lunes, 30 de diciembre de 2024

SAN MARTIN BSAS - HOMENAJE AL MAESTRO OMAR WILKE 8 DE ENERO - INVITA LA ASOCIACION AMIGOS DEL TC


 

viernes, 27 de diciembre de 2024

SE CONOCIERON LAS BASES DEL PREMIO LITERARIO - FUNDACION EL LIBRO 2025 (CUENTOS)

 


Premio Literario Fundación El Libro – Bases 2025

_
Séptima edición del concurso de la Fundación El Libro dedicado a volumen de cuentos inéditos.
_
Las obras se recibirán vía email hasta el 7 de febrero de 2025.
1° Premio: $ 5.000.000.- (pesos argentinos cinco millones); 2° Premio, $ 1.400.000.- (pesos argentinos un millón cuatrocientos mil); 3° Premio, $ 900.000.- (pesos argentinos novecientos mil).

Como parte de sus objetivos fundacionales de promoción del libro y la lectura, la Fundación El Libro (en adelante la “FEL”) da inicio a la séptima edición de su CONCURSO LITERARIO ANUAL A VOLUMEN DE CUENTOS INÉDITOS (en adelante, el “Concurso”).

1. Podrán participar en esta edición del Concurso escritores/as vivos de cualquier nacionalidad, mayores de 18 años, que presenten una obra entendida como un volumen de cuentos original e inédito en su totalidad (en adelante la/s “obra/s”), escrito en idioma español, de su autoría y que no haya sido presentado con anterioridad, ni simultáneamente a esta postulación, a otro certamen en la Argentina o en el exterior del país. Su participación está sujeta a estas Bases, que se consideran aceptadas por los participantes por el solo hecho de presentarse en el Concurso.

2. Quedan excluidas de este Concurso las personas que se desempeñen en relación de dependencia en la FEL o sean personal temporario de las ferias que organiza a lo largo del año, integren su Consejo y comisiones de apoyo, o las comisiones directivas de las entidades constitutivas de la FEL. También quedan excluidos los directivos, funcionarios y personal de cualquier entidad, organismo o empresa que se constituya en auspiciante institucional del Concurso. En todos los casos, quedan excluidas asimismo todas las personas que tengan relación de parentesco hasta el segundo grado de consanguinidad con cualquiera de los casos mencionados. Tampoco podrán participar aquellas personas que hubieran obtenido premio o mención en las ediciones anteriores a ésta.

3. La obra postulada deberá tener un mínimo de caracteres totales (incluye espacios y signos) de 200.000 y un máximo de 400.000. No existe indicación mínima o máxima sobre la cantidad de cuentos incluidos. Deberá presentarse una copia del original en formato digital –archivo PDF–, en tamaño A4 (210 x 297 mm), tipeada con tipografía Times New Roman en cuerpo 12, a doble espacio y en una sola de las caras, que se hará llegar a través de este enlace (https://www.formpl.us/form/5682002698829824). Los/las autores/as deberán hacer constar allí el título de la obra y el seudónimo, así como en la cubierta del documento original. 

Podrán optar por completar toda la información requerida en la plataforma, y en el caso de las obras que sólo se envíen con título y seudónimo, los datos personales del autor o autora (nombre real, el documento nacional de identidad o el pasaporte, el domicilio, el correo electrónico y el teléfono de contacto) deberán ser entregados personalmente o enviados por correo postal, en un sobre cerrado –indicando en la parte exterior del sobre el título y el seudónimo con el que se han presentado al Concurso– a la sede de la Fundación El Libro, Hipólito Yrigoyen 1628 – 5° piso, (CP 1089) Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

miércoles, 25 de diciembre de 2024

SABATINI EQUIPOS HIDRAULICOS AUGURA FELICES FIESTAS

 


jueves, 19 de diciembre de 2024

IMPORTANTES INICIATIVAS PREPARA UPL PARA EL CAMPO ARGENTINO

 



UPL Argentina abrió sus Centros de Lanzamientos en seis puntos del país

UPL Corp Argentina comenzó a desplegar a campo, y en distintos ambientes, la tecnologías actuales y futuras en protección de cultivos y biosoluciones. Un recorrido por las últimas herramientas para el control de malezas, la inoculación, el manejo del estrés y la potenciación de los cultivos.

UPL Corp Argentina abrió la cocina y sacó a la cancha todo su portafolio de soluciones. A campo, en condiciones reales de producción, y en 6 puntos del país, la empresa abrió sus Centros UPL de Lanzamientos. Se trata de locaciones donde productores, asesores y la red comercial pueden evaluar, junto a los técnicos de la empresa, los aportes de las soluciones actuales y los productos que se vienen,  tanto de la paleta de protección de cultivos como de NPP – Natural Plant Protection-, la división de biosoluciones de la compañía.

El primer punto de encuentro fue en Galvez, Santa Fe, y el siguiente en Pergamino, Buenos Aires. Entre enero y febrero, a estas locaciones se sumarán Villa María (Córdoba), Balcarce (Buenos Aires), Metan (Salta) y Charata (Chaco).

“UPL es una empresa global con un amplio portafolio de productos diferenciados y biológicos, que se suman a los post patentes. Abrimos estos espacios de encuentro para que podamos dialogar, ver las soluciones en acción y aprender juntos sobre las mejores recomendaciones de manejo”, dijo Jorge Molfino, gerente general de UPL Argentina.

“El objetivo principal es mostrar las nuevas tecnologías y hacerlo a campo”, acotó Luciano Lecumberri, responsable del área de Desarrollo y Registro de UPL Argentina. “Está todo el equipo de UPL mostrando cada parcela, cada producto, para que todos podamos entender mejor cómo enfrentamos y controlamos las problemáticas en condiciones reales de producción, las mismas con las que deben lidiar los productores todos los días en sus lotes”, explicó.

En Pergamino, sobre parcelas de soja y maíz, los asistentes pudieron ver días atrás ensayos con herbicidas, tratamientos de semillas, inoculantes Nitragin y biosoluciones, un segmento que UPL lidera a través de su división NPP y que prepara grandes novedades para la próxima campaña.

Herbicidas: lo mejor y lo que viene

Germán Llanos, responsable de los nuevos lanzamientos para la zona norte de la provincia de Buenos Aires en el equipo de I+D de UPL, fue el encargado de analizar a campo la paleta de herbicidas para soja en una de las paradas del Centro UPL de Lanzamientos.

Allí destacó a DINAMIC®, amicarbazone al 70%, un herbicida para el manejo de malezas de hoja ancha que ofrece grandes resultados. En el campo se lo pudo ver aportando persistencia para poder llegar con el lote limpio a la preemergencia del cultivo. “En lotes donde se suma la problemática de gramíneas, una opción es combinarlo con clomazone (UPSTAGE®). Con esta estrategia estamos buscando persistencia para un overlapping dentro del cultivo de soja. Aplicamos 90 días antes de la siembra para frenar nacimientos de malezas de hoja ancha y de hoja fina también”, explicó Llanos. “UPSTAGE® -con sitio de acción inhibidor de la biosíntesis de pigmentos carotenoides- es poco usado por los productores y una herramienta ideal para el manejo de gramíneas resistentes. Además, tiene una solubilidad media-baja, lo que nos da un complemento en la aplicación combinado con DINAMIC®”, añadió.

También se vio a campo el aporte de SHUTDOWN® ULTRA, un herbicida preemergente que la empresa planea lanzar el año que viene y que es una triple mezcla que combina sulfentrazone, metribuzin y s-metolacloro. “El agregado de metribuzin refuerza no solo el control de las malezas presentes, también da soporte sobre Amaranthus, actúa sobre gramíneas y crucíferas, para lotes que estén más al sur de Buenos Aires”, aportó Pablo Angeletti, gerente de herbicidas y fungicidas de UPL Argentina. 

“Lo que le mostramos al productor es que tenemos una estrategia para cada problemática, para presiones altas o medias y por tipo o familia de malezas”, dijo Angeletti.

En los plots de maíz del Centro UPL de Lanzamientos, los técnicos mostraron la combinación de DINAMIC® más STRIM® UPL -s-metolacloro- para presiones media de malezas, y la combinación DINAMIC® con WINGER® -piroxasulfone- para alta concentración de Amaranthus y gramíneas. Por último, para maíz, también se anunció el próximo lanzamiento de LIFELINE® SYNC, la combinación de glufosinato con s-metolacloro potenciando el efecto postemergente del glufosinato. Tendrá registro para maíz en primer instancia, pero con un potencial enorme en otros posicionamientos.

Los biológicos llevan la delantera

En la parada NPP -Natural Plant Protection-, la división de biosoluciones de UPL, el gerente de la unidad en Argentina, Daniel Germinara, se refirió a los bioestimulantes, los más demandados por los productores argentinos. “La bioestimulación se divide en manejo del estrés y en fitoestimulación, la búsqueda de mayores rendimientos en ambientes de alto potencial. Son dos objetivos bien diferenciados: el primero busca recuperar el cultivo del estrés, tratar de que pierda lo menos posible el cultivo, y el segundo, hacer que rinda más”, explicó.

Para el manejo de estreses ambientales como granizo, golpes de calor o heladas, la recomendación es BIOTRON® PLUS, una solución que contiene folcisteína y macro y micro nutrientes para recuperar rápido el cultivo. Para situaciones de fitotoxicidad por herbicidas, por derivas, por carry en el suelo, la herramienta es OPTIMAT®, con una gran capacidad de desintoxicar las plantas. Ideal para ser aplicado en soja junto a herbicidas postemergentes. “De ese 6% que se puede llegar a perder por la aplicación de postemergentes, como por ejemplo el  fomesafen, podemos recuperar prácticamente todo con la aplicación de 1 litro por hectárea de OPTIMAT®”, argumentó el técnico para aclarar que “realmente vale la pena probarlo”.

Germinara también destacó a BIOZYME® TF, un extracto de plantas que estimula la producción de hormonas de crecimiento. “Aplicado en momentos puntuales, como V6 en maíz, aumenta la tasa de crecimiento y fija más estructuras reproductivas en búsqueda de más rendimiento. Aplicado a la semilla, le da señales a la semilla para que comience a producir hormonas y emerger más rápidamente y de manera homogénea. Así logramos un buen establecimiento del cultivo y un más rápido desarrollo inicial. Es un extracto vegetal, no es un organismo vivo, por lo tanto no requiere los cuidados que sí necesitan los microorganismos que se aplican a la semilla. Se puede usar con inoculantes y el beneficio se ve muy claramente en el campo”, explicó el técnico.

Y la gran novedad para el año que viene es NUTREO® N. “Va a ser revolucionario”, dijo Germinara. Es un producto foliar con nitrógeno y extractos orgánicos que viene a reemplazar la refertilización nitrogenada que se hace con urea en trigo o maíz. El gran beneficio para el productor es el de facilitar no solo la operación de refertilización sino también el transporte, almacenamiento y manipuleo de una gran cantidad de volumen de fertilizante . “Pensemos que estamos reemplazando entre 100 a 150 kilos de urea por solo 6 litros de NUTREO® N. Esto representa  20 veces menos de producto que vamos a tener que manejar para obtener el mismo resultado en rendimiento”, apuntó Germinara y dimensionó el beneficio: “Con un camión de 30 toneladas de urea refertilizamos 300 hectáreas, lo que equivale a menos de 2000 litros de NUTREO® N que se pueden transportar en 2 camionetas”. Además, como se trata de un producto líquido foliar se puede aplicar con un pulverizador e incluso con otro fitosanitario como un herbicida postemergente. “Hemos tenido muy buenos resultados, muy estables a lo largo de estos años en la fase de desarrollo en diferentes zonas del país y creemos que va a ser una herramienta muy útil para el productor y también para el distribuidor en donde el manejo del fertilizante es un problema”, concluyó.

Gisela Santella, del equipo técnico de Nitragin®, la marca de inoculantes de Novonesis que comercializa UPL, protagonizó una de las cuatro paradas del Centro UPL de Lanzamientos y se refirió al inoculante NITRAGIN JUMPSTART, compuesto por un hongo que se llama Penicillium bilaiae que tiene como función principal la capacidad de solubilizar fósforo, mejorando el desarrollo radicular e incrementando la capacidad de absorción de agua y nutrientes, además de promover la fijación biológica de nitrógeno por una mayor generación de nódulos en la raíz principal Munida de una placa donde se podía ver la acción del microorganismo, Santella explicó que NITRAGIN JUMPSTART comienza a liberar ácidos orgánicos que logran un cambio de pH y disponibilizan el fósforo que estaba complejado para que lo pueda absorber la planta

En los lotes se sumó el tratamiento a la siembra de NITRAGIN GENESIS®, el próximo lanzamiento que tendrá la marca a través del canal comercial de UPL. “Es un producto que combina dos microorganismos en una formulación única. Por un lado el Bradyrhizobium, responsable de formar nódulos en la planta que van a permitir fijar nitrógeno, y el Azospirillum, un microorganismo que en la Argentina está muy estudiado. Hay mucha evidencia científica de sus aportes en los cultivos. Lo que destaca es la capacidad de mejorar el desarrollo de raíces, mayor puntos de nodulación, mayor fijación de nitrógeno,  y por ende un mayor rendimiento. A su vez, cuando se cosecha el cultivo, toda esa materia orgánica por el mayor desarrollo de raíces queda en el suelo aportando una mejor sanidad en el suelo”, argumentó Santella.

Acerca de UPL Corp

UPL Corporation Ltd. (UPL Corp) es una empresa líder mundial en soluciones de protección de cultivos y biológicas que define el futuro a través de la agricultura sostenible y una mentalidad orientada al productor agrícola. Con un sólido portafolio de soluciones integrales, UPL Corp tiene como objetivo crear un crecimiento y prosperidad compartidos para las comunidades agrícolas, la agricultura y nuestro planeta. Como la plataforma principal de UPL Group, UPL Corp contribuye con más de $5 mil millones en ingresos anuales y es líder en fomentar la colaboración a través de OpenAg® para desarrollar tecnologías avanzadas para la salud y productividad de los cultivos.

LA 50° EDICIÓN DEL CONGRESO DE AGENTES DE VIAJES FAEVYT SERÁ EN PARANÁ, ENTRE RÍOS



LA 50° EDICIÓN DEL CONGRESO DE AGENTES DE VIAJES FAEVYT SERÁ EN PARANÁ, ENTRE RÍOS

 

La Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo – FAEVYT- realizará su edición número 50 del Congreso de Agentes de Viajes en la ciudad de Paraná, Entre Ríos.

El jueves 29 y viernes 30 de mayo del 2025 el Centro Provincial de Convenciones de Entre Ríos, será sede del esperado Congreso que reúne a más de 1000 agentes de viajes de todo el país y que cuenta con disertaciones magistrales, talleres y charlas.

“Paraná reúne todas las condiciones como sede para que tengamos un Congreso histórico en una edición especial como es la número 50. Las expectativas son altas y ya estamos trabajando para que sea un encuentro inolvidable, preparando los talleres, seleccionando a speakers destacados y planificando los detalles que hacen del Congreso el encuentro más esperado por los profesionales del sector” señaló Andrés Deyá, presidente de FAEVYT

El Comité Ejecutivo de FAEVYT seleccionó, además, a San Fernando del Valle de Catamarca como la sede del Congreso de Agentes de Viajes 2026. 


Nota Ricardo Vega
Servicio de prensa
Contacto 67036196


sábado, 14 de diciembre de 2024

MORENO - EN ESTAS FIESTAS COMPRE BARATO - INFORMATE YA MISMO

 Estas fiestas en Moreno: ¡Compre Barato! 

🎄💰

El Municipio de Moreno lanza la tercera edición especial del Programa Compre Barato para que las familias del distrito puedan celebrar con los mejores precios en carne, pollo, cerdo, verduras y cajas navideñas. 🛒




 Del 16 al 30 de diciembre, encontrá precios populares en tu localidad.

🤝 Esta iniciativa, impulsada por el IMDEL, busca proteger la seguridad alimentaria de las familias, fortalecer la economía local y apoyar a nuestras y nuestros productores de la economía social y solidaria. 🌱

Seguí nuestas redes para conocer los días y horarios en tu localidad.

📍 Puntos de venta:
✔️ Moreno Centro: Plaza San Martín y Club Asunción.
✔️ Paso del Rey: Plaza Paso del Rey.
✔️ Cuartel V: Plaza Irigoin y Predio Ferial Anderson.
✔️ Trujui: Sociedad de Fomento Julio Roca y Predio Ferial CIC La Bibiana.
✔️ Francisco Álvarez: Plaza Güemes y Playón Ruta 7.
✔️ La Reja: Club Altos de La Reja y Plaza Reja Grande.
✔️ Moreno Sur: San Cayetano y Guido Spano, Barrio Casasco y en el SUM Manantiales
✔️ Moreno Norte: Paraguay y Ruta 25.

🌟 ¡Sumate a esta propuesta y celebremos juntos unas fiestas más solidarias y accesibles!

jueves, 12 de diciembre de 2024

AGENDA DE ARTESANOS Y EMPRENDEDORES EN EL PARTIDO DE MORENO 14 Y 15 DE DICIEMBRE 2024

 


A POCOS KM DE LUJAN TE ESPERA LAS MORAS DE OLIVERA UN RESTO DE CAMPO DE 10 ¡¡¡ RUTA 5 KM 81 ¡¡¡

 



LAS MORAS OLIVERA !!! RESTO DE CAMPO

¿VENÍS?
Estamos sábados mediodía, sábados por la noche con cena show, domingos y feriados mediodía.
Hace tu reserva al 2323 60-2771 o al 2323 61-0738
Estamos en olivera ruta 5 klm 81,partido de luján,bs .as
Nuestro sistema:
🍽ENTRADA:(fiambres, empanadas fritas, cazuelas de escabeches)
🥩🍴PARRILLA LIBRE: (chinchulin, chorizo, riñón, rueda, morcilla, asado, vacío, cerdo),
🍝PASTAS LIBRE: (sorrentinos, ravioles, canelones ,tallarines ,ñoquis)
🍟🥗GUARNICIÓN LIBRE
🍨UN POSTRE POR PERSONA:
(flan, budín, helado, panqueque de dulce de leche, panqueque de manzana)
🍷BEBIDA APARTE
VALOR: $20.000
👦Menores hasta 4 años abonan solo postre y de 5 a
8 años 1/2 cubierto
Formas de pago: efectivo, transferencia, débito y crédito (en un pago)




CARMEN DE ARECO - 14 DE DICIEMBRE SE PRESENTA EL LIBRO "VUELO DE PALABRAS" REALIZACION COLECTIVA



CARMEN DE ARECO El Taller Municipal de Literatura se enorgullece en presentar su obra colectiva. Un proyecto que nació de la creatividad, el esfuerzo y el amor por las palabras.

Acércate a compartir esta celebración de nuestra cultura, conocer a los autores y disfrutar de una tarde llena de inspiración y talento. ¡No te lo pierdas!

Entrada libre y gratuita.

SUMATE A LA CAMPAÑA MAS LUCES Y MENOS RUIDO EN ESTAS FIESTAS

 


ATENCION GRAFICOS ¡¡¡ DE LO MEJOR DE EXPOGRAFIKA 2024 PRESENTAMOS CORTADORAS VULCAN ¡¡¡

 

martes, 3 de diciembre de 2024

FAEVYT RECHAZA LA PROPUESTA DE UNA TASA TURÍSTICA EN USHUAIA Y ALERTA SOBRE SU IMPACTO


Desde la Federación Argentina de Asociaciones de Empresas de Viajes y Turismo (FAEVYT) manifestamos nuestro rechazo al Proyecto de Ordenanza impulsado por la Secretaría de Turismo de Ushuaia que busca la implementación de una tasa turística en la ciudad.

Esta medida afecta negativamente la competitividad de uno de los destinos turísticos más destacados del país, poniendo en riesgo la actividad y afectando los puestos de trabajo directos e indirectos que genera el turismo, así como al normal desarrollo de las agencias de viajes locales.

Deben buscarse mecanismos que no perjudiquen la experiencia del viajero ni incrementen los costos de los servicios turísticos, especialmente cuando estos ya enfrentan una alta carga impositiva en Argentina.

La tasa que se busca implementar tiene como objetivo la creación de un ente autárquico municipal, dejando de lado y desfinanciando a la Agencia de Desarrollo Ushuaia, pasando de una articulación público-privada que impulsa el turismo de la ciudad por una gestión únicamente municipal

A contramano de los tiempos actuales en dónde el sector privado propone y el Estado dispone para avanzar se intenta retroceder para monopolizar las decisiones de un sector que cuenta con diversos actores y que dinamiza la economía derramando hacia múltiples actividades. Son tiempos de cambios y trabajo conjunto

Desde FAEVYT reiteramos nuestro compromiso de trabajar junto con las autoridades locales, provinciales y nacionales para encontrar alternativas que permitan fortalecer la actividad turística sin desalentar la llegada de visitantes. Creemos firmemente en la necesidad de un diálogo abierto con todos los actores involucrados para diseñar políticas que prioricen el crecimiento sostenible del sector.


--
Damián Bo
......................................................
Santos Palmero

Consultoría en Comunicación 
......................................................
cel. 15 4980 3986 
santospalmero.com

sábado, 30 de noviembre de 2024

CARMEN DE ARECO - 7/12 EXPOSICIÓN ANUAL DE DIBUJO Y PINTURA DE ALUMNOS DEL PROF. FERNANDO RICO


 

CARMEN DE ARECO - Se viene la tercera muestra de pintura y dibujo de alumnos del taller que dicto los sábados!! Ya 4 años que comenzamos con las clases!

Sábado 7/12, a las 18 hs en Duffy 629, todos invitados a ver producciones, charlar de arte, escuchar un poco de música y compartir un brindis por un buen 2024 y un mejor 2025!!