En cuatro días, la exposición más importante del campo argentino logró demostrar porqué sigue cumpliendo un rol fundamental en la cadena agroindustrial.
Expoagro llegó a su última jornada con la satisfacción y el orgullo de haber cumplido con su misión: ser una feria agroindustrial profesionalizada, un vehículo para el relacionamiento entre todos los actores de la gran cadena productiva argentina, y un puente hacia el mundo.
“Hace 8 ediciones que estamos siempre con Expoagro, desde la primera en Santa Fe, donde teníamos nuestro stand pero jugábamos de visitantes hasta que pudimos traerla a nuestra provincia, donde la mantuvimos gracias al compromiso estratégico que tenemos el complejo agroalimentario y agroindustrial”, expresó.
“Acá hay eslabonamiento hacia atrás y hacia adelante, preocupación por la sustentabilidad, la innovación y esto hace a un modelo de desarrollo sostenible en el mediano y largo plazo y es lo que todos queremos aportar desde cada uno de nuestros lugares”, acotó.
“Hemos puesto todo nuestro esfuerzo en hacer una feria más profesionalizada y rediseñada pensando en optimizar las relaciones entre expositores y público. Fruto de esto es la organización temática para cada día que ayudó a un mejor aprovechamiento de los contenidos. Hubo dos tipos de dinámicas a campo, por tema y por marcas –algo que ha sido muy valorado por los expositores que tuvieron más tiempo para compartir con sus clientes- y cuatro sectores de dinámicas semiestacionarias, tres auditorios, y un sector ganadero renovado, con una gran cantidad de actividades. En el sector ganadero se remataron 12.000 cabezas en apenas 5 horas, un récord según la firma consignataria”, relató Ramírez.
Las demostraciones dinámicas ocuparon 160 hectáreas. En el sector de semillas y protección de cultivos, el crecimiento fue de un 43%. Hubo 8 compañías del rubro que hicieron su despliegue en un total de 10 plots que están ubicados al ingreso de la exposición. También creció en esta edición el sector de servicios. El reflejo más claro lo da el área gastronómica, que pasó de tener 5 proveedores el año pasado a 12 en esta edición. Y todo esto es poco si se compara con el crecimiento en la oferta de contenidos estáticos y dinámicos.

Y mucho más. Expoagro premió a 18 empresas por su innovación en maquinaria agrícola, hubo cuatro campeonatos que revalorizan oficios clave del sector y la última tecnología disponible para la agricultura moderna, como los drones, que en gran cantidad han estado sobrevolando la feria todos estos días.
Además, llegaron 800 periodistas acreditados y hubo una importante presencia de distintos precandidatos políticos. Muchos de ellos eligieron a Expoagro durante estos días como escenario para hablarle al campo argentino.
A pocas horas del cierre de esta octava edición de Expoagro podemos decir que el campo sigue apostando al futuro y las relaciones tejidas en estos días son un reflejo de ello.
No hay comentarios:
Publicar un comentario