jueves, 24 de septiembre de 2015

NOTICIAS DEL OESTE... Y EL CAMPO

Diego Santos en Agricultura Consciente
Cómo manejar la soja frente al cambio climático
En www.agriculturaconsciente.com, el investigador de INTA Paraná hace un recorrido por las principales estrategias de manejo a tener en cuenta en las tres grandes regiones productivas de soja en el país.

El investigador de INTA Paraná y especialista en ecofisiología y manejo del cultivo de soja, Diego Santos, es el protagonista de la quinta capacitación técnica del ciclo 2015 del programa Agricultura Consciente de Nidera (www.agriculturaconsciente.com).
En cuatro videos, el especialista analiza y recomienda, zona por zona, las principales estrategias de manejo que los productores deben tener en cuenta a la hora de encarar la campaña.
Desde el campo Experimental de INTA Paraná, uno de los tantos sitios que forman parte de la Red Nacional de Ensayos de Cultivares de Soja (RECSO), y entre más de 170 cultivares pertenecientes a distintas empresas semilleras, Santos brinda un panorama de la soja en la argentina y comparte una serie de tips para ganar en eficiencia.
“Temperatura, radiación y precipitaciones inciden directamente en la producción de soja”, comienza diciendo el investigador y agrega que en los últimos años se han venido viendo algunos cambios en el clima, como el corrimiento de las precipitaciones hacia el Este. “Regiones como el norte de La Pampa o el oeste de Buenos Aires, que pasaron por buenos períodos lluviosos, ahora están debiendo manejar más cuidadosamente el agua para poder producir cultivos”, dice el técnico.
Santos destaca que así como la radiación y la temperatura son factores que determinan el rendimiento del cultivo de soja, el agua y los nutrientes lo limitan, y las enfermedades, malezas e insectos, funcionan como reductores del rinde.
Para analizar las estrategias de manejo más adecuadas para cada región, el especialista divide al país en tres, norte, centro y sur, y hace su aporte.

La soja en la región norte
En esta zona, la mirada está en las altas temperaturas promedio que impactan en el cultivo. Aquí los productores tienen un amplio abanico de opciones, que van desde variedades de ciclo de madurez 4 hasta 8.
“Aunque en el NEA hay precipitaciones desde fines del invierno, durante todo el verano y hasta el otoño, la gran limitante es el estrés térmico. Las altas temperaturas que ocurren durante el mes de enero obligan a sembrar grupos largos, de manera de llegar al período crítico reproductivo en febrero, con buenas lluvias y menores temperaturas”, apuntó Santos. En el NEA, el especialista recomienda recurrir a variedades de alta estabilidad, si es posible indeterminadas.
En el NOA, por su parte, las altísimas temperaturas que afectan al Chaco dejan de ser un problema. Allí se pueden sembrar ciclos más cortos –abundan grupos 6 medios hasta 7 largos- y la dificultad radica en el clima monzónico. “Las lluvias están mucho más estacionadas y empiezan recién a fines de octubre y noviembre, por lo que se puede sembrar a partir de diciembre”.
A la hora de las recomendaciones, “nos mantenemos más quietos que nunca en lo que hace a distanciamiento. No tiene sentido, cuando la principal limitante es hídrica, estar buscando mejorar la captación de radiación arrimando surcos”, dice Santos y agrega: “mantenemos el distanciamiento a 52 y sembramos después de las lluvias, con buen contenido hídrico, aunque se vaya la fecha hacia fin de año. Y se utilizan grupos de madurez que sembrados en diciembre permitan tener el período crítico avanzado en enero o principios de febrero, cuando se reciben precipitaciones”.

En la zona central
“Una de las ventajas que tenemos en esta zona es una amplia etapa de cultivo. Podemos estar sembrando soja desde fines de septiembre hasta enero, es decir, de grupos 3 largos a 6.8 indeterminados o 7 cortos. Y aquí juegan un papel importante las variedades con opciones de hábito de crecimiento”, dice Santos mientras compara en www.agriculturaconsciente.com dos variedades de ciclo similar. Frente a la que tiene hábito de crecimiento indeterminado, Santos relata que “el tallo sigue creciendo casi toda la estación y produciendo nuevos nudos”. Frente a la otra, con hábito de crecimiento determinado, que se ve más baja, dice que “la planta para de crecer y llega a una determinada altura y se frena”.
Para el técnico, la elección de la variedad de acuerdo al ambiente resulta clave para lograr la mejor ecuación en la interacción genotipo-ambiente. “Potencial y estabilidad de rendimiento son las dos herramientas que la RECSO provee para elegir variedades de manera adecuada”, apunta.
Para los productores de la zona centro, el factor más importante es el agua. “La soja no es un cultivo que se pueda sembrar en seco y esperar a que llueva. Es una semilla sumamente sensible, por eso es preferible esperar una lluvia aunque se demore la fecha de siembra un poco”, recomienda Santos y destaca que de la franja central hacia el oeste es donde hay que empezar a mirar mucho más los detalles de economía del agua. Es decir, manejar los barbechos, las rotaciones y la siembra directa.

En el Sur
La tercera gran zona sojera es la del Sur. Más allá de ruta 5, en la provincia de Buenos Aires, e incluso más al sur de ruta 3. “La radiación es importante, pero la fuerza que empuja el crecimiento en todos los cultivos anuales es la temperatura”, aclara Santos. En la región sur, menores temperaturas y un período libre de heladas más corto definen una estación de crecimiento más breve que obliga a buscar grupos precoces de madurez –de 2 largo, a 3 y 4 cortos-.
En esta región, el cultivo se ha extendido gracias al mejoramiento que se le ha hecho al cultivo, que ha ganado en adaptación a este ambiente. En el Sur se puede hablar de distanciamiento, de arrimar hileras para compensar las menores temperaturas.
En lo que hace a fechas de siembra, éstas van desde mediados de noviembre hasta diciembre. Pero el grueso se realiza a partir del 15 de noviembre en adelante. “En esta región no vemos surcos cubiertos o sojas con crecimiento importante hasta el año siguiente. Siempre tienen que venir los calores de las fiestas para que la soja explote”, relata Santos en www.agriculturaconsciente.com
Entre las recomendaciones para la zona, Santos aconseja no sembrar antes de noviembre. “Hay que empezar cuando tenemos buenas temperaturas de suelo. En las situaciones en las que se puede y la maquinaria da, arrimar surcos, hacer un estrechamiento de hileras a 40 o 35 centímetros. Además, elegir adecuadamente el material a sembrar. Hoy ya tenemos muy buenos materiales de grupos 3 medios y 3 largos con alto potencial de rendimiento. Aquí son todas indeterminadas y nos permiten tener una situación de alta produccion en lotes buenos. En aquellos en los que existe tosca cercana a la superficie, se debe compensar con variedades más estables y adaptadas a ambientes más restrictivos”, relata el especialista.

Así, Nidera hace un nuevo aporte de contenidos en busca de una más eficiente y sustentable producción agrícola. El cronograma de capacitaciones de Agricultura Consciente, al que se puede acceder libremente en www.agriculturaconsciente.com, continuará en octubre con la participación del especialista en agricultura de precisión Andrés Méndez, de INTA Manfredi, que estará disponible a partir del 20 de octubre.

No hay comentarios:

Publicar un comentario