de San Isidro “Dr. Carlos Arturo Gianantonio”.
Con el auspicio de Banco Provincia de Buenos Aires, Fond de Cave, Mercedes Benz, Porsche, Volvo Cars, Harley-Davidson, Grupo Piaggio –con Vespa, Aprilia, Moto Guzzi & Piaggio-, Triumph, Pur Sang, Chevron, Motul, La Fraternité, Pirelli, Warstainer, Terma, SKF, Motocity, Munchis, Diario La Nación, Mimo & Co., La Gran Carrera, Boston Seguros, Lumilagro, el Ministerio de Turismo de la Nación y la Municipalidad de San Isidro, la consigna de esta verdadera fiesta es celebrar la preservación y restauración de los vehículos más sublimes de todos los tiempos y del patrimonio histórico de la República Argentina.
El Club de Automóviles Clásicos de la República Argentina
El Club de Automóviles Clásicos es una institución argentina dedicada al rescate de los automóviles clásicos e históricos. Fundado en 1965 y radicado en San Isidro, el C.A.C. cuenta con un patrimonio histórico internacionalmente reconocido y un parque de 500 vehículos inscriptos perfectamente restaurados y en condiciones de marcha, tal cual fueron en el momento de fabricación.
El Club de Automóviles Clásicos tiene su sede en una vieja casona en San Isidro donde también funciona una biblioteca especializada. Hace ya más de 30 años que ostenta el título de Autoridad FIVA para Argentina, siendo ésta la federación más importante del mundo que congrega a diferentes clubes. Actualmente, está presidido por el Ing. Guillermo Viacava.
jueves, 12 de octubre de 2017
miércoles, 11 de octubre de 2017
MAS SOBRE LA FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO 2017 EN LA RURAL


Si sos parte de un #startup tecnológico relacionado con el turismo y querés verlo crecer, inscribite en #Travelups hoy mismo: bit.ly/2xussyU
¡El futuro del #OnlineTravel está en tus manos! — en FIT - Feria Internacional de Turismo de América Latina.

martes, 10 de octubre de 2017
SIGUEN LAS NOVEDADES EN ALIMENT-AR 2017 - ENTERATE YA
Fabrizio Opertti, jefe de la División de Integración y Comercio del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), detalla cuáles serán las oportunidades de negocio que se generarán en el pabellón internacional de LAC Flavors y Aliment.Ar.
Agencias de promoción comercial de 21 países de América Latina y el Caribe (LAC) confirmaron su participación en el pabellón internacional de Aliment.AR y LAC Flavors, denominado “Alimentos del mundo”.
Según Fabrizio Opertti, los países de LAC “promocionarán su oferta exportable y buscarán sinergias con las empresas más representativas del sector de alimentos y bebidas en Argentina”.
Los visitantes de la exposición y los productores y compradores que asistirán a la rueda de negocio de LAC Flavors (7 y 8 de noviembre) podrán recorrer el piso de exhibición de Aliment.AR, del 8 al 10 de noviembre, para descubrir los productos regionales más innovadores.
“Alimentos del mundo” será un espacio ideal para fomentar nuevas oportunidades de negocio entre empresas de la región y representantes internacionales. “Estamos seguros que la edición argentina será un éxito, ya que potenciaremos los negocios y las exportaciones desde la región al resto del mundo”, asegura Opertti.
El panorama de la región es alentador. De acuerdo al informe del BID “Estimaciones de las Tendencias Comerciales de América Latina y el Caribe”, después de una caída sustantiva de las exportaciones en 2016 (-4,6%), este año la región tuvo un rendimiento positivo del 17% en sus exportaciones, mientras que los países sudamericanos exhibieron una recuperación del 23% en el primer cuarto del año.
Él éxito de este tipo de eventos “radica en que las empresas proveedoras son cuidadosamente seleccionadas por el BID, en base a su potencial exportador, su grado de innovación, certificaciones y estándares internacionales de calidad”, agrega el jefe de la División de Integración y Comercio del BID.
En el caso de las ruedas de negocios de LAC Flavors, los asistentes deben registrarse previamente en ConnectAmericas.com, la plataforma on line y gratuita creada en 2014 por el BID para ayudar a la internacionalización de las empresas de la región.
Las agencias de promoción comercial exhibirán en sus stands productos típicos e innovadores de sus tierras, entre ellos salsas y condimentos, granos andinos, café, vinos y licores, frutos y vegetales frescos y procesados, aceites, snacks, dulces, chocolates y confites. Algunos de los países que ya confirmaron su presencia son Colombia, Perú, México, Brasil, Chile, Costa Rica, Paraguay, Guatemala, República Dominicana, Jamaica, Trinidad y Tobago.
CONOCE LA REVISTA T&L DIGITAL TRANSPORTE Y LOGISTICA
REVISTA T&L DIGITAL
PERIODICIDAD: Bimestral
BDD: 56.000 contactos
SEGMENTOS
REPRESENTADOS
49% Transporte cargas y pasajeros por carretera
51% Logística y cadena de abastecimiento
DISTRIBUCIÓN
GEOGRÁFICA:
93% Argentina
4% MERCOSUR
3% Resto América latina
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
DEL TOTAL ARGENTINA:
25% CABA
36% GBA
39% Resto provincias Argentina
REPRESENTADOS
49% Transporte cargas y pasajeros por carretera
51% Logística y cadena de abastecimiento
DISTRIBUCIÓN
GEOGRÁFICA:
93% Argentina
4% MERCOSUR
3% Resto América latina
DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA
DEL TOTAL ARGENTINA:
25% CABA
36% GBA
39% Resto provincias Argentina
lunes, 9 de octubre de 2017
domingo, 8 de octubre de 2017
EN MERCOLACTEA (SANTA FE) CAMIONES HINO
HINO, presente en Mercoláctea
De la mano de Tecnocam, su concesionaria exclusiva en Rosario, la marca de camiones se acerca a los clientes de la industria láctea.
HINO, la compañía japonesa que comercializa en la Argentina los camiones livianos del grupo Toyota, sigue trabajando para estar cerca de sus clientes. La participación de la marca en Mercoláctea (Rafaela, Santa Fe) a través de Tecnocam S.A., su concesionario exclusivo en la provincia, dio resultados muy positivos: se establecieron relaciones con distribuidores muy importantes, se realizaron muchas cotizaciones y surgieron operaciones que se cerrarán próximamente.
“Hubo muy buena aceptación de la gente que asistió y de muchas empresas a las que pudimos invitar a conocer el camión HINO –explica Tomás González, quien forma parte de la dirección del concesionario-. Fueron a verlo y también pudieron manejarlo, verlo en acción, probar los radios de giro, la insonorización de la cabina, conocer los precios, la financiación, los servicios y todos se mostraron muy conformes con las prestaciones”.
Con un stand de 600m2, Tecnocam fue la única empresa que contó con el espacio para poder probar los vehículos. Allí presentó tres camiones de la Serie 300: un 816 con carrocería de baranda volcable para que los asistentes pudieran probarlo con peso, un 514 y un 616, con lo que estaba representada toda la gama, ya que el 716 tiene el mismo largo del 616.
Quienes trabajan con la distribución de lácteos en ciudades y para movimientos internos se fijaron especialmente en el 514, ya que es un vehículo ágil con una muy buena capacidad de carga.
El modelo 816 le interesó mucho a quienes se dedican al transporte de productos lácteos y necesitan camiones con equipos de frío, ya que es el más grande y combina muy buena capacidad de carga con el mismo confort y calidad que ofrecen los vehículos más chicos de la Serie. Además, los asientos recubiertos de cuero en la cabina ayudan a mantener la higiene, porque no junta olores ni bacterias.
“Para la exposición contamos con tres asesores comerciales y nos concentramos en la calidad de atención en el stand, porque este es un diferencial de HINO en el mercado en general: la atención y el acompañamiento a los clientes en todo sentido y en todo momento”, señala González.
El concesionario ofrece atención las 24 horas durante los 365 días del año, cuenta con un taller móvil para asistir a los clientes donde estén y ofrece una provisión de repuestos permanente. La calidad japonesa de los camiones HINO, sumada a un servicio de posventa de excelencia, es toda una novedad que llegó a Santa Fe con Tecnocam.
“La zona demanda un camión de las características de HINO y los visitantes de Mercoláctea quedaron muy sorprendidos a la hora de probarlos por las prestaciones del motor y la caja, que garantizan un vehículo con un consumo más bajo que el de la competencia –comenta González-. El público también se mostró sorprendido por el asesoramiento que les brindamos sobre los camiones que tienen actualmente y la oferta de tomar sus vehículos usados, de cualquier empresa. Esto, sumado a las herramientas de financiación que contemplan planes de 48 meses con cuotas fijas al 12%, facilitan muchísimo el acceso a un HINO”.
Tecnocam también va a llevar los camiones HINO a la fiesta provincial del transporte que se realizará en Pujato y a Expo Soja 2017 en Arequito para acercarse a todos los puntos de la provincia con nuestros productos, brindando soluciones de logística y transporte.
“Venimos superando nuestras expectativas y auguramos un cierre de año muy bueno. Ya estamos trabajando para estar preparados para 2018 con producción, financiación y acompañamiento del equipo de venta y posventa para seguir acompañando a los clientes en todo el proceso y con todas las herramientas”, detalla González.
El concesionario piensa ir expandiéndose territorialmente dentro de la provincia y llegar a las ciudades más destacadas. En el marco de este crecimiento, incorpora más vendedores y más unidades para pruebas de manejo. Así, seguirá dando a conocer la marca HINO que ya está forjándose un espacio importante entre los productores y distribuidores de todo el país.
La marca HINO, representa al Grupo Toyota en el mercado global de camiones pesados y autobuses. Con 100 años de historia, la compañía se encuentra presente en más de 90 países, promoviendo los productos Hino en cada mercado. Hino Motors Ltd. ha registrado ventas netas consolidadas por $15.389 millones de dólares en el último año fiscal y emplea 32.111 personas alrededor del mundo. Hino Motors Ltd. posee oficinas en Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay y Perú. Y también se encuentra presente en el resto de América, Asia, Medio Oriente, Europa y Oceanía. Sus oficinas en Argentina se encuentran en ruta Panamericana Km. 26.825, Colectora Este, Don Torcuato (1001), Buenos Aires, Argentina. Teléfono de contacto 0 800 999 4466 o por email sac@hinoargentina.com.ar, http://www.hinoargentina. com.ar/
|

COMENTARIOS SOBRE SUPERMERCADISMO DESDE ALIMENT - AR 2017
Hay que invertir en el supermercado
Para posicionar al país como un referente en la exportación de alimentos y bebidas con agregado de valor se necesitan cambios estructurales por parte del sector público y privado. Así opina Fernando Vilella (FAUBA).
“La idea de convertirnos en supermercado del mundo es un proyecto a largo plazo que necesita de un cambio estructural y un sustantivo aumento de las inversiones”, dice Fernando Vilella, profesor titular de la Cátedra de Agronegocios de la Facultad de Agronomía de la UBA (FAUBA), y uno de los referentes que participan de Aliment.AR, la exposición B2B de alimentos, bebidos y tendencias que se llevará a cabo en Tecnópolis, Buenos Aires, del 8 al 10 de noviembre.
Para el especialista es necesaria una correcta interacción del sector público y privado. “Las políticas estatales deben brindar las condiciones necesarias -educación de calidad, inversiones en infraestructura, sistemas que faciliten la exportación y acuerdos internacionales-. Mientras que el sector privado debe incorporar nuevas tecnologías y personal con mayor capacitación. No es lo mismo llevar un camión cargado de granos de soja, que llevarlo con productos ya elaborados y refrigerados listos para ser consumidos”, opina.
Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay tienen un 3,55% de la población mundial y exportan el 65% de la soja y el 39% del maíz que China requiere para el consumo de su población. El bloque regional también provee al mundo más del 20% de la carne vacuna, el 28% del pollo y 12% del cerdo. Pese a tratarse de un proveedor clave, Vilella considera que no se ha usado ese argumento de forma adecuada en la mesa de negociación y que estos países sudamericanos deberían unirse a la hora de tratar con grandes jugadores como China. A su vez, también evalúa que debe intensificarse el intercambio comercial de alimentos y bebidas con las naciones vecinas. “Los países que más nos compran con valor agregado son los de Sudamérica”, resalta.
Al referirse a Aliment.AR, Vilella asegura que “en toda Sudamérica no hay un formato de este estilo que permita mostrar todo nuestro potencial. En el resto del mundo hay ferias de gran dimensión, pero se trata de países que no producen, distribuyen, como sucede con Dubai. En cambio, nosotros tenemos un enorme potencial en términos productivos que Aliment.AR va a consolidar hacia el futuro”.
Cambio de hábitos
“En los últimos 50 años la población mundial pasó de 3 mil millones a más de 7 mil millones en todo el planeta. Pero más importante que eso son los centenares de millones de pobres rurales asiáticos que transformaron su consumo cuando pasaron a ser de clase media. En los últimos tiempos, 20 millones de personas por año migraron a la parte urbana de China, duplicando el consumo de proteínas animales, basadas principalmente en soja y maíz”, analiza Vilella. Otro dato importante que el especialista pone de relieve es el incremento en el consumo de alimentos congelados de cocción rápida y los preparados fuera del hogar. Estos pasarían del 30% al 60% hacia el 2040 en algunos países como China. “Con que Argentina tome como objetivo proveer el 1% de estos alimentos, ya estaríamos hablando de números muy importantes”, dice el consultor. Para Vilella la realidad indica que el foco tiene que ponerse en la fabricación de alimentos con valor agregado. “Hay varios países que dan el ejemplo”, acota y menciona que, recientemente, gente de Australia y Nueva Zelanda que exporta al mercado asiático carne vacuna y de cordero lista para ser consumida manifestaba que si bien construyeron una imagen de marca y tienen diálogos permanentes con los consumidores, no cuentan con la suficiente materia prima. “Ellos ofrecían sumar actores argentinos a ese negocio que ya tienen armado. Estos son los pasos que deben seguirse”, agrega el especialista de la FAUBA.
CRECE EXPONENCIAR - NOVEDADES DE ULTIMO MOMENTO
ACTUALIZA TU AGENDA DE EXPOSICIONES, SALONES, FERIAS Y MUESTRAS 2017
23/09 AL 8/10 | 54 FIESTA NACIONAL DE LA FLOR | ESCOBAR |
28/09 AL 8/10 | FERIA DEL LIBRO MERLO | MERLO |
15 y 16/10 | FIESTA DEL PUEBLO | CARMEN DE ARECO |
15-oct | DOMA Y DESFILE EN ESTANCIA | CARMEN DE ARECO |
13 AL 16/10 | AUTOCLASICA | SAN ISIDRO BSAS |
7 AL 16/10 | FERIA INTERNACIONAL CAZA PESCA | PREDIO FERIAL LA RURAL |
19 AL 21/ 10 | FERIA INTERNACIONAL EXPO GRAFIKA | PREDIO FERIAL LA RURAL |
28 AL 31/ 10 | XXII FERIA INTERNACIONAL DE TURISMO | PREDIO FERIAL LA RURAL |
28-oct | ECAEM - COLECCIONISTAS AUTOS | ALTA GRACIA CORDOBA |
7 AL 10/11 | EXPO AUTOMECHANIKA | PREDIO FERIAL LA RURAL |
11 AL 20/11 | FERIA COAS DE LAS NACIONES | PREDIO FERIAL LA RURAL |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)