
Dos talleres para explotar el potencial del girasol en el NEA
Serán los días
26 y 28 de junio en Chaco y Santa Fe, respectivamente. De acceso gratuito,
tendrán como objetivo capacitar a productores y profesionales.
El girasol ha sido uno de los pocos cultivos que ha
salido airoso durante la última campaña, signada por los desastrosos efectos
del clima. La producción total alcanzó las 3.500.000 toneladas (con un aumento
del 6% en comparación con la campaña anterior) y un rendimiento medio nacional
de 20,7 qq/ha, según la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
En la región del NEA el desempeño ha sido incluso mejor
al esperado, logrando una buena calidad de grano a la par de un crecimiento de
la superficie anual del 15%. Y en el caso particular del norte de la provincia
de Santa Fe, los rendimientos obtenidos durante la sequía fueron superiores a
los cosechados durante el trienio anterior con una variación porcentual del
20,8%.
Son todos números que indican que el girasol debe ser
tenido en cuenta dentro del esquema productivo para la próxima campaña. Y para
darle un mayor impulso, la Asociación Argentina de Girasol (Asagir), ha
organizado una serie de talleres en la región del NEA que apuntan a brindar compartir
información para mejorar los rendimientos del cultivo a través de un mejor uso
de la tecnología disponible y la utilización de insumos y nutrientes.
La cita será el próximo martes 26 de junio en el Complejo
“La Pacu”, en la localidad chaqueña de Sáenz Peña. En tanto, dos días después,
el jueves 28 de junio, habrá otro encuentro en el “Círculo Católico de
Obreros”, en la localidad de Avellaneda, ubicada al noreste de la provincia de
Santa Fe. Ambos talleres comenzarán a las 9:00 de la mañana y serán de acceso
gratuito.
En primer lugar, la jornada se abrirá con la experiencia
personal de distintos productores (miembros de AAPRESID y de la Unión Agrícola
de Avellaneda) que contarán su exitosa experiencia con el cultivo y su clave
del éxito para obtener rendimientos destacados. Después será el turno de la
patóloga Amelia “Baby” Bertero, quien explicará los distintos riesgos
sanitarios que posee el girasol en la zona y los recursos con los que cuentan
los productores para evitar o disminuir los daños. En la charla estará
acompañada por Sebastian Zuil, especialista de INTA Reconquista.
Luego de una pausa para el café, habrá espacio para el
análisis de cómo debería ser un manejo profesional del girasol en la zona, a
cargo del especialista y breeder, Iván Vrdoljak, en Chaco; y de la Oficina de
Desarrollo Agropecuario de la Unión Agrícola de Avellaneda, en Santa Fe. Por
último, y previo al almuerzo, el asesor económico de ASAGIR, Jorge Ingaramo,
pondrá los números sobre la mesa. Con un ojo en los pronósticos del mercado y
otro en la buena performance que viene exhibiendo en las últimas campañas,
explicará por qué es un buen negocio incluir al girasol dentro de la rotación
de cultivos.
Las capacitaciones contarán con el apoyo de la Unión
Agrícola de Avellaneda, INTA, ACA, Advanta, AGD, Dow Dupont, Limagrain, Nidera
Semillas, Nuseed, Syngenta y Vicentin.
No hay comentarios:
Publicar un comentario