Mauricio Macri y la comitiva del Pro
En Expoagro, Mauricio Macri aseguró que un gobierno del PRO promoverá la duplicación de la producción agropecuaria, lo que generará trabajo en todo el país, frenando la gran migración interna en busca de supuestas mejores oportunidades.
El referente del PRO indicó que las próximas ediciones de Expoagro serán una verdadera fiesta porque “llevaremos ya unos meses trabajando en conjunto con reglas claras, de modo tal que el gigantesco espíritu emprendedor que tienen los chacareros va a empezar a canalizarse”.
Sobre sus primeras medidas para el sector, anunció que el primer día de gobierno anunciará el fin de las retenciones para las exportaciones regionales y la puesta en marcha del mayor plan de infraestructura de la historia “para que los productores sepan que si aumentan la producción van a llegar los caminos, la energía, los ferrocarriles, el acceso al puerto. Todo eso va a hacer de la Argentina un país desarrollado equilibradamente”.
Por su parte, María Eugenia Vidal, ya ungida como candidata a gobernadora de Buenos Aires, confió en que en poco tiempo más la situación “va a cambiar” porque la propuesta del PRO “es completamente distinta a la actual”. Para ello se contempla eliminar las retenciones, invertir en infraestructura, eliminar registros de operaciones para exportaciones, simplificar el esquema impositivo, fomentar los subsidios y créditos de modo transparente y mantener el diálogo con las entidades.
Luis Juez exhortó a que las muestras agropecuarias “dejen de ser los Festivales de los Lamentos”, donde los productores llegan a la muestra con esperanza terrible “aún sabiendo que a la media hora el gobierno le cambiará las reglas de juego”. Y mostró su certeza de que el 11 de diciembre la Argentina renovará su esperanza, a partir del surgimiento de un nuevo gobierno integrado por nuevos actores “diferentes a los de siempre y que tanto daño le hicieron al país”.
El economista Carlos Melconian explicó la decisión de “desobstruir a toda la actividad privada, entre ella la producción agropecuaria”. Para ello, hace falta “reintegrar el país al mundo y será tarea del próximo presidente sentar las bases institucionales, culturales y prácticas para que la normalidad se instale definitivamente en el país”. Y destacó que “con esfuerzo y seriedad el sueño de alcanzar las 150 millones de toneladas de grano se puede alcanzar en pocos años”.
El senador Alfredo De Angeli auguró un futuro gobierno de Mauricio Macri acompañado por una buena cantidad de votos del sector rural porque “el paquete de medidas que promete avanza sobre las necesidades de los productores”. Y explicó que en Expoagro se siente como en el patio de su casa, a la vez que felicitó a los productores y empresarios por seguir trabajando en pos del país, lamentando que Argentina se haya quedado atrás en relación al trabajo realizado por Brasil y Uruguay “que contaron con verdaderos apoyos de sus gobiernos, algo que acá brilló por su ausencia”.
A su turno, Héctor Baldassi no dudó en señalar que “el campo es el tractor que con el esfuerzo de su gente podrá sacar al país entero adelante”. También ponderó a Macri como el representante de una argentina fructífera y simple, capaz de darle previsibilidad al futuro.
Finalmente, Oscar Aguad llamó a rescatar “las cuestiones en común que permitan superar la situación de subdesarrollo casi perpetua que padece el país”. El histórico dirigente radical consideró que es imposible avanzar con una sociedad dividida y por ello es preciso “inaugurar un tiempo de diálogo y confraternidad, de buenos dirigentes y quipos de gobierno, que es la etapa que viene y por eso la sociedad lo advierte con rapidez”.
También rescató a la Mesa de Enlace como un “ejemplo a imitar”, ya que sus integrantes supieron dejar de lado sus disidencias para hacer hincapié en las coincidencias que le dieron la enorme fortaleza en un momento de lucha. Y mostró su confianza en que el 11 de diciembre “la Argentina volverá a la normalidad”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario